
⚜️TEOLOGÍA Y BIBLIA ⚜️
60 subscribers
About ⚜️TEOLOGÍA Y BIBLIA ⚜️
Canal cristiano donde se predica y enseña el Evangelio de Jesucristo. (PASTOR ALAIN BAEZA) 1️⃣Enseñanzas Teológicas 2️⃣Predicaciones de poder 3️⃣Vivencias 4️⃣Promesas Bíblicas 5️⃣Noticias de interés cristiano 6️⃣Opinión personal acerca de eventos Apoyarnos en nuestro canal de YouTube Canal principal. Suscribete aquí 👇 YOUTUBE: https://youtube.com/@PastorAlainBaeza
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨 Actualización 2025 🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨 La siguiente lista es para exponer la doctrina de los predicadores qué están en la redes sociales. El siguiente escrito no es con el objetivo de ofender ni atacar sino de alertar a la iglesia de lo que está consumiendo para enfermar espiritualmente ó para edificarse en el caso de aquellos que están en la sana doctrina. Existen más predicadores, si deseas que alguno se añada a esta lista escríbeme para añadirlo. Semáforo doctrinal: 🔴 - Alerta 🟡 - Atención 🟢 - Ok Predicadores/doctrinas Categorías doctrinales 1. Benny Hinn/Pentecostalísmo, PROSPERIDAD, ECUMENISMO, REINO AHORA (manifestó arrepentimiento) 🟡 2. Ricardo Rodriguez/PROSPERIDAD, NUEVA OLA APOSTÓLICA, REINO AHORA 🔴 3. Carlos (Cash) Luna/ PROSPERIDAD, NUEVA OLA APOSTÓLICA, REINO AHORA 🔴 4. Dante Gebel/ECUMENISMO, universalismo https://youtu.be/s15YyBXyN9w?si=aPWCPWPGdeJc6hK7 🔴 5.Guillermo Maldonado/PROSPERIDAD, NUEVA OLA APOSTÓLICA, REINO AHORA 🔴 6. J. Carlos Harrigan/ PROSPERIDAD, prácticas extrañas 🟡 7.Sergio Enriquez/NUEVA OLA APOSTÓLICA, calculista, cuatridimensionalísta, precreacionista. 🔴 8. Jesús Adrian Romero/ ECUMENISMO, apostasía 🔴 9. Sugel Michelen/CALVINISMO 🟡 10. Miguel Núñez/CALVINISMO con rasgos de arminianismo.🟡 11. Marcos Witt/ECUMENISMO 🔴 12. Yesenia Then/ Nestorianísmo, empoderamiento femenino, prosperidad. https://youtu.be/9x3CgFDmqFE?si=ZvlFhUMGP5J12Ty7 🔴 13. Joel Osteen/ ECUMENISMO, falsas doctrinas 🔴 14. Joyce Mayer/ REINO AHORA, ECUMENISMO 🔴 15. Yiye Avila/ EVANGÉLICO PENTECOSTAL 🟢 16. Samuel Pérez Millos/ EVANGÉLICO 🟢 17. Key Lewis/Nueva ola apostólica 🔴 18. Itiel Arroyo/ POST TRIBULACIONISTA (NO CREE EN EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA) 🟡 19. Lisney de Font/ REINO AHORA, NUEVA OLA APOSTÓLICA, PROSPERIDAD, cuatridimensionalísta 🔴 20. Miles Monroe/ REINO AHORA, PROSPERIDAD 🔴 21. Juan Manuel vas/ CALVINISMO 🟡 22. Edgar Escobar/ CALVINISMO 🟡 23. Rony Chavez/NUEVA OLA APOSTÓLICA 🔴 24. Yasser Serrano/NUEVA OLA APOSTÓLICA, REINO AHORA 🟡 25. Andrés Bisonni/CARISMÁTICO, EVANGÉLICO 🟢 26. Les recomiendo que escuche la Palabra de Dios a través de su pastor para que no enferme con algún error doctrinal. Si usted está escuchando los mensajes de algunos de los expuestos en esta lista entonces ya está avisado del corte doctrinal que se está formando en usted. 🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨

Cantares 4:1-16 4.1-7 Nos sentimos como inoportunos espectadores cuando leemos este intercambio intensamente privado e íntimo. En el éxtasis de su amor, los amados se alaban entre sí utilizando un hermoso lenguaje figurado. Quizás sus palabras les parezcan extrañas a los lectores de una cultura diferente, pero sus intensos sentimientos de amor y admiración son universales. Comunicar amor y expresar admiración tanto en palabras como en acciones pueden mejorar cada matrimonio. 4.12 Al comparar a su esposa con un huerto privado, Salomón alababa su virginidad. La virginidad, considerada anticuada por muchos en la cultura actual, ha sido siempre el plan de Dios para los solteros... y con buenas razones. Las relaciones sexuales sin matrimonio es de mal gusto. No es comparable con el gozo de darse por entero al único ser que está totalmente comprometido con usted. 4.15 La esposa de Salomón era tan refrescante para él como una fuente. ¿Puede su cónyuge decir lo mismo sobre usted? Algunas veces la familiaridad que surge con el matrimonio nos hace olvidar los sentimientos abrumadores del amor y la frescura que disfrutábamos al principio. Muchos matrimonios pueden beneficiarse con un curso para "refrescarse". ¿Refresca usted a su cónyuge o es una descarga de quejas, pesares y problemas? En el matrimonio, cada parte debe trabajar de continuo para refrescar al otro mediante palabras de aliento, un regalo inesperado, una variación en la rutina, una llamada o nota sorpresa o incluso reservar la discusión de algún problema para el momento adecuado. Su cónyuge necesita que usted sea un refugio de frescura debido a que el resto del mundo por lo general no lo es. <<< ^ >>>

1. ¿Qué es el Arminianismo? El Arminianismo es un sistema teológico cristiano que enfatiza la libertad humana para aceptar o rechazar la gracia de Dios. Se contrapone al Calvinismo en varios puntos clave, especialmente en torno a la predestinación y la gracia. Origen Fundado por Jacobo Arminio (1560–1609), un teólogo holandés reformado. Después de su muerte, sus seguidores escribieron los "Cinco Artículos de los Remonstrantes" (1610). En 1618-1619, el Sínodo de Dort condenó el Arminianismo y formuló los "Cinco puntos del Calvinismo" en respuesta. --- 2. Las Cinco Doctrinas Clave del Arminianismo 1. Depravación Parcial / Depravación Total con Gracia Preveniente Afirma que el pecado afectó completamente la humanidad, pero Dios da una gracia preveniente que restaura la capacidad de elegir libremente responder al evangelio. Versículos clave: Juan 1:9 – “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre…” Tito 2:11 – “La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres.” 2. Elección Condicional La elección divina se basa en la presciencia de Dios: Él elige a los que Él sabe que libremente creerán en Cristo. Versículos clave: Romanos 8:29 – “A los que antes conoció, también los predestinó…” 1 Pedro 1:2 – “Elegidos según la presciencia de Dios…” 3. Expiación Ilimitada Cristo murió por todos, pero solo es eficaz para los que creen. Versículos clave: Juan 3:16 – “De tal manera amó Dios al mundo…” 1 Juan 2:2 – “Él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.” 4. Gracia Resistible La gracia de Dios puede ser rechazada por la voluntad humana. Versículos clave: Hechos 7:51 – “¡Duros de cerviz!… ¡Resistís siempre al Espíritu Santo!” Mateo 23:37 – “¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos… y no quisiste!” 5. Seguridad Condicional / Posibilidad de Caer de la Gracia El creyente puede apostatar si no persevera en la fe. Versículos clave: Hebreos 6:4–6 – “…es imposible que sean renovados otra vez para arrepentimiento…” 2 Pedro 2:20–22 – “Les ha acontecido lo del verdadero proverbio…” --- 3. Arminianismo vs Calvinismo (Resumen Comparativo) Tema Arminianismo Calvinismo Depravación Total con gracia preveniente Total Elección Condicional (por presciencia) Incondicional Expiación Ilimitada Limitada Gracia Resistible Irresistible Perseverancia Condicional Perseverancia de los santos --- 4. Bases Bíblicas del Arminianismo El Arminianismo se sustenta en una interpretación sinergista de la salvación: Dios coopera con la voluntad humana. Algunos pasajes comunes incluyen: Libre albedrío y responsabilidad: Deuteronomio 30:19 – “Escoge, pues, la vida…” Josué 24:15 – “Escogeos hoy a quién sirváis…” Dios quiere que todos se salven: 1 Timoteo 2:3–4 – “…quiere que todos los hombres sean salvos…” 2 Pedro 3:9 – “No queriendo que ninguno perezca…” --- 5. Historia y Desarrollo del Arminianismo Siglo XVII Remonstrantes: seguidores de Arminio. Oposición fuerte del Sínodo de Dort. Siglo XVIII Juan Wesley, fundador del Metodismo, adoptó y difundió el Arminianismo. Movimiento wesleyano: centrado en la santidad práctica y el libre albedrío. Hoy Predominante en iglesias metodistas, nazarenas, wesleyanas, pentecostales y muchas iglesias evangélicas libres. --- 6. Aportes y Fortalezas del Arminianismo Valoración de la libertad humana y responsabilidad moral. Universalidad del amor de Dios y la oferta del evangelio. Sólido fundamento para la misión y evangelismo, ya que no hay predestinados a perderse. Equilibrio entre gracia divina y cooperación humana. --- 7. Críticas Comunes y Respuestas Arminianas “Minimiza la soberanía de Dios” Respuesta: Dios soberanamente decide crear seres libres. “Promueve salvación por obras” Respuesta: La salvación es solo por gracia, pero debe recibirse y mantenerse por la fe. “Es inestable; se puede perder la salvación” Respuesta: Llama a una vida de vigilancia, fidelidad y santidad, no de miedo. --- 8. Aplicación Pastoral y Contemporánea El Arminianismo es especialmente relevante hoy por: Enfatizar la responsabilidad individual ante el evangelio. Promover una vida activa de santidad y perseverancia. Fomentar un espíritu misionero, creyendo que todos pueden ser salvos. --- Conclusión El Arminianismo presenta una visión profundamente bíblica, pastoral y práctica del plan de salvación. Al poner en equilibrio la gracia de Dios y la respuesta humana, ofrece una teología que impulsa a la evangelización, la santidad y el compromiso personal con Cristo.

Cantares 3:1-11 3.1-4 Muchos eruditos están de acuerdo que, en estos versículos, la muchacha recordaba un sueño en el que se preocupó tanto por el paradero de su amado que se levantó en medio de la noche para buscarlo. Cuando usted ama a alguien, hará todo lo posible para garantizar la seguridad de esa persona y para suplir sus necesidades, aun a costa de su comodidad personal. Esto se revela a menudo en pequeñas acciones: subir las escaleras para traer al ser amado un vaso de agua, salir temprano del trabajo para asistir a una función en la que participa su hijo o sacrificar su comodidad personal para atender a las necesidades de un amigo. 3.6-5.1 Aquí cambia la escena. Algunos creen que en 3.6-11 se describe el desfile nupcial, en 4.1-5.1 la noche de bodas y en 4.16-5.1 la consumación del matrimonio. Otra explicación posible es que se esté recordando el período del compromiso de Salomón con la doncella. En la sección anterior (2.8-3.5), Salomón y la doncella se enamoran. En esta, Salomón regresa a la doncella en todo su esplendor real (3.6-11), le expresa su gran amor (4.1-5) y luego hace la proposición (4.7-15). La doncella acepta (4.16) y Salomón responde (5.1). 3.7, 9 La carroza de Salomón era tal vez una litera cubierta y con cortinas usada para llevar a un solo pasajero sobre los hombros de hombres. <<< ^ >>>

Cantares 5:1-16 5.2ss Esta nueva sección nos relata cómo el matrimonio creció y maduró a pesar de los problemas. Había pasado algún tiempo desde la boda y la joven sintió cierta clase de indiferencia en su relación. Se volvió fría ante sus insinuaciones y cuando cambió de opinión y respondió, él ya se había ido. Su egocentrismo e impaciencia, aun cuando breve, causaron la separación. Pero ella actuó con rapidez para corregir el problema y fue a buscar a su esposo (5.6-8). 5.2-8 Es inevitable que, con el paso del tiempo y el crecimiento de la familiaridad, un matrimonio empiece a perder su brillo inicial. Las miradas y las caricias ya no producen la misma respuesta emocional. Los conflictos y las presiones surgen furtivamente, ocasionando que uno pierda la ternura hacia el cónyuge. El mundo no es un refugio para los enamorados. Es más, la tensión externa a menudo trabaja contra la relación matrimonial. Pero los esposos pueden aprender a ser un refugio el uno para el otro. Si ocurre una disminución en la intimidad y la pasión, recuerde que puede ser renovado y regenerado. Tomen tiempo para recordar aquellas primeras emociones, la excitación del sexo, los puntos fuertes de su cónyuge, y el compromiso que se hicieron. Al enfocar en lo positivo, puede sobrevenir la reconciliación y la renovación. 5.7 La joven estaba sola afuera durante la noche. En los tiempos del Antiguo Testamento, podría haber sido confundida con algún criminal o una prostituta y tratada como tal. Esta imagen simboliza el dolor que sintió al estar separada de su amado. 5.16 La joven llama a Salomón su "amigo". En un matrimonio saludable, los enamorados también son buenos amigos. Muy a menudo la gente se ve impulsada a casarse por los sentimientos excitantes del amor y la pasión antes de dedicar el tiempo para desarrollar una profunda amistad que incluye escuchar, compartir y mostrar comprensión por los gustos y aversiones del otro. La amistad toma tiempo, pero hace que una relación amorosa sea más profunda y mucho más satisfactoria. <<< ^ >>>

Los credos históricos son declaraciones de fe que resumen las creencias fundamentales del cristianismo, desarrolladas a lo largo de los siglos para clarificar y unificar la doctrina cristiana frente a controversias y herejías. Aquí se mencionan algunos de los más significativos: 1. El Credo de los Apóstoles Origen: Aunque tradicionalmente se le atribuye a los apóstoles, probablemente se desarrolló en el siglo II d.C. Propósito: Utilizado como una declaración de fe bautismal. Contenido: Cubre la creencia en Dios Padre, Jesucristo (nacido de la Virgen María, crucificado, resucitado, ascendido, y que vendrá a juzgar), y el Espíritu Santo, la iglesia, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos, y la vida eterna. 2. El Credo de Nicea (o Niceno-Constantinopolitano) Origen: Formulado en el Primer Concilio de Nicea (325 d.C.) y revisado en el Primer Concilio de Constantinopla (381 d.C.). Propósito: Fue una respuesta a la herejía del arrianismo, que negaba la divinidad de Cristo. Contenido: Afirma la divinidad de Cristo, su consustancialidad con el Padre, y la Trinidad, junto con afirmaciones sobre la iglesia, el bautismo, y la resurrección. 3. El Credo de Atanasio (o Quicumque Vult) Origen: Atribuido a San Atanasio, aunque probablemente del siglo V o VI. Propósito: Proteger la doctrina de la Trinidad y la naturaleza dual de Cristo contra las herejías. Contenido: Es más largo y elaborado, detallando la unidad y la trinidad de Dios, la divinidad y humanidad de Cristo, y el papel del Espíritu Santo. 4. El Credo de Calcedonia Origen: Definido en el Concilio de Calcedonia en 451 d.C. Propósito: Resolver controversias sobre la naturaleza de Cristo, especialmente contra el monofisismo. Contenido: Afirma que Cristo es "perfecto en su divinidad y perfecto en su humanidad, verdaderamente Dios y verdaderamente hombre", con dos naturalezas sin confusión, cambio, división o separación. 5. El Credo de Aquileia Origen: Del siglo IV, usado en la región de Aquileia, Italia. Propósito: Una versión local del Credo de los Apóstoles con algunas variaciones. Contenido: Similar al Credo de los Apóstoles pero con adiciones específicas para contrarrestar herejías locales. 6. El Credo de Toledo Origen: Del Tercer Concilio de Toledo en 589 d.C. Propósito: Afirmar la ortodoxia después de la conversión de los visigodos al catolicismo. Contenido: Similar al Credo de Nicea, pero con afirmaciones adicionales sobre la Trinidad y contra el arrianismo. Estos credos son fundamentales no solo para entender la doctrina cristiana histórica sino también para ver cómo la iglesia ha respondido a cuestiones teológicas a lo largo del tiempo. Aunque no todos los cristianos suscriben a cada uno de estos credos en la actualidad (por ejemplo, los cristianos ortodoxos orientales no aceptan el Credo de Calcedonia), siguen siendo importantes para la teología, la liturgia y la catequesis cristiana.


El arminianismo es una corriente teológica dentro del cristianismo protestante que surge a finales del siglo XVI y principios del XVII, basada en las enseñanzas del teólogo holandés Jacobus Arminius (1560–1609). Se desarrolla como una respuesta a ciertos aspectos de la teología reformada, particularmente al calvinismo estricto, y enfatiza la libertad humana, la gracia preveniente y la posibilidad de resistir o aceptar la salvación ofrecida por Dios. Este estudio explorará su contexto histórico, sus principios teológicos fundamentales, su comparación con el calvinismo, su impacto histórico y su relevancia contemporánea. 1. Contexto histórico 1.1. Jacobus Arminius y los orígenes Jacobus Arminius, un pastor y teólogo holandés, estudió bajo la tutela de Teodoro Beza, sucesor de Juan Calvino en Ginebra, donde se familiarizó con la teología reformada. Sin embargo, al regresar a los Países Bajos, Arminius comenzó a cuestionar ciertos puntos del calvinismo, particularmente la doctrina de la predestinación absoluta. Su estudio de las Escrituras y su interacción con otros teólogos lo llevaron a proponer una interpretación más centrada en la libertad humana y la responsabilidad moral.Arminius fue nombrado profesor de teología en la Universidad de Leiden en 1603, pero sus enseñanzas generaron controversia. Sus seguidores, conocidos como remonstrantes, continuaron defendiendo sus ideas tras su muerte en 1609. 1.2. La controversia remonstrante En 1610, los seguidores de Arminius presentaron una Remonstrancia, un documento que articulaba cinco puntos teológicos en oposición al calvinismo. Estos puntos se convirtieron en la base del arminianismo clásico. Los calvinistas respondieron con una Contra-Remonstrancia, y la disputa culminó en el Sínodo de Dort (1618–1619), un concilio internacional convocado por la Iglesia Reformada Holandesa.El Sínodo de Dort condenó el arminianismo como herético y afirmó los cinco puntos del calvinismo, resumidos en el acrónimo TULIP (depravación total, elección incondicional, expiación limitada, gracia irresistible y perseverancia de los santos). Los remonstrantes fueron expulsados de los Países Bajos, aunque más tarde se les permitió regresar bajo ciertas condiciones. 1.3. Difusión del arminianismoA pesar de la condena en Dort, el arminianismo sobrevivió y se expandió, especialmente a través de movimientos como el metodismo, fundado por John Wesley en el siglo XVIII. Wesley adoptó y adaptó las ideas arminianas, enfatizando la gracia preveniente y la posibilidad de la salvación universal. El arminianismo también influyó en denominaciones como los bautistas generales, los pentecostales y ciertas ramas del anglicanismo. 2. Principios teológicos fundamentales El arminianismo se articula en torno a los cinco puntos de la Remonstrancia, que contrastan con los cinco puntos del calvinismo. A continuación, se presentan los principios clave del arminianismo clásico, junto con una explicación detallada: 2.1. Elección condicional: Dios elige a aquellos que, por su gracia preveniente, responden con fe al llamado del evangelio. La elección es condicional, basada en la presciencia divina de quiénes aceptarán la salvación. Versus calvinismo: En el calvinismo, la elección es incondicional, determinada únicamente por la voluntad soberana de Dios, sin depender de la respuesta humana. Base bíblica: Romanos 8:29–30; 1 Pedro 1:2. Los arminianos interpretan que Dios predestina a quienes Él sabe que responderán con fe. 2.2. Expiación universal: La muerte de Cristo en la cruz es suficiente para la salvación de toda la humanidad, pero solo es eficaz para aquellos que creen. La expiación es universal en su alcance, pero limitada en su aplicación. Versus calvinismo: En el calvinismo, la expiación es limitada, destinada únicamente a los elegidos. Base bíblica: Juan 3:16; 1 Juan 2:2. Los arminianos enfatizan que Cristo murió “por todos”. 2.3. Gracia preveniente: Debido al pecado original, los seres humanos son incapaces de buscar a Dios por sí mismos. Sin embargo, Dios otorga una gracia preveniente (o habilitadora) que restaura la capacidad de aceptar o rechazar la salvación. Esta gracia es universal y opera antes de la conversión. Versus calvinismo: En el calvinismo, la gracia es irresistible y solo se otorga a los elegidos, asegurando su conversión. Base bíblica: Tito 2:11; Juan 1:9. Los arminianos ven la gracia preveniente como una iniciativa divina que permite la libertad humana. 2.4. Libertad humana y resistencia a la gracia: Los seres humanos tienen libre albedrío para aceptar o rechazar la gracia de Dios. La gracia es resistible, y las personas pueden elegir no responder al llamado de Dios. Versus calvinismo: En el calvinismo, la gracia es irresistible, y los elegidos no pueden rechazar la salvación. Base bíblica: Hechos 7:51; Mateo 23:37. Los arminianos destacan los pasajes donde se muestra a personas resistiendo el Espíritu Santo. 2.5. Perseverancia condicional: La salvación puede perderse si un creyente abandona su fe o cae en apostasía. La perseverancia depende de la cooperación continua del creyente con la gracia de Dios. Versus calvinismo: En el calvinismo, los elegidos perseveran inevitablemente, ya que Dios los preserva hasta el final. Base bíblica: Hebreos 6:4–6; 2 Pedro 2:20–22. Los arminianos advierten sobre la posibilidad de apartarse de la fe. 2.6. Otros énfasis teológicosAmor y justicia de Dios: El arminianismo subraya el amor universal de Dios y su deseo de que todos se salven (1 Timoteo 2:4). Rechaza la idea de que Dios predestine a algunos para la condenación. Responsabilidad humana: La libertad humana implica responsabilidad moral. Los arminianos argumentan que la fe y la obediencia son respuestas humanas necesarias a la gracia de Dios. Santificación: Influenciados por Wesley, muchos arminianos enfatizan la santificación como un proceso continuo de crecimiento en la gracia. 3. Puntos de convergencia 3.1 A pesar de sus diferencias, ambos sistemas comparten creencias fundamentales del protestantismo: A- La autoridad de las Escrituras. B- La justificación por la fe. C- La centralidad de la obra de Cristo. D- La necesidad de la gracia divina para la salvación. 3.2. Tensiones teológicasLa principal tensión radica en la relación entre la soberanía de Dios y la libertad humana. Los calvinistas acusan al arminianismo de comprometer la soberanía divina al enfatizar el libre albedrío, mientras que los arminianos argumentan que el calvinismo limita el amor universal de Dios y la responsabilidad humana. 4. Impacto histórico 4.1. En los Países Bajos Aunque el arminianismo fue condenado en el Sínodo de Dort, los remonstrantes continuaron existiendo como una minoría religiosa. Su énfasis en la tolerancia religiosa influyó en el desarrollo de una sociedad más pluralista en los Países Bajos. 4.2. En Inglaterra y el metodismo El arminianismo encontró un terreno fértil en Inglaterra a través de John Wesley, quien adaptó las ideas de Arminius para crear el metodismo. Wesley enfatizó la gracia preveniente, la santificación y la perfección cristiana, lo que llevó a un movimiento de avivamiento que transformó la sociedad británica y se extendió a América. 4.3. En América El arminianismo influyó en denominaciones como los metodistas, los bautistas libres, los pentecostales y los wesleyanos. Su énfasis en la evangelización y la responsabilidad personal resonó con el espíritu individualista de los Estados Unidos. 4.4. En el mundo contemporáneo Hoy en día, el arminianismo es predominante en muchas denominaciones evangélicas y pentecostales. Su énfasis en la libertad humana y la salvación universal lo hace atractivo en contextos donde se valora la responsabilidad personal y la inclusión. 5. Críticas y desafíos 5.1. Críticas desde el calvinismo Compromiso de la soberanía divina: Los calvinistas argumentan que el arminianismo otorga demasiado poder al libre albedrío, disminuyendo la soberanía de Dios. Inseguridad de la salvación: La posibilidad de perder la salvación puede generar ansiedad en los creyentes, según los críticos. 5.2. Críticas desde otras perspectivas Pelagianismo: Algunos acusan al arminianismo de acercarse al pelagianismo (la idea de que los humanos pueden salvarse por sus propios méritos), aunque los arminianos rechazan esta acusación, enfatizando la necesidad de la gracia. Inconsistencia lógica: Algunos teólogos argumentan que combinar la soberanía divina con el libre albedrío crea tensiones filosóficas difíciles de resolver. 5.3. Respuestas arminianas Los arminianos responden que su teología refleja mejor el carácter amoroso de Dios y la responsabilidad humana. Argumentan que la gracia preveniente resuelve la tensión entre la depravación total y el libre albedrío, y que la posibilidad de apostasía es una advertencia bíblica seria. 6. Relevancia contemporánea El arminianismo sigue siendo relevante en el siglo XXI por varias razones: 6.1. Evangelización Su énfasis en la expiación universal y la responsabilidad personal impulsa esfuerzos misioneros y evangelísticos, especialmente en denominaciones pentecostales y metodistas. 6.2. Diálogo interdenominacional El arminianismo ofrece un punto intermedio entre el calvinismo y otras posturas teológicas, facilitando el diálogo entre diferentes tradiciones cristianas. 6.3. Ética y responsabilidad En un mundo donde la libertad individual es valorada, el arminianismo resuena al enfatizar la responsabilidad moral y la capacidad de elegir el bien. 6.4. Desafíos contemporáneos El arminianismo enfrenta preguntas modernas sobre la compatibilidad del libre albedrío con la neurociencia, el determinismo y la pluralidad religiosa. Los teólogos arminianos continúan explorando estas cuestiones. Bibliografía sugerida Arminius, Jacobus. The Works of James Arminius. Traducido por James Nichols y William Nichols. Baker Books, 1986.Olson, Roger E. Arminian Theology: Myths and Realities. InterVarsity Press, 2006.Wesley, John. The Works of John Wesley. Abingdon Press, 1988.Bangs, Carl. Arminius: A Study in the Dutch Reformation. Wipf and Stock, 1998.Stanglin, Keith D., y Thomas H. McCall. Jacob Arminius: Theologian of Grace. Oxford University Press, 2012.
