
Tomadodeaquiydealla
964 subscribers
About Tomadodeaquiydealla
☕️Cafecitos matutinos y más… 🎉Efemérides 🤔Curiosidades 👍🏼Frases Todo tomado de aquí y de allá por Suzan Sezille. También en Telegram, Instagram y varios grupos de Facebook.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

¡Buenos días! Comenzamos la semana celebrando el Día Mundial del Pato Donald, en honor a su primera aparición, un 9 de junio de 1934, en el cortometraje de Disney «The Wise Little Hen». Desde entonces, este temperamental pato se ha convertido en uno de los personajes más entrañables del mundo animado. También hoy se celebra el Día Internacional de los Archivos, para recordar la importancia de preservar la memoria histórica y cultural de los pueblos y organizaciones. Tal día como hoy, en el año 62, el emperador Nerón ordenó la ejecución de su esposa Claudia Octavia con falsas acusaciones de adulterio. No sospechaba que seis años más tarde, también un 9 de junio y perseguido por una revuelta, se quitaría la vida con ayuda de su secretario Epafrodito. De Nerón queda esta frase escalofriante: «Que me odien con tal de que me teman». En 1870, falleció en el Reino Unido Charles Dickens, autor de «Oliver Twist», «David Copperfield» y «Cuento de Navidad». Un oscuro episodio marcó sus últimos años: un accidente de tren en el que sobrevivió mientras regresaba de Francia. Ayudó a los heridos durante horas, pero apenas habló de ello. Viajaba con su amante, la actriz Ellen Ternan, lo que le obligó a guardar silencio. De él: «Es en vano recordar el pasado, a menos que ejerza alguna influencia sobre el presente». ¿Sabías que la urbanización Lídice en Caracas lleva su nombre en memoria de una aldea checa arrasada por los nazis? El 9 de junio de 1942, como represalia por el atentado contra Reinhard Heydrich, Hitler ordenó su destrucción: 173 hombres fueron ejecutados, las mujeres enviadas a campos de concentración, y 84 niños asesinados en Chelmno. La aldea fue dinamitada y borrada del mapa, pero su nombre sobrevivió como símbolo de resistencia frente al horror del fascismo. Y un día como hoy, en 1974, murió en Madrid el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Nobel de Literatura en 1967 y Premio Lenin de la Paz en 1965. Su obra «Hombre de maíz» sigue siendo un referente. De él: «Sin importar cómo te trate la vida, a medida que pasa el tiempo siempre tienes la sensación de que has perdido la vida al vivirla». (Tomado de aquí y de allá, por Suzan Sezille).

¡Buenos días! Hoy la Iglesia católica celebra la Solemnidad de Pentecostés, conmemorando el descenso del Espíritu Santo cincuenta días después del Domingo de Pascua. Pentecostés marca el cierre de la cincuentena pascual como una fiesta de plenitud: es el día en que los cristianos recordamos el inicio de la misión de la Iglesia. Esta mañana, el papa León XIV celebrará la Misa del Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades en la Plaza de San Pedro a las 10:30 (hora local). También hoy, 8 de junio, se celebra el Día Mundial del Terapista del Lenguaje, reconocimiento a quienes dedican su vocación a desarrollar y restaurar la comunicación en personas con dificultades. ¡Felicitaciones a todos ellos! 🎉 Es además el Día Internacional de los Tumores Cerebrales y el Día Mundial de los Océanos, recordando la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Aunque el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, solo el 3% es dulce; el resto pertenece a mares y océanos, que funcionan como auténticos pulmones del planeta. 🌊🌍 Un día como hoy, en el año 632, murió Mahoma, fundador del Islam. Su liderazgo espiritual y político logró unir a las tribus árabes y dar forma a un imperio basado en el Corán. Dijo: «Tres cosas hay destructivas en la vida: la ira, la codicia y la excesiva estima de uno mismo». En Venezuela, el 8 de junio de 1595, los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltaron, saquearon y quemaron Caracas. El mismo día, en 1610, en el atrio de la catedral de París, Francia, fueron quemados públicamente todos los ejemplares de la obra «De rege et regis institutione» del jesuita español Juan de Mariana, obra en la que se legitima el asesinato de un monarca si este actúa con tiranía, lo que provocó que se relacionara con el asesinato de Enrique IV de Francia, perpetrado por el monje Ravaillac. Años después, en 1637, en Leiden, Paises Bajos, René Descartes publicó su Discurso del Método. Con esta obra sentó las bases de la filosofía moderna y propuso la duda como vía hacia el conocimiento. «Pienso, luego existo» sigue siendo su legado más citado. (Tomado de aquí y de allá, por Suzan Sezille).