
La Ciencia Espacial
133 subscribers
About La Ciencia Espacial
Explora el Universo en español. La Ciencia Espacial es un medio digital especializado en dar información sobre los acontecimientos espaciales. Recibe información sobre eventos de astronomía, misiones espaciales, ciencias planetarias, cosmología, tecnología espacial, astrobiología y acontecimientos UAP lo más destacado en la búsqueda de vida extraterrestre. Este canal es publico, no tenemos acceso a tu información personal. Para cualquier duda escribe a [email protected]. Más información en lacienciaespacial.com.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

Un nuevo estudio revela que una población oculta de asteroides que comparten la órbita de Venus podría representar un peligro de colisión para nuestro planeta https://lacienciaespacial.com/los-asteroides-invisibles-de-venus-una-amenaza-desconocida-para-la-tierra/#google_vignette

Hace más de 700 millones de años, nuestro planeta pasó por un episodio climático tan extremo que la superficie de los océanos podría haber estado completamente congelada. Es el fenómeno conocido como Tierra Bola de Nieve, y la más prolongada de estas glaciaciones, la Sturtiana, duró unos asombrosos 57 millones de años. Pero, ¿cómo se sostuvo un invierno global durante tanto tiempo? Un nuevo estudio ofrece una respuesta que nos lleva al fondo del océano. https://lacienciaespacial.com/un-invierno-global-de-57-millones-de-anos-el-papel-de-las-dorsales-oceanicas-en-la-tierra-bola-de-nieve/

Información importante: Recientemente hemos lanzado una nueva plataforma web, mucho más rápida y permite una lectura más dinámica. Nuestra dirección web sigue siendo la misma desde 2015 informando: https://lacienciaespacial.com/ Todo el contenido publicado hasta abril de este año, lo pueden consultar en https://hemeroteca.lacienciaespacial.com/ Gracias por leernos. Saludos, Alex P. - Administrador

Moléculas sorprendentes y una química inusual En el lado diurno, el equipo detectó claramente la presencia de vapor de agua (H₂O), monóxido de carbono (CO) y óxido de silicio (SiO). Este último es una molécula que rara vez se ha identificado directamente en atmósferas planetarias y sugiere la presencia de materiales rocosos vaporizados. Lee más sobre este increíble Mundo en La Ciencia Espacial https://lacienciaespacial.com/un-exoplaneta-abrasador-revela-secretos-sobre-su-origen-gracias-al-telescopio-james-webb/

Gracias al poder del telescopio James Webb, los científicos están descifrando los secretos de Europa desde la distancia. Las evidencias de hielo cristalino recién formado y compuestos provenientes del subsuelo refuerzan la idea de que esta luna es geológicamente activa, y por tanto, un lugar aún más prometedor en la búsqueda de vida en nuestro sistema solar. https://lacienciaespacial.com/el-telescopio-james-webb-revela-hielo-recien-formado-en-la-superficie-de-europa/

Los astrónomos han descubierto uno de los sistemas planetarios más extraños hasta el momento: un posible planeta, 2M1510 b, parece orbitar sobre los polos de dos enanas marrones en una trayectoria muy inclinada, casi perpendicular a su propia órbita. https://lacienciaespacial.com/descubren-un-exoplaneta-que-orbita-dos-soles-en-un-angulo-inusual/

Un nuevo estudio revela que estrellas de neutrones y enanas blancas también se evaporan por efectos cuánticos, fijando un límite a la vida de la materia en el universo. Toda la información sobre este gran descubrimiento lo lees aquí, en la web 👇🏻 https://lacienciaespacial.com/estrellas-de-neutrones-y-enanas-blancas-se-evaporan/

El Rover Curiosity Mars registra una extraña formación de crestas que conforman una especie de red en forma de caja, conocida como “boxwork”, posiblemente formada por agua subterránea. Toda la información en nuestra web, no olviden suscribirse a la Newsletter https://lacienciaespacial.com/descubrimiento-sorprendente-de-curiosity-en-marte-una-misteriosa-red-de-piedras/

Un nuevo estudio usó geometrías con 11 dimensiones y una idea alucinante llamada holografía para conectar dos mundos que antes no hablaban el mismo idioma: el de lo enorme (como agujeros negros) y el de lo diminuto (como átomos). El resultado: por primera vez, lograron predecir el comportamiento de una teoría cuántica complejísima… ¡usando solo gravedad! Lee al artículo completo aquí 👇🏻 https://lacienciaespacial.com/cientificos-lograron-unir-la-gravedad-con-la-fisica-cuantica/

Durante décadas, las manchas oscuras que aparecen espontáneamente en las laderas polvorientas de Marte —conocidas como «streaks» o vetas de pendiente— han sido objeto de un debate feroz entre científicos planetarios. Algunos creían que estas formaciones eran el resultado de flujos de agua salobre o hielo derretido, lo que tendría implicaciones directas para la habitabilidad actual del planeta rojo. Sin embargo, una nueva investigación exhaustiva publicada en Nature Communications acaba de dar un vuelco radical a esta idea. Lee más en nuestra web ✨👇🏻 https://lacienciaespacial.com/revelacion-en-marte-las-misteriosas-vetas-oscuras-son-secas-y-no-contienen-agua-liquida/