
EL MARACAIBEÑO - Periódico Cultural de Maracaibo
95 subscribers
About EL MARACAIBEÑO - Periódico Cultural de Maracaibo
El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo. El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país. Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas. Con el relanzamiento de su plataforma digital a través de elmaracaibeno.art, El Maracaibeño invita a colaboradores de todas las áreas del arte y la cultura a sumarse a esta iniciativa, buscando crear un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y la promoción de eventos culturales. El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*Eduardo Rivera Ceballos conmueve en la FILMAR 2025 con una reveladora charla sobre espiritismo, reencarnación y sabiduría de vida* El Teatro Baralt de Maracaibo fue escenario de una experiencia profunda e inusual durante la séptima Feria Independiente del Libro de Maracaibo (FILMAR 2025), cuando el autor colombiano Eduardo Rivera Ceballos presentó sus libros Causa y efecto de nuestros errores y Tengo 100 mensajes para ti. Acompañado por el editor y escritor Luis Perozo Cervantes,… https://elmaracaibeno.art/2025/06/16/eduardo-rivera-ceballos-conmueve-en-la-filmar-2025-con-una-reveladora-charla-sobre-espiritismo-reencarnacion-y-sabiduria-de-vida/

*Jesús Ángel Semprún Parra reivindica al poeta Idelfonso Vázquez en una biografía clave para la memoria literaria zuliana* En el marco del segundo día de la VII Feria Independiente del Libro de Maracaibo (FILMAR), se presentó la segunda edición del libro Idelfonso Vázquez, un poeta olvidado, del historiador y cronista Jesús Ángel Semprún Parra. La actividad, que tuvo lugar en el Teatro Baralt, se convirtió en un acto de reivindicación literaria y memoria… https://elmaracaibeno.art/2025/06/16/jesus-angel-semprun-parra-reivindica-al-poeta-idelfonso-vazquez-en-una-biografia-clave-para-la-memoria-literaria-zuliana/

*¿Te apasionan los libros, la cultura y el trabajo en equipo?* ¡Únete al voluntariado de la FILMAR 2025! 🔗 *Inscríbete ya en*: https://feriadellibro.org/voluntariado/ La *Feria Independiente del Libro de Maracaibo* es un encuentro ciudadano donde lectores, autores, editoriales y soñadores se unen para construir un país posible a través de la palabra. Este año, *del 6 al 14 de junio, necesitamos manos, ideas y corazones dispuestos a sumar*. Ser voluntario de la FILMAR es vivir la cultura desde adentro, ser puente entre los libros y la gente, formar parte de un equipo comprometido con el conocimiento, la participación y la libertad de expresión. Cada tarea cuenta: logística, promoción, atención al público, registro, apoyo en eventos, y mucho más. Tu energía, compromiso y tiempo pueden hacer una gran diferencia. Queremos personas entusiastas, responsables y dispuestas a vivir una experiencia transformadora. 📅 *Fecha del evento*: 6 al 14 de junio de 2025 📍 *Lugar*: Biblioteca Pública María Calcaño, Maracaibo *¡Tu voz, tu ayuda y tu entusiasmo son esenciales para que esta feria siga creciendo!*

*Luis Perozo Cervantes: “Leer es construir la llave de tu liberación mental”* Lectura, sensibilidad y pensamiento crítico: Luis Perozo Cervantes inaugura ciclo de conversatorios en la Escuela de Trabajo Social de LUZ. En un auditorio colmado de estudiantes y docentes, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia dio inicio este martes 14 de mayo a un nuevo ciclo de conversatorios formativos con la intervención… https://elmaracaibeno.art/2025/05/14/luis-perozo-cervantes-leer-es-construir-la-llave-de-tu-liberacion-mental/

Luis Perozo Cervantes encendió la lectura en los jóvenes del Pilar con Hamlet y Cenicienta subversiva Una conferencia inolvidable sobre la lectura, la imaginación y la sed de ternura, ofrecida por el poeta y promotor cultural Luis Perozo Cervantes, estremeció a los estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Maracaibo. En la mañana del miércoles 14 de mayo de 2025, la biblioteca del Colegio Nuestra Señora del Pilar se transformó… https://elmaracaibeno.art/2025/05/15/luis-perozo-cervantes-encendio-la-lectura-en-los-jovenes-del-pilar-con-hamlet-y-cenicienta-subversiva/

José Luis Montero conmueve con su simiedad poética en “Informe para una academia” en el Teatro Baralt Una noche de arte total estremeció recientemente al Teatro Baralt de Maracaibo, cuando la adaptación teatral del relato Informe para una academia, del escritor checo Franz Kafka, tomó vida en escena a través de una poderosa interpretación del primer actor zuliano José Luis Montero. La obra, dirigida y versionada por el investigador teatral Alfredo Peñuela,… https://elmaracaibeno.art/2025/05/19/jose-luis-montero-conmueve-con-su-simiedad-poetica-en-informe-para-una-academia-en-el-teatro-baralt/

📚 Este viernes 6 de junio, el Teatro Baralt de Maracaibo se llena de palabras, memorias y pasión literaria con la apertura de la séptima edición de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo. 📍 A las 10 de la mañana, el acto de instalación dará inicio a esta gran fiesta cultural. Escucharemos las palabras del arquitecto Jesús Lombardi, del poeta y organizador Luis Perozo Cervantes, y del gran homenajeado de esta edición: el historiador Jesús Ángel Semprún Parra. ✨ A las 11, rendiremos tributo al maestro Semprún Parra en un emotivo homenaje con la participación de intelectuales y amigos que han acompañado su legado: Miguel Ángel Campos, Carlos Ildemar Pérez, Iván Salazar Zaid y Ángel Alexis Martínez. 📖 En la tarde, la poesía se apodera del escenario con la presentación de la antología "Dos siglos de poesía en el Zulia", preparada por el poeta Camilo Balza Donatti. 🌎 Desde Colombia, nos visitan Víctor Vielma Molina, quien nos trae su libro "Cazador de lentitudes", y el escritor Eduardo Rivera Ceballos, con cuatro obras que exploran la vida y espiritualidad de Jesús. 🎤 A las 4 de la tarde, el micrófono de la palabra viva se enciende con Luis Perozo Cervantes y su nuevo libro "Faro de Voces: entrevistas de Puerto de Libros Librería Radiofónica". 📚 Y cerramos este primer día con broche de oro: la presentación de la segunda edición del "Diccionario General de la Literatura en el Zulia", obra fundamental de Jesús Ángel Semprún Parra. 📍 FILMAR 2025 comienza con fuerza, memoria y resistencia cultural. ✨ Te esperamos del 6 al 14 de junio en el Teatro Baralt, porque la lectura también es una forma de libertad.

📚 Sábado, 7 de junio de 2025. El segundo día de la Feria Independiente del Libro de Maracaibo llega cargado de poesía, espiritualidad, infancia, reflexión y oscuros mundos literarios que nos invitan a descubrir nuevas formas de narrar lo humano. 📍 A las 9 de la mañana, abrimos la jornada con la presentación de la segunda edición del libro "Ildefonso Vázquez: un poeta olvidado", del historiador Jesús Ángel Semprún Parra, rescatando la memoria de una voz fundamental de la lírica zuliana. ✍️ A las 10, desde Barranquilla, el invitado internacional Eduardo Rivera Ceballos nos comparte su visión humanista y espiritual en tres libros que reflexionan sobre el error, el presente y el porvenir como caminos hacia la conciencia. 🐮 A las 11 de la mañana, los más pequeños tienen su espacio en la FILMAR con el tierno poemario "La vaquita Pandetela" de la escritora caraqueña Olga Cortez Barbera, una celebración de la poesía infantil con ternura y ritmo. 🌈 A las 2 de la tarde, Olga Cortez regresa para presentar dos nuevas joyas literarias: "El baile de los hecatónquiros" y "El balcón de las trinitarias", libros que celebran la imaginación y el poder de la palabra para niñas, niños y jóvenes. 💫 A las 3 p.m., desde San Juan de los Morros, la escritora Carmen Violeta Díaz nos trae su libro "Sufres por una bendición. Autoconciencia. Autoconocimiento", una propuesta de crecimiento personal y espiritual en clave poética. 🕯️ A las 4, nos internamos en los abismos de la literatura fantástica con el joven autor Gerardo Steinfeld, de Ciudad Bolívar, quien presenta tres impactantes libros: "Sol de medianoche", "El jardín de los lamentos" y "Cuatrocientos opúsculos de terror". 📝 A las 5 de la tarde, Tibaldo Borjas presenta su poemario "Siento que el tiempo late en mis sienes", una obra donde el tiempo se convierte en memoria viva, en palabra palpitante. ❤️ Y cerramos este segundo día con la fuerza de la vida hecha testimonio. A las 6 p.m., la doctora y escritora Zulay Bravo (Dra. Zu) presenta su libro "Definitivamente viva", un canto a la resiliencia, al cuerpo y a la experiencia de ser mujer en plenitud. 📖 FILMAR 2025 continúa siendo un espacio para el encuentro, la diversidad y la palabra que transforma.