
Abel Martínez Comunicaciones
105 subscribers
About Abel Martínez Comunicaciones
Informaciones del dirigente político del PLD y aspirante presidencial, Abel Martínez. Comunicaciones Oficina Política
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

Abel Martínez: “El salario a los dominicanos solo les alcanza para sobrevivir con muchas carencias” Llamó a que se revise la política salarial con enfoque humano, se promueva el acceso real a viviendas dignas y se combata la inflación con medidas efectivas, no con propaganda. Santo Domingo.- El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la misma posición, Abel Martínez, aseguró que el costo de la vida en República Dominicana ha convertido la supervivencia en un reto diario para millones de ciudadanos, especialmente para las familias trabajadoras, jóvenes profesionales y madres solteras, que deben elegir entre pagar el alquiler, comer con dignidad o costear una emergencia médica. Dijo que a pesar de que el Gobierno insiste en que “el salario mínimo cubre la canasta básica”, la realidad es muy distinta cuando se suman los gastos reales del dominicano promedio, entre los que destacó el pago de alquiler de vivienda, servicios básicos, medicamentos, transporte, educación y hasta un pequeño respiro personal forman parte de una carga que sobrepasa con creces los ingresos mensuales. Abel Martínez sustenta sus declaraciones, en datos oficiales como los del Banco Central, que i formó que la canasta básica nacional asciende a más de RD$45,000, mientras el salario mínimo promedio ronda los RD$15,000 a RD$21,000, dependiendo del sector, e indicaron, además, que el alquiler de una vivienda modesta en zonas urbanas puede costar entre RD$8,000 y RD$18,000, sin incluir agua, luz ni internet. En tanto, un tratamiento médico básico puede representar entre RD$1,500 y RD$5,000, sin contar estudios o emergencias y muchos trabajadores informales no tienen acceso a seguros ni prestaciones, lo que agrava la situación. “La gente no está pidiendo lujos. Está pidiendo vivir con dignidad. Dicen que el sueldo alcanza para la canasta básica, pero después de comer, hay que pagar alquiler, mandar los hijos a la escuela, comprar medicina, y si queda algo, hasta un traguito uno quisiera darse para botar el golpe”, expresó el líder político Abel Martínez, al solidarizarse con quienes enfrentan esta carga mes tras mes. Martínez agregó que lo más grave es que el discurso oficial sigue desconectado de la realidad del pueblo. “Muchos dominicanos no están viviendo… están aguantando. Y eso es injusto”, afirmó. La falta de un plan serio de vivienda social, sumada al estancamiento de los salarios y el aumento del costo de vida, ha provocado una crisis silenciosa que afecta la salud mental, el bienestar familiar y la estabilidad económica de millones. Abel Martínez llamó a que se revise la política salarial con enfoque humano, se promueva el acceso real a viviendas dignas y se combata la inflación con medidas efectivas, no con propaganda. “La gente lo que quiere es vivir, no sobrevivir”, concluyó. Jueves 12 de junio, 2025 Comunicación y Prensa Oficina Política Abel Martínez

https://x.com/abelmartinezd/status/1933561495012418042?s=46&t=cEThidaWJ5G7egKQsXLrRQ

Abel Martínez advierte sobre riesgos de “regularización improvisada” de mano de obra extranjera El líder político señaló que cualquier medida en ese sentido, debe hacerse con visión de Estado, pero también con responsabilidad y absoluto apego a las leyes. Santo Domingo. – El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la misma posición, Abel Martínez, advirtió sobre los graves riesgos que representa para la institucionalidad y la soberanía nacional cualquier intento de regularización o entrega de permisos temporales de trabajo a ciudadanos extranjeros sin el debido respeto al marco legal y constitucional vigente. En referencia a las discusiones impulsadas desde el Gobierno y el Consejo Económico y Social (CES) Martínez expresó que abrir procesos de regularización laboral para sectores como la agricultura, la construcción o el turismo, sin controles estrictos y sin base jurídica clara, puede convertirse en una puerta peligrosa hacia el desorden migratorio y la pérdida del control del Estado sobre su propio territorio. “Regularizar sin ley es rendirse. La Constitución de la República y la Ley de Migración (285-04) son claras. Hablar de permisos laborales sin un diseño legal riguroso puede ser no solo una violación a la norma, sino un incentivo para que la inmigración irregular se dispare aún más”, afirmó Martínez. El dirigente político recordó que la República Dominicana ya enfrenta serias consecuencias por décadas de permisividad y falta de aplicación firme de las leyes migratorias, y que cualquier medida relacionada con la regularización de mano de obra debe hacerse con visión de Estado, pero también con responsabilidad y absoluto apego a las leyes. “El país no puede seguir funcionando con improvisaciones en temas tan delicados. La soberanía no se negocia, se defiende con principios, con legalidad y con acciones firmes”, concluyó. Abel Martínez reiteró su disposición de participar activamente en la construcción de una política migratoria seria, integral y nacionalista, que responda a los intereses del pueblo dominicano, no a presiones externas ni a agendas ocultas. Viernes 13 de junio, 2025 Dirección de Comunicación y Prensa Oficina Política Abel Martínez

En el primer debate presidencial de la historia, Abel Martínez lo dijo con claridad frente a Luis Abinader: Las pensiones estaban siendo entregadas de forma política, injusta, y sin respeto al mérito. Mientras tanto, enfermeras con más de 30 años de servicio seguían siendo maltratadas por un sistema indiferente. Abinader, en vivo, lo retó a que enviara un listado. Abel cumplió. Lo envió al otro día y lo publicó para todo el país. ¿Y qué hizo el gobierno? Nada. Hoy, el abuso continúa. Se siguen otorgando pensiones como premios políticos, mientras los verdaderos trabajadores siguen esperando justicia. Abel lo dijo, lo hizo, y hoy lo repite. Porque cuando se trata de defender a la gente, no hay espacio para el silencio.

Abel Martínez cuestiona el alto precios de los combustibles en RD; afirma que la transparencia debe prevalecer y que el silencio no debe ser la norma Santo Domingo, R.D. – El aspirante presidencial Abel Martínez, cuestionó la razón por la que el Gobierno mantiene tan alto el precio de los combustibles, en momentos en que el barril de petróleo en el mercado internacional se mantiene por debajo de los 70 dólares. A través de un vídeo que divulgó en sus redes sociales, Martínez aseguró que muchos dominicanos se preguntan por qué la gasolina continúa con precios tan elevados, incluso superiores a los registrados en años de crisis energética. “En el año 2008, el petróleo alcanzó los US$147 por barril, y sin embargo, el precio de la gasolina en la República Dominicana era inferior al actual. Hoy, con el crudo a menos de la mitad de ese valor histórico, la gasolina premium se vende a RD$290.10 y la regular a RD$272.50, cifras que superan ampliamente las de aquel entonces”, señaló Abel. El exalcalde de Santiago dijo, además, que “el pueblo ya no está pendiente a los viernes como antes, cuando se anunciaban las subidas de los combustibles. Pero lo cierto es que ahora, con un petróleo mucho más barato, los precios no bajan. La gran pregunta es: ¿a dónde está yendo ese diferencial?”. Abel Martínez hizo un llamado a economistas independientes y al liderazgo técnico del país a calcular y explicar con claridad, que cantidad de dinero, del margen que se ahorra el Estado con los precios actuales del crudo, debería estar siendo devuelto a los consumidores dominicanos. “El silencio ante este tema no puede ser la norma. La transparencia debe prevalecer, y más aún cuando se trata del dinero de todos”, afirmó Abel. El llamado no busca confrontación, sino promover una reflexión pública sobre la estructura de precios de los combustibles en el país, en tiempos en que cada peso cuenta para los hogares dominicanos. Martes 3 de junio, 2025