BorgesPalooza WhatsApp Channel

BorgesPalooza

123 subscribers

About BorgesPalooza

🎸Canal dedicado a la obra de Jorge Luis Borges. Encontranos también en www.borgespalooza.com y sumate vos también a borgearla.

Similar Channels

Swipe to see more

Posts

BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/6/2025, 1:21:39 PM

Siempre inspirado y provocador, Borges despliega en estas páginas su visión personal de la literatura argentina a través de diez clases magistrales que dio en la Universidad de Michigan entre enero y marzo de 1976, y cuya existencia permaneció ignorada hasta que el hallazgo de un conjunto de viejos casetes permitió recuperarlas. Seguir leyendo... https://www.atencionallector.com/novedad/curso-de-literatura-argentina

❤️ 1
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/7/2025, 11:22:01 AM

*Milonga para Jacinto Chiclana*. Letra Jorge Luis Borges. Música Astor Piazzolla. Me acuerdo, fue en Balvanera, en una noche lejana, que alguien dejó caer el nombre de un tal Jacinto Chiclana. Algo se dijo también de una esquina y un cuchillo, los años no dejan ver el entrevero y el brillo. ¡Quién sabe por que razón, me anda buscando ese nombre! me gustaría saber cómo habrá sido aquel hombre. Alto lo veo y cabal, con el alma comedida; capaz de no alzar la voz y de jugarse la vida. “Nadie con paso más firme habrá pisado la tierra, nadie habrá habido como él en el amor y en la guerra. Sobre la huerta y el patio las torres de Balvanera, y aquella muerte casual, en una esquina cualquiera”. Sólo Dios puede saber la laya fiel de aquel hombre señores, yo estoy cantando lo que se cifra en el nombre. Siempre el coraje es mejor la esperanza nunca es vana vaya, pues, esta milonga, para Jacinto Chiclana

❤️ 1
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/3/2025, 10:15:36 PM

Carlos Gamerro en el BorgesPalooza: “Borges te cambia la cabeza para siempre” https://www.atencionallector.com/revista/carlos-gamerro-en-el-borgespalooza-borges-te-cambia-la-cabeza-para-siempre

BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/5/2025, 11:36:40 AM

📝 Comparto un resumen semanal: la Casa Usher, Cristiano Ronaldo, Bartolomé Mitre y las crónicas marcianas. Preferiría no mandarlo. Gracias por leer! https://www.instagram.com/p/DFrGC6pR6tu/

👍 1
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/4/2025, 11:16:20 AM

*Borges y yo* Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y solo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página.

❤️ 2
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/3/2025, 11:05:32 AM

*Fundación mítica de Buenos Aires* ¿Y fue por este río de sueñera y de barro que las proas vinieron a fundarme la patria? Irían a los tumbos los barquitos pintados entre los camalotes de la corriente zaina. Pensando bien la cosa, supondremos que el río era azulejo entonces como oriundo del cielo con su estrellita roja para marcar el sitio en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron. Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron por un mar que tenía cinco lunas de anchura y aún estaba poblado de sirenas y endriagos y de piedras imanes que enloquecen la brújula. Prendieron unos ranchos trémulos en la costa, durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo, pero son embelecos fraguados en la Boca. Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo. Una manzana entera pero en mitá del campo presenciada de auroras y lluvias y sudestadas. La manzana pareja que persiste en mi barrio: Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga. Un almacén rosado como revés de naipe brilló y en la trastienda conversaron un truco; el almacén rosado floreció en un compadre, ya patrón de la esquina, ya resentido y duro. El primer organito salvaba el horizonte con su achacoso porte, su habanera y su gringo. El corralón seguro ya opinaba Yrigoyen, algún piano mandaba tangos de Saborido. Una cigarrería sahumó como una rosa el desierto. La tarde se había ahondado en ayeres, los hombres compartieron un pasado ilusorio. Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente. A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y el aire.

❤️ 2
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/1/2025, 12:58:48 PM

"El hombre que desembarcó en Buenos Aires en 1871 se llamaba Johannes Dahlmann y era pastor de la Iglesia evangélica; en 1939, uno de sus nietos, Juan Dahlmann, era secretario de una biblioteca municipal en la calle Córdoba y se sentía hondamente argentino". Cuando me suelen preguntar con qué cuento empezar a leer a Borges, suelo decir "El sur", su texto más autobiográfico y, por tanto, más ficcional. Se los comparto. ¡A leer! https://ciudadseva.com/texto/el-sur/#google_vignette

❤️ 2
BorgesPalooza
BorgesPalooza
1/31/2025, 11:42:06 AM

*"El amenazado", Jorge Luis Borges* Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir. Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única. ¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas, la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes, los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño? Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo. Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz. Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo. Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles. Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar. Ya los ejércitos me cercan, las hordas. (Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.) El nombre de una mujer me delata. Me duele una mujer en todo el cuerpo.

❤️ 5
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/2/2025, 12:01:08 PM

*Poema de Borges sobre Buenos Aires* Y la ciudad, ahora, es como un plano de mis humillaciones y fracasos; desde esa puerta he visto los ocasos y ante ese mármol he aguardado en vano. Aquí el incierto ayer y el hoy distinto me han deparado los comunes casos de toda suerte humana; aquí mis pasos urden su incalculable laberinto. Aquí la tarde cenicienta espera el fruto que le debe la mañana; aquí mi sombra en la no menos vana sombra final se perderá, ligera. No nos une el amor sino el espanto; será por eso que la quiero tanto.

❤️ 8
BorgesPalooza
BorgesPalooza
2/4/2025, 1:36:46 PM

⚔️ *ÚLTIMOS DÍAS PARA EL CURSO SOBRE EL QUIJOTE* ¿Cómo llegó Cervantes a escribir esta obra maestra en 1605 y, su segunda parte, en 1615? *¿Qué hace de Don Quijote de la Mancha la primera novela moderna?* ¿Cómo influyó el Quijote apócrifo de Avellaneda publicado en 1614? ¿Cuáles son los escenas más representativas de esta novela de novelas? 🌎 Este curso propone *estudiar e introducir al lector al texto clásico de Cervantes* para descubrir por qué sigue siendo actual la lectura de su obra. ☕ Se dictará los *jueves de febrero, marzo y abril de 2025*, de 19 a 21, por Zoom. 🤔*¿CÓMO ANOTARSE Y RECIBIR MÁS INFORMACIÓN?* _En este link_ bit.ly/4jiDqj7 👀 *IMPORTANTE* Todas las clases quedan grabadas para ver en cualquier momento.

Link copied to clipboard!