
Proyecto CONSCIENCIA COLECTIVA AMBIENTAL-SOBERANIA ALIMENTARIA
953 subscribers
About Proyecto CONSCIENCIA COLECTIVA AMBIENTAL-SOBERANIA ALIMENTARIA
Hacer lectura de la situación social, ambiental y política del Departamento de Putumayo.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

Difundir urgente

Comunicado a la opinión pública. Las organizaciones sociales Putumayo en movimiento - unidad popular. Respuesta al comunicado de la Concesionaria Ruta al Sur – 20 de junio de 2025 ¡NO AL PEAJE! ¡SÍ A LA VIDA, EL AGUA Y EL TERRITORIO! Frente al comunicado emitido por la Concesionaria Ruta al Sur, en el cual se advierte sobre un “peligro inminente” en el punto PR 9+000 del sector San José del Pepino – Mocoa, a raíz de la protesta comunitaria iniciada el 10 de junio de 2025, manifestamos con claridad lo siguiente: 1. Rechazamos la estrategia de generar pánico y culpabilizar a la comunidad Nos parece irresponsable y deshonesto que la empresa pretenda presentar nuestra legítima resistencia como causante de un riesgo que, en realidad, ha sido provocado por las obras mal ejecutadas, sin consulta previa, ni estudios de impacto ambiental validados por la comunidad. 2. Ruta al Sur ha cometido daños ambientales graves en un ecosistema frágil Las intervenciones de la empresa han causado: La afectación directa de al menos tres nacimientos de agua fundamentales para el consumo humano y la vida silvestre. La tala indiscriminada de bosque nativo, rompiendo un corredor biológico natural del cual dependen múltiples especies animales, incluyendo aves y primates. El uso de maquinaria amarilla para descombrar sin estudios serios, provocando inestabilidad en los suelos, desplazamiento de fauna y riesgo real de deslizamientos. 3. La resistencia comunitaria no representa riesgo para la vida ni la vía Las carpas y campamentos están ubicados estratégicamente y de forma pacífica y organizada, mientras que el verdadero riesgo fue generado por la alteración del terreno con maquinaria pesada sin planificación y sin consulta previa a las comunidades locales. 4. Nos oponemos al peaje porque no fue consultado ni trae beneficios, Putumayo tiene el derecho al arreglo y mantenimiento de las vías tras 70 años de explotación de los minerales como el petróleo, que an causado daños irreversible ala medio ambiente El proyecto del peaje fue impuesto sin participación ciudadana, afectando económicamente a miles de familias campesinas, indígenas y urbanas del Putumayo entero, y en especial a nuestra vereda sector Betania y comunidades vecinas. 5. Nos respaldan nuestros derechos constitucionales Invocamos y exigimos el cumplimiento de los siguientes artículos de la Constitución Política de Colombia de 1991: Artículo 8: Es deber del Estado y de las personas proteger las riquezas naturales de la Nación. Artículo 20: Toda persona tiene derecho a expresar y difundir libremente su pensamiento y opinión. Artículo 37: Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y a participar en las decisiones que lo afecten. 6. Exigimos: Un diálogo real y respetuoso, no amenazas ni señalamientos públicos contra quienes defienden sus derechos. ✊🏽 ¡No al peaje! 💧 ¡Sí al agua, sí a la vida, sí a la naturaleza! 🛡️ ¡Sí a la resistencia pacífica y al derecho a defender el territorio! Putumayo en movimiento - unida popular. Mocoa, Putumayo – 20 de junio de 2025

https://www.facebook.com/share/p/1ES1jxq961/

La via alterna entre el municipio de Santiago y la vereda el Cascajo quedara en los siguientes horarios: * De 06:00 horas a 18:00 horas transitaran vehiculos tipo Automoviles, Camionetas y Camiones con un peso no mayor a 10 toneladas. * De 18:00 a 22:00 horas solo transitaran vehiculos tipo Automovil y Camionetas. * Se debe tener en cuenta que por el factor clima, se realizaran mantenimientos preventivos a la via, por esta razón en ocasiones se interrumpira el paso de 30 a 60 minutos.

*Puntos aprobados en la nueva reforma laboral:* 1️⃣ El contrato indefinido será la regla general en las vinculaciones laborales. 2️⃣ El contrato a término fijo no podrá pasar de 4 años. 3️⃣ La jornada ordinaria de trabajo será de máximo 8 horas para completar 42 horas semanales. 4️⃣ La jornada nocturna empezará a partir de las 7:00 p.m. 5️⃣ Se cae la polémica propuesta del trabajo por horas. *Para los Jovenes* 1️⃣ Los aprendices del SENA tendrán contrato de carácter laboral por un máximo de 3 años. 2️⃣Los internos de medicina recibirán salario mínimo mensual. 3️⃣ Ahora los deportistas deberán tener contrato especial de trabajo. *Para las mujeres:* 1️⃣ Las manipuladoras del PAE deberán ser formalizadas. 2️⃣ El trabajo doméstico requerirá de un contrato por escrito. 3️⃣ Las madres comunitarias deberán ser vinculadas formalmente al ICBF. 4️⃣ El trabajo de las mujeres rurales y campesinas deberá ser remunerado y protegido. *Horas extras y recargos:* 1️⃣ Domingos y festivos se pagarán con recargo del 100% 2️⃣ Las horas extras no podrán superar 2 al día o 12 a la semana *Ademas de lo anterior:* 1️⃣ Para las personas privadas de la libertad: por cada 3 días de trabajo, se redimidirán 2 días de pena. 2️⃣ El SENA certificará saberes ancestrales y empíricos del campo.

Petro le cumple al PAÍS. Bienvenido al CAMBIO..

Comunicado a la opinión pública. Las organizaciones sociales Putumayo en movimiento - unidad popular. Respuesta al comunicado de la Concesionaria Ruta al Sur – 20 de junio de 2025 ¡NO AL PEAJE! ¡SÍ A LA VIDA, EL AGUA Y EL TERRITORIO! Frente al comunicado emitido por la Concesionaria Ruta al Sur, en el cual se advierte sobre un “peligro inminente” en el punto PR 9+000 del sector San José del Pepino – Mocoa, a raíz de la protesta comunitaria iniciada el 10 de junio de 2025, manifestamos con claridad lo siguiente: 1. Rechazamos la estrategia de generar pánico y culpabilizar a la comunidad Nos parece irresponsable y deshonesto que la empresa pretenda presentar nuestra legítima resistencia como causante de un riesgo que, en realidad, ha sido provocado por las obras mal ejecutadas, sin consulta previa, ni estudios de impacto ambiental validados por la comunidad. 2. Ruta al Sur ha cometido daños ambientales graves en un ecosistema frágil Las intervenciones de la empresa han causado: La afectación directa de al menos tres nacimientos de agua fundamentales para el consumo humano y la vida silvestre. La tala indiscriminada de bosque nativo, rompiendo un corredor biológico natural del cual dependen múltiples especies animales, incluyendo aves y primates. El uso de maquinaria amarilla para descombrar sin estudios serios, provocando inestabilidad en los suelos, desplazamiento de fauna y riesgo real de deslizamientos. 3. La resistencia comunitaria no representa riesgo para la vida ni la vía Las carpas y campamentos están ubicados estratégicamente y de forma pacífica y organizada, mientras que el verdadero riesgo fue generado por la alteración del terreno con maquinaria pesada sin planificación y sin consulta previa a las comunidades locales. 4. Nos oponemos al peaje porque no fue consultado ni trae beneficios, Putumayo tiene el derecho al arreglo y mantenimiento de las vías tras 70 años de explotación de los minerales como el petróleo, que an causado daños irreversible ala medio ambiente El proyecto del peaje fue impuesto sin participación ciudadana, afectando económicamente a miles de familias campesinas, indígenas y urbanas del Putumayo entero, y en especial a nuestra vereda sector Betania y comunidades vecinas. 5. Nos respaldan nuestros derechos constitucionales Invocamos y exigimos el cumplimiento de los siguientes artículos de la Constitución Política de Colombia de 1991: Artículo 8: Es deber del Estado y de las personas proteger las riquezas naturales de la Nación. Artículo 20: Toda persona tiene derecho a expresar y difundir libremente su pensamiento y opinión. Artículo 37: Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y a participar en las decisiones que lo afecten. 6. Exigimos: Un diálogo real y respetuoso, no amenazas ni señalamientos públicos contra quienes defienden sus derechos. ✊🏽 ¡No al peaje! 💧 ¡Sí al agua, sí a la vida, sí a la naturaleza! 🛡️ ¡Sí a la resistencia pacífica y al derecho a defender el territorio! Putumayo en movimiento - unida popular. Mocoa, Putumayo – 20 de junio de 2025

Dado que no hubo presencia del gobierno se suspenden diálogos. Las organizaciones sociales seguirán en asamblea permanente en los dos puntos de resistencia de los municipios de MOCOA y VILLAGARZON https://www.facebook.com/share/v/1CJVB7ATP1/