
Divulgación Científica y Tecnológica AGROSAVIA
160 subscribers
About Divulgación Científica y Tecnológica AGROSAVIA
Canal de la 📣*Coordinación de divulgación científica y tecnológica de AGROSAVIA* Aquí encontrarás las últimas noticias, avances e impacto de la corporación y de la ciencia, tecnología e innovación.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*En Colombia fortalecen la sanidad vegetal con ciencia, investigación y compromiso territorial* Agrosavia lidera procesos de investigación, la salud vegetal es fundamental en el mantenimiento de las condiciones de seguridad alimentaria y la productividad de los sistemas agropecuarios en el mundo. El 80% de los alimentos que comemos dependen de las plantas, y el 98% del oxígeno que respiramos. Cuando no tenemos plantas sanas corremos el riesgo de afectar la salud animal y la salud humana y disminuir la sustentabilidad de los sistemas. 👉 https://redagricola.com/en-colombia-fortalecen-la-sanidad-vegetal-con-ciencia-y-compromiso-territorial/

🌟 *PANORAMA CIENTÍFICO - HITOS Y PERSPECTIVAS* 🌟 💡 ¡Descubre lo mejor de la ciencia y la tecnología, todo en un solo lugar! Te invitamos a explorar nuestro boletín y mantenerte al día con: 🧫Equipo de Bioprospección: Sumérgete en el fascinante mundo biológico🦠 🔍 Tendencias clave capturadas de la web. 💻 Lo más consultado en nuestros sistemas CRIS, Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Editorial Científica y BAC. 📖 Artículos recientemente indexados. 🔬 Noticias sobre nuestra corporación y visibilidad institucional. 🐱 ¡El rincón curioso! Día mundial de las abejas🐝. 📥 ¡No te pierdas esta oportunidad de estar siempre informado! https://www.agrosavia.co/media/acubromm/panorama-10-16-mayo-2.pdf


*AGROSAVIA entregó cultivares de trigo y cebada a la ADR para fortalecer la seguridad alimentaria y la innovación agrícola* En un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país y el impulso a la investigación agropecuaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA hizo entrega oficial el día de ayer de 19 cultivares de trigo y 8 de cebada a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), provenientes del Banco de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación. 👉 https://www.agrosavia.co/noticias/agrosavia-entreg%C3%B3-cultivares-de-trigo-y-cebada-a-la-adr-para-fortalecer-la-seguridad-alimentaria-y-la-innovaci%C3%B3n-agr%C3%ADcola

*Agrosavia capacitó a 75 beneficiarios de tierras* Investigadores y técnicos de Agrosavia entregaron conocimientos prácticos que facilitaron la transformación productiva de pequeños y medianos productores rurales. 👉 https://hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/1124826/beneficiarios-de-tierras-en-santa-barbara-de-pinto-reciben-capacitacion-de-agrosavia/

*Definidos los 20 clones de cacao con mayor potencial en el Huila* Gracias a una investigación financiada por la Gobernación del Huila, y liderada por Agrosavia, se logró seleccionar los clones de cacao con mayor potencial en materia productiva, adaptabilidad, y características organolépticas, que los perfilan como candidatos para avanzar hacia el cacao origen Huila. 👉https://www.huila.gov.co/publicaciones/15806/definidos-los-20-clones-de-cacao-con-mayor-potencial-en-el-huila/

*Huila define 20 clones de cacao con mayor potencial* Una investigación financiada por la Gobernación del Huila, y liderada por Agrosavia, permitió seleccionar los clones de cacao con mayor potencial en materia productiva, adaptabilidad, y características organolépticas, que los perfilan como candidatos para avanzar hacia el cacao origen Huila. 👉 https://diariodelhuila.com/huila-define-20-clones-de-cacao-con-mayor-potencial/

*El cacao boliviano se posiciona en el mapa genético global del grano* El INIAF, dirigido por Windson July Martínez, resalta el trabajo e investigación que se realiza en el país en el marco de las políticas de revalorización de la agrobiodiversidad y soberanía productiva. La iniciativa contó con la participación de instituciones de renombre internacional, entre ellas INIA (Perú), INIAP (Ecuador), AGROSAVIA (Colombia), USDA (Estados Unidos), CIRAD (Francia) y ORIGINAL BEANS (Países Bajos), entre otras. 👉 https://boliviaemprende.com/noticias/el-cacao-boliviano-se-posiciona-en-el-mapa-genetico-global-del-grano

*Entrega oficial de 27 materiales del banco de germoplasma: alianza AGROSAVIA – ADR por la seguridad* 🌾 ¡Un hito para la agrodiversidad en Colombia! Desde el Centro de Investigación Tibaitatá, entregamos 27 materiales vegetales de los bancos de germoplasma de AGROSAVIA a la Agencia de Desarrollo Rural. 🌱 Cebada y trigo conservados por más de 30 años ahora volverán al campo gracias a un proceso de rematriación que une ciencia y saberes ancestrales. 👨🏽🌾👩🏾🌾 Este es un paso clave para fortalecer la innovación y la seguridad alimentaria con las comunidades campesinas, étnicas y afrodescendientes. 👉 https://www.youtube.com/watch?v=Ax7bCScc_lo

*🌾 Recursos genéticos de especies nativas – AGROSAVIA 1* 🌿🔬 En este episodio de El Mundo del Campo, conoce cómo AGROSAVIA La Selva protege nuestras raíces agrícolas a través de bancos de germoplasma que conservan las semillas nativas de Colombia. 🧬🌽 Un trabajo silencioso pero esencial para el futuro de la alimentación, el campo y nuestra biodiversidad. 🇨🇴🍃 https://www.youtube.com/watch?v=klIWeTGdpGY

*Boyacá se perfila como un modelo de ganadería sostenible con enfoque territorial* Con el auditorio Juan Pablo Solano de Paipa como escenario, el Primer Congreso Regional de Ganadería Sostenible logró convocar a cerca de 300 asistentes entre productores, académicos, funcionarios públicos y representantes de gremios del sector. El evento fue organizado por la Secretaría de Agricultura de Boyacá, en articulación con la Mesa Departamental y Nacional de Ganadería Sostenible, Fedegán, Agrosavia. 👉 https://www.contextoganadero.com/regiones/boyaca-se-perfila-como-un-modelo-de-ganaderia-sostenible-con-enfoque-territorial