
FFyH-UNC
522 subscribers
About FFyH-UNC
🔴🔴 Canal oficial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. 📢Administrado por el Área de Comunicación de la FFyH.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

📣 *Absolvieron a Ana Contreras, egresada de la FFyH y profesora de Filosofía en La Pampa, condenada por hablar de derechos humanos en el aula* ❗El lunes 26 de mayo, en un fallo unánime, el Tribunal de Impugnación Penal de la Provincia de La Pampa hizo lugar al recurso que impuso la defensa de la docente y la absolvió de la contravención por la que la habían sancionado en primera instancia por una exposición en su clase referida a la crisis humanitaria en Palestina. Nota en la web: https://cutt.ly/xrvVmUE7

📣 *Inscripción de ayudantes alumnxs y adscriptxs* 📍 Del 2 al 13 de junio se encontrará habilitado el período de inscripción para aspirantes a ayudantes alumnxs y adscriptxs, correspondiente a los espacios curriculares del segundo cuatrimestre. 📍A partir de esta convocatoria, las inscripciones serán recepcionadas por el Programa de Apoyo Técnico-Académico a Secretarías Técnicas de Escuelas y Departamentos de la Secretaría Académica. En la web: https://cutt.ly/OrvPeTJ9

📣 *Segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario* 📚Tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio en el Centro Cultural de la UNC. La iniciativa es promovida por la Mesa de la Edición Universitaria de Córdoba, cuya constitución se formalizó este 2025 en el marco del Foro de Rectores de Córdoba, integrado por las autoridades de las universidades públicas y privadas de la provincia. Nota en la web: https://cutt.ly/HrbdSzHO

*👏La FFyH entregará el Premio José María Arico a María Torres Cona, Pillan Kushe de la Lof Cona Torres* 📍En su sesión del 26 de mayo, el Consejo Directivo aprobó la resolución por la cual se otorgará la distinción de nuestra Facultad al compromiso social y político a la referente mapuche de 77 años, por su defensa de la tierra y la resistencia al extractivismo. 📣La ceremonia se llevará a cabo el viernes 6 de junio, a las 18 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela. Nota en la web: https://cutt.ly/crvVHPrd


📣 *Comunicado de la Asamblea Nodocente de la FFyH* 📍 En el marco de las jornadas de protesta y visibilización que fueron convocadas por las centrales sindicales de lxs trabajadorxs nodocentes, quienes nos desempeñamos en la FFyH nos reunimos en asamblea el miércoles 21 de mayo, con el objetivo de consensuar y exigir respuestas inmediatas para defender la universidad pública, las paritarias libres y la recomposición salarial de lxs trabajadorxs universitarixs. 📍 Frente a una crisis que se agrava día a día, la asamblea decidió iniciar acciones desde las bases, dialogar con delegadxs estudiantiles y docentes, a los fines de converger en propuestas conjuntas y construir una agenda común para realizar una asamblea interclaustros de la FFyH. En la web: https://cutt.ly/zrcHKZyd


📣 *Se vienen las segundas Jornadas de Extensión de la FFyH* 📍El próximo miércoles 4 y jueves 5 de junio se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas de Extensión. El panel central será el miércoles a las 18 hs. el el Auditorio Hugo Chávez y contará con la presencia de Flavia Dezzutto, Marcelo Farenga, María Torres Cona y Hugo Aranea. Nota en la web: https://cutt.ly/Wrbq1uE3

#RevistaAlfilo *“Es necesario un equipo estable en Córdoba que busque de manera sistemática y transparente a nuestros desaparecidos”* 📍Aceptados recientemente por el Juzgado Federal Nº3 como querellantes en la causa “Enterramientos Clandestinos”, el colectivo de familiares al que se siguen sumando integrantes apunta a un objetivo hasta ahora inconcluso: encontrar los cuerpos de las miles de personas desaparecidas que la dictadura secuestró en nuestra Provincia. 📍En el marco de un conversatorio realizado en la FFyH, Graciela Geuna y Soledad García, dos represaliadas que sufrieron la desaparición de sus compañeros y son parte de la querella, cuentan los desafíos que implica la búsqueda y convocan a la sociedad y a sus instituciones judiciales, políticas, sindicales y educativas a no naturalizar más la desaparición y romper el tabú del silencio. La búsqueda activa les permite “hacer el duelo y terminar con la tortura que aún perdura” y saldar una deuda de la democracia con los familiares y con el territorio. 📍El aporte que puede hacer la FFyH desde su formación interdisciplinar. Nota completa: https://cutt.ly/mrbEUFGh

🎥✨ SPOT INSTITUCIONAL 2025 📍 Museo de Antropologías – UNC 📅 Mayo, Mes de los Museos 🌍 Lema: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” 🧭 Un museo para el cambio social✨ ❤️En el corazón de Nueva Córdoba, late un museo vivo, diverso y en movimiento. Un espacio que investiga, educa y transforma 💬🤝 👁️ Desde miradas críticas sobre la vida humana hasta experiencias museográficas participativas... 🌎 Desde la ciencia y la cultura, hacia comunidades más justas y diversas. 🎓 Porque este museo es también una casa universitaria que apuesta por la educación pública como herramienta de transformación. 🚪 ¡Pasá, mirá, sentí, pensá! 📲 Mirá el spot completo 🎬 Y conocé todo lo que somos. 🔗 @museoantropologias 🌐 www.museoantropologias.unc.edu.ar https://www.instagram.com/p/DKPjwMcOa2m/

▪️Las autoridades, el equipo de gestión y todxs lxs compañerxs nodocentes de la FFyH, acompañamos a Gabriela López, trabajadora del Área de Servicios Generales, en este doloroso momento por la pérdida de su hija Camila. Hacemos extensivo nuestro abrazo a sus familiares y amigos. ▪️El velatorio se realizará el sábado 24 de mayo, de 9 a 16 hs, en Casa D’spontin (Avenida Armada Argentina 1535, B° Villa El Libertador).


📣 *Conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”* 📚La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el jueves 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. 🗣En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño. En la web: https://cutt.ly/urcG7wXH
