
Tu vida importa
268 subscribers
About Tu vida importa
Cada año perdemos a 11 personas al día por suicidio en España. Detectar el dolor del otro, aprender a hablar de ello sin miedo, combatir el estigma y ofrecer ayuda son pasos claves para reducir ese extremo sufrimiento. Este canal informará de los recursos existentes, las iniciativas y la cobertura mediática sobre este grave problema social con el objetivo de tender una mano a quien sufre. Su vida, tu vida, nos importa. 📧 Contacta con nosotros si quieres trasladarnos alguna iniciativa o sugerencia relacionada con la prevención del suicidio: *[email protected]*
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

📲 *Dos nuevos estudios constatan el riesgo del abuso de pantallas para la salud mental de los adolescentes* 👥 El mal uso de los dispositivos entre adolescentes no es solo cuestión de tiempo, sino de intensidad, frecuencia, dependencia y consecuencias. El País informa de la publicación de dos estudios, uno de JAMA y otro auspiciado por la Organización Mundial para la Salud (Health Behavior in School-aged Children, HBSC), que analizan los efectos de las pantallas en la población más vulnerable a las mismas: la adolescencia. El primero relaciona las *tendencias adictivas a redes, móviles y juegos con ideas y comportamientos suicidas* , así como con futuros problemas mentales. El segundo trabajo cifra en *un 11% los menores que ven alteradas sus vidas de forma sustancial* por teléfonos, ordenadores y consolas y en un 32% aquellos que corren el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático. Uno de cada diez adolescentes, por tanto, presenta un uso problemático de redes sociales, juegos y tecnologías de la comunicación. 👇🏻Aquí puedes leer la información íntegra: https://elpais.com/tecnologia/2025-06-18/un-estudio-asocia-la-alta-adiccion-a-las-pantallas-con-ideas-suicidas-y-problemas-de-salud-mental-en-menores.html

*🎗️La pobreza, un claro factor de riesgo* 📄El Observatorio de las Desigualdades en Salud ha constatado en un estudio que el nivel de renta condiciona de forma clara el estado de salud mental de los jóvenes. Los que viven en condiciones más desfavorables económicamente sufren hasta 15 veces más *trastornos psicóticos* y entre 2 y 3 veces más casos de *ansiedad y depresión* que los de rentas altas. Por lo que respecta al *código riesgo de suicidio* (CRS), la desigualdad también es "muy marcada": la tasa de activación es hasta 5 veces superior entre jóvenes con rentas más bajas en comparación con los de rentas altas, y hasta casi 3 veces mayor que entre los de renta media. 👇🏻Aquí puedes leer la información íntegra https://www.elmundo.es/cataluna/2025/06/20/68554f23fc6c833e0c8b458b.html

🎥 *Suicidio en las mujeres: una lucha silenciosa* 🎗️La Fundación Cermi Mujeres celebrará el *próximo viernes 27 de junio, a las 11:00* el XV Encuentro del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad la para reflexionar sobre el sufrimiento y la conducta suicida en las mujeres desde una perspectiva de género y discapacidad. 🗣️ Bajo el título _Suicidio en las mujeres: una lucha silenciosa_ , tendrá lugar el a sesión tendrá como ponente principal a *Montse Villalobos Motlló* , responsable del desarrollo y gestión del Servicio del Teléfono de Prevención del Suicidio de la Fundación Ayuda y Esperanza, psicóloga con una sólida trayectoria en intervención en crisis, gestión emocional y voluntariado social. Este encuentro se enmarca en el trabajo continuo de la *Fundación Cermi Mujeres* por visibilizar cuestiones críticas que afectan a las mujeres con discapacidad, a menudo silenciadas en los marcos legislativos y en las políticas públicas. En esta línea, se analizará cómo la violencia de género, el maltrato, el acoso y el abandono institucional inciden de forma directa en la vulnerabilidad frente al suicidio, una realidad todavía invisible Tras la conferencia de la ponente invitada, se abrirá un espacio de coloquio con el Comité de personas expertas del Observatorio. 🎥 El acto se retransmitirá en abierto a través del canal de YouTube de la Fundación Cermi Mujeres https://www.youtube.com/watch?v=YdKZ3TPG-XE'

👉 El Pleno del Senado ha aprobado hoy la ampliación del plazo para la elaboración del Informe de la Ponencia de estudio sobre la salud mental y la prevención del suicidio


🎗️ *Nuevas comparecencias sobre salud mental y prevención del suicidio en el Senado* 🗣️ La Comisión de Sanidad del Senado acoge hoy a partir de las 15:00 cinco nuevas comparecencias sobre salud mental y prevención del suicidio. ▪️ 15h. *Juan Ignacio Capafons Bonet*, psicólogo clínico y Catedrático de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife). ▪️16h.*Aurora Guerra Tapia*, profesora titular de dermatología de la Universidad Complutense de Madrid ▪️17h. *Ana López Trenco*, médico y gerente de la Asociación Aragonesa y *Jordi Blanch Andreu*, director asistencial de los servicios de salud mental y adicciones en Gestión de Servicios Sanitarios de Lleida. ▪️18h. *Yaiza Perera Soler*, periodista de El Mundo especializada en prevención del suicidio. 🎥 La comisión podrá seguirse en directo en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3H0uqubJN2s

🎗️ *"Hablar del suicidio es un acto de humanidad": nueva guía para informar sobre el suicidio de forma responsable* 💻 La comunicación es una valiosa herramienta en la prevención del suicidio. Los mensajes que transmitimos y la manera de informar tienen el poder de prevenir tragedias y de *cambiar la forma en que se entiende el dolor ajeno*. Y es justo ahí donde el periodismo ejerce un papel fundamental. 📄 El Ayuntamiento de Ciudad Real ha elaborado una nueva guía para orientar a los periodistas y fomentar una cobertura responsable y esperanzadora. 👇Aquí puedes descargarte la guía: https://ergoterapia.es/palabras-que-salvan/


📄 *Prevenir las adicciones y trabajar la regulación emocional para evitar la conducta suicida en adolescentes* 👥 Un estudio realizado por la *Universidad Complutense* apunta a que el perfil de adicciones que pueda tener un adolescente puede ayudar a detectar de forma temprana quiénes están en mayor riesgo psicológico. La investigación, realizada con una muestra de más de *1.500 adolescentes de entre 12 y 16 años* de edad de varios institutos de Madrid, ha identificado dos circunstancias que aumentan el riesgo de conducta suicida: el consumo de sustancias (alcohol, cannabis y tabaco ) y usar videojuegos como estrategia de afrontamiento. Saber que *existen perfiles distintos de riesgo* , señalan los investigadores, permite intervenir antes de que ocurran las autolesiones no suicidas o intentos de suicidio, especialmente trabajando en la *regulación emocional y la prevención del consumo de sustancias* . Según este estudio uno de cada tres adolescentes de esa franja de edad se ha autolesionado sin intención de morir y cerca del 3% ha intentado suicidarse en el último año. "Una de las hipótesis que plantea el estudio es que el consumo de sustancias podría estar vinculado a los problemas de salud mental no solo como posible causa, sino también como una forma de afrontamiento. Analizar esta relación en profundidad permitiría diseñar estrategias más efectivas a largo plazo", ha asegurado la investigadora del grupo de investigación EPISAM de la UCM, Adriana García. 👇🏻Más información https://www.ucm.es/otri/noticias-adicciones-suicidio-adolescente-ucm

🗣️🎗️ Habladurías 11+1, del experto en salud pública *Joan Carles March*, nos acerca una nueva conversación en la que se aborda con profundidad la labor de prevención de suicidio. *Monika Salgueiro*, profesora agregada de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, colaboradora activa en AIDATU y Papageno investiga, forma a futuras generaciones de psicólogos y combate el tabú a través de una rigurosa labor de divulgación: "Queremos detectar algo que ni siquiera nos atrevemos a decir en voz alta”. 👇🏻Aquí puedes escuchar y leer la conversación íntegra: https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/habladurias-sanar-conversacion-con-monika-salgueiro-sobre-suicidio-duelo-prevencion

🫴🏻 *Un centro especializado dará apoyo integral en La Rioja a personas en riesgo de suicidio* *La Rioja* da un importante paso en la prevención del suicidio en la región. El Gobierno autonómico pondrá en marcha a partir de 2026 un centro destinado a la prevención, intervención, posvención, formación e investigación. 👇🏻Estos son los principales recursos con los que contará ‘ConectaSuic’ 🎗️Una unidad integral especializada en la atención a la conducta suicida 🫂Programa ‘ConectaTE’ para ofrecer tras la intervención intensiva espacios terapéuticos que ayuden a las personas en riesgo a mantenerse estables y encontrar un sentido de vida 👁🗨 Observatorio del Suicidio en La Rioja en colaboración con el Instituto de Medicina Legal 📞 Un teléfono de atención 24/7, coordinado con el 024 nacional 👇🏻Más información: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/05/27/6835887be85eceb0058b457c.html