
Trochando Sin Fronteras
346 subscribers
About Trochando Sin Fronteras
Somos el medio de comunicación alternativo y popular de la región centro oriente de Colombia. Nuestro objetivo es visibilizar desde los diferentes territorios los hechos y noticias desde una mirada popular.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

Este lunes 16 de junio, Bogotá fue escenario de la 10.ª edición del Foro Global de la Tierra, donde el Coordinador Nacional Agrario (CNA) destacó como un actor clave en la defensa del derecho a la tierra. Durante el panel “Organizaciones populares en Colombia: Procesos políticos colectivos por la garantía del derecho a la tierra”, Jairo García, representante del CNA, subrayó la importancia de las luchas históricas del campesinado para lograr avances como el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos (Acto Legislativo 01 de 2023) y la promoción de una reforma agraria integral y popular. https://trochandosinfronteras.info/asi-fue-la-participacion-del-cna-en-el-foro-global-de-la-tierra/


La transición energética en Colombia: hacia un modelo popular En el contexto de la transición energética global, Colombia se encuentra en una encrucijada entre la explotación de combustibles fósiles y la necesidad de diversificar su matriz energética hacia opciones más justas. A pesar de los compromisos internacionales en materia climática, el país sigue dependiendo significativamente del petróleo, que representa un pilar fundamental de su economía. https://www.facebook.com/share/v/1ApMhYWBRA/?mibextid=wwXIfr

La Universidad Nacional de Colombia presenta los resultados del estudio de pertinencia para la creación de la Universidad en Arauca En un paso histórico para el departamento, la Universidad Nacional de Colombia socializa el primer informe del estudio de pertinencia realizado durante los meses de abril y mayo, como parte del proceso que avanza hacia la creación de la universidad en Arauca. Este logro representa mucho más que un ejercicio académico, es el resultado de años de lucha del pueblo araucano y sus organizaciones sociales, que han defendido con firmeza el derecho a una educación superior, pública, gratuita, de calidad y con profundo arraigo territorial. Durante el encuentro, que contó con la participación del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, así como de instituciones, docentes y estudiantes, se reafirmó el compromiso colectivo por una universidad construida desde el territorio, pensada para transformar las realidades y proyectar los sueños de quienes habitan la región del Centro Oriente de Colombia y la frontera. https://www.facebook.com/share/v/19G6QP64P4/?mibextid=wwXIfr

La vida y la producción del territorio frente a la amenaza minero-energética Comunidades organizadas participaron en la audiencia pública ambiental por el agua y el territorio, realizada en Socha, Boyacá. En este espacio se reafirmó que la permanencia en el territorio exige procesos populares de ordenamiento y la construcción de propuestas desde las y los trabajadores mineros, campesinos y sectores populares. La defensa del agua, la vida y la soberanía territorial se plantea como un camino colectivo ante el avance extractivista. https://www.facebook.com/share/v/16sCRYRsVF/?mibextid=oFDknk

En un contexto de creciente crisis económica, Estados Unidos ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra el proletariado migrante, que ya supera los 400 detenidos solo en California. La administración Trump, enfrentando un inminente colapso fiscal, ha elegido criminalizar a los trabajadores más vulnerables como estrategia de control social y desvío de la lucha de clases. La militarización, las redadas masivas y la retórica de "invasión" buscan fracturar la solidaridad proletaria, ocultando que la verdadera guerra no es entre razas ni nacionalidades, sino entre capital y trabajo. https://trochandosinfronteras.info/del-no-king-al-no-capital/


Este 13 de julio de 2025, la memoria florece. Hace un año, "Lo que la coca nos dejó" se encendía en las salas, llevando al país el murmullo del piedemonte, el susurro de la tierra araucana, y la voz firme de sus campesinos. El próximo 13 de julio lo compartiremos oficialmente con todos, como quien entrega una semilla al viento, para que germine en más corazones esta historia de dignidad, lucha y esperanza. Este documental recoge no solo un pasado, sino un renacer: el de comunidades que, sin promesas ni gobierno, arrancaron la coca y sembraron futuro. Que eligieron la vida y la organización para cuidar su territorio. Este aniversario no solo es un homenaje a quienes hicieron posible este documental, sino también una invitación a seguir creyendo en el poder de la memoria para construir futuro. Porque recordar es también resistir, y contar la verdad desde las voces del campo es una forma de sembrar justicia. Porque la memoria también se cultiva, y Arauca hoy es cosecha de dignidad. https://www.facebook.com/share/v/1Br4PUXtYz/?mibextid=oFDknk

Les invitamos a participar en nuestra transmisión en vivo "Contra reformas en proceso: ¿Derrota histórica para el proletariado?" https://www.facebook.com/Trochandosf/videos/9897426153713097

Campamento Pedagógico Nacional: ¡Desneoliberalizando la educación! En el marco del Campamento Pedagógico Nacional, maestras y maestros de todo el país reflexionaron colectivamente sobre cómo la narrativa y las prácticas neoliberales han infiltrado nuestras escuelas, imponiendo una lógica de mercado que desdibuja el verdadero sentido de educar. Bajo esta lógica: 1. La educación deja de ser un derecho para convertirse en un simple producto. 2. La racionalización del gasto y la privatización restringen el acceso a una educación digna y equitativa. 3. La gerencia educativa prioriza la eficiencia y el rendimiento por encima de la formación integral de niñas, niños y jóvenes. Frente a esto, las y los docentes alzan la voz: ¡Es hora de resistir y construir una educación pública, democrática y liberadora, al servicio del pueblo y no del mercado! https://www.facebook.com/share/1EnCLVPDuD/?mibextid=oFDknk

Nuestro informativo del día de hoy: • Spotify: https://open.spotify.com/episode/7laqVwINdnkdm3URGiyLsx?si=El7je6iRRBW4RoPfVuuvdw • Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/148544261
