
Uritorco Naturaleza Ancestral
7 subscribers
About Uritorco Naturaleza Ancestral
Uritorco Naturaleza Ancestral es un programa de radio creado el 3 de diciembre de 2011, en Capilla del Monte, para "Recordar quiénes somos y despertar a nuestro verdadero ser". Temas como sanación natural, herboristeria, enigmas y misterios, evolución personal, misticismo y espiritualidad, alimentación biofotónica, taichi, yoga, entre tantos otros temas, dirigidos a una consciencia integral de quienes somos y nuestra vinculación con el planeta Tierra.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

"En un tiempo de tantos gurues, falsos profetas, egos espirituales y de quienes creen que su verdad es la única verdad...este texto es un remanso de luz genuina. No pienses que un ser integral tiene la ambición de iluminar a los que no son conscientes o de elevar a las personas mundanas al reino de lo divino. Para él, no existe yo y el otro, y, por ello, nadie a quien elevar; ni cielo ni infierno y, por tanto, ningún destino. En consecuencia, su única preocupación es su propia sinceridad." Hua Hu Ching Brian Walker


"Nosotros los indios sabemos acerca del silencio. No le tenemos miedo. De hecho, para nosotros, el silencio es más poderoso que las palabras. Nuestros mayores fueron entrenados en los caminos del silencio y nos transmitieron este conocimiento. Observen, escuchen, y luego actuar, nos decían, así era la manera de vivir. Contigo es todo lo contrario. Se aprende hablando. Premias a los niños que más hablan en el colegio. En sus fiestas intentan hablar todos al mismo tiempo. En tu trabajo, siempre tienes reuniones en las que todos interrumpen a todos y todos hablan cinco, diez o cien veces. Y a eso lo llamas "resolver un problema". Cuando estás en una habitación y hay silencio, te pones nervioso. Debes llenar el espacio con sonidos. Entonces hablas obligatoriamente, incluso antes de saber lo que vas a decir. A los blancos les encanta discutir. Ni siquiera permiten que la otra persona termine una frase. Siempre interrumpen. Para nosotros, los indios, esto parece mala educación o incluso estupidez. Si empiezas a hablar, no voy a interrumpirte. Escucharé. Tal vez deje de escucharte si no me gusta lo que dices, pero no te interrumpiré. Cuando termines de hablar, tomaré una decisión sobre lo que dijiste, pero no te diré que no estoy de acuerdo a menos que sea importante. De lo contrario, me quedaré callado y me iré. Me has dicho todo lo que necesito saber. No hay más que decir. Pero esto no es suficiente para la mayoría de los blancos. La gente debería considerar sus palabras como semillas. Deberían sembrarlos y luego dejarlos crecer en silencio. Nuestros mayores nos enseñaron que la tierra siempre nos habla, pero debemos guardar silencio para poder escucharla. Hay muchas voces además de la nuestra. Muchas voces…” Arandu Ñe'e


Cortisol... (El Mensajero Silencioso entre Dimensiones) En el escenario bioquímico del cuerpo humano, pocas sustancias son tan poderosas —y tan incomprendidas— como el cortisol. Conocida como la “hormona del estrés”, ha sido señalada durante décadas como la culpable de muchos males modernos. Pero si afinamos la percepción, si trascendemos el paradigma del miedo y nos adentramos en la danza más sutil de cuerpo, mente y alma, descubriremos que el cortisol es mucho más que una molécula: es un mensajero entre planos, un indicador de alineación, y un guardián entre el caos y la coherencia. Cortisol: Qué es y qué hace en el plano físico El cortisol es una hormona esteroidea secretada por las glándulas suprarrenales, esencial para regular múltiples funciones del organismo: metabolismo, presión arterial, inflamación, ritmo circadiano y respuesta inmunológica . Su producción natural sigue un ciclo: alcanza su pico al amanecer y disminuye al caer la noche, ayudando al cuerpo a despertar y, más tarde, a descansar. En situaciones de amenaza real, el cortisol es aliado: nos da foco, fuerza y supervivencia. Pero cuando la amenaza es constante —financiera, emocional, relacional o existencial— el cortisol se convierte en saboteador. A largo plazo, niveles elevados de esta hormona están relacionados con insomnio, aumento de peso, ansiedad, hipertensión, envejecimiento celular e incluso trastornos autoinmunes . El lenguaje oculto del cortisol en otros planos Más allá de su papel fisiológico, el cortisol es una brújula energética. Cuando hay una descompensación —ya sea por exceso o por déficit— el cuerpo está intentando decir algo que no nos atrevemos a escuchar en voz alta. Un exceso de cortisol no solo habla de estrés, sino de una desconexión con el presente, de una lucha interior contra lo que es. Por el contrario, un déficit puede reflejar agotamiento espiritual, una falta de dirección vital o incluso una rendición emocional a la desilusión. En tradiciones antiguas, las glándulas suprarrenales eran consideradas “centros de fuego vital”, guardianas del impulso de vida. Si el cortisol se desregula, puede ser una señal de que hemos perdido contacto con nuestra voluntad más profunda, con nuestra “chispa sagrada”. Cuándo nos beneficia el cortisol • Durante el despertar: activa el cuerpo y estimula la claridad mental. • Ante un desafío temporal: mejora el rendimiento, la reacción y la memoria. • En equilibrio con otras hormonas: mantiene la inflamación a raya y promueve la homeostasis. Cuándo se vuelve perjudicial • Cuando vivimos en estado de urgencia crónica: el cuerpo no distingue entre una crisis real y un pensamiento negativo repetitivo. • Cuando el descanso es insuficiente: el cortisol no puede autorregularse. • Cuando el alma está atrapada en la incoherencia: vivir en disonancia entre lo que se siente, se piensa y se hace. Cómo equilibrarlo a voluntad • Respiración consciente: ejercicios como la respiración diafragmática o el método 4-7-8 activan el sistema parasimpático y disminuyen el cortisol . • Luz solar matinal: exponerse a la luz natural en la primera hora del día restablece el ritmo circadiano . • Ayuno espiritual y físico: prácticas como el ayuno intermitente, el silencio consciente o la meditación en la naturaleza regulan profundamente la producción hormonal . • Coherencia emocional: vivir desde la autenticidad —alineando emoción, pensamiento y acción— es el regulador más poderoso del sistema endocrino. Cuando el cortisol grita: ¿qué quiere decirnos? Cuando el cortisol se dispara sin pausa, quizás el alma quiere gritar lo que no hemos querido asumir. Cuando se apaga y ya no se produce adecuadamente, quizás nos está indicando que hemos perdido de vista nuestro propósito, nuestra llama interior. El cuerpo no castiga: comunica. Y el cortisol es una de sus voces más firmes. ⸻ En conclusión: El cortisol no es el enemigo. Es el espejo. No viene a destruirnos, sino a mostrarnos el lugar donde hemos dejado de escucharnos. Es la medida química de nuestra conexión con la vida. Aquel que logra mirarlo con reverencia —más allá de la 3D— entiende que hasta las hormonas tienen alma. ¿Y tú, qué estás ignorando que tu cuerpo ya está sintiendo? De la web
