
Clara López Obregón
656 subscribers
About Clara López Obregón
Este es mi canal de difusión para noticias, intervenciones, artículos de interés y toda mi actividad política y parlamentaria.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*Suficiente ilustración, señor secretario, el pueblo quiere votar.* X: https://x.com/ClaraLopezObre/status/1927420942105374982?t=xQwBiVUyyD3FlO2a_YfZPg&s=19


*#NoALaContrareforma* Que no nos confundan, revivir una reforma laboral recortada y limitada es sólo un truco publicitario para que la oposición finja que les importan los derechos de las mayorías. *🔴✊🚶♀️🚶Nos vemos este 28 y 29 de mayo en las calles.🔴✊🚶♀️🚶* *X:* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1927019437103763915?t=BdqOhIfIkga17QIV8oZWZA&s=19 *Facebook:* https://www.facebook.com/share/v/1GZGWQf9CT/ *Instagram:* https://www.instagram.com/reel/DKI2JYARxxI/?igsh=MTVmbjJqMXd3bHYwcA== *TikTok:* https://vt.tiktok.com/ZShKu8FuR/

*[🔴En VIVO🔴]* Debate en La W Radio con Mauricio Gómez Amín a propósito de la #ConsultaPopular, el paro nacional y la nueva reforma laboral. *X* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1928460937121444322 *Facebook* https://www.facebook.com/share/v/1AtHAtvMg5/ *TikTok* https://www.tiktok.com/@claralopezobregon/live?enter_from_merge=share&enter_method=share_copy_link


*Una reforma recortada, 'michicata' y aguada, no fue la que votó el pueblo colombiano en el 2022.* Vamos al paro de 48 horas convocado por las centrales obreras para exigirle al Senado la verdadera reforma que demanda la clase trabajadora.


*Clara López sobre la reforma laboral: 'Es publicidad para fingir que les interesa el tema'* Entrevista de Juan Sebastián Lombo Delgado para El Tiempo, 24 de mayo de 2025 La senadora Clara López, del Pacto Histórico, fue una de las que dijo que la resurrección de la reforma laboral iba a ser una trampa para evitar el trámite de la consulta popular. Ahora, la congresista de izquierda ha expresado sus diferencias con el proceso de redacción de la ponencia para tercer debate. En entrevista con EL TIEMPO, hizo evidente su inconformismo e insistió en el llamado a las urnas. *ET: ¿Cómo ve la redacción de la nueva ponencia, ya que el texto está listo y se radicaría el lunes?* CLO: Vamos a ver el contenido. Sin embargo, tengo mis preocupaciones sobre cómo se está haciendo el texto por lo que se está diciendo públicamente. Por ejemplo, se acepta que la jornada nocturna comienza a las 7, no a las 6 y le meten una lista de excepciones, que son los sectores que trabajan de jornadas de noche, como restaurantes, la vigilancia, bares y más. Es un esfuerzo por no entender que se necesita trabajo decente, con calidad y remuneración adecuada. Lo que queremos es devolver la calidad al trabajo formal en Colombia, con los estándares internacionales reconocidos. *ET: La senadora Avella estaría planeando presentar una ponencia alternativa, ¿qué les ha dicho?* CLO: No he tenido ocasión de hablar con ella, pero estoy segura que está haciendo todos los reparos y todos los planteamientos. Le preocupa el tema de los recargos... A mí lo que me preocupa que en Colombia hay una corriente social profunda, que empieza a manifestarse, y hay una separación entre la clase política tradicional y esas corrientes sociales. No dejan discutir las reformas de la salud y laboral y como respuesta a la consulta popular niegan la consulta y ahora sí quieren discutir la laboral. Si quisieran sacar una reforma laboral robusta, uno dice bien, pero me temo que están haciendo es un proceso publicitario para fingir que sí les interesa el tema, pero van a mantener esa posición rígida de cero concesiones sociales. *ET: Pero, ¿y dónde deja la conciliación y los puntos medios acordados?* CLO: Es que los puntos medios ya se habían logrado en la discusión de la Cámara. Ustedes saben que de los 80 artículos se modificaron 65 y se excluyó el capítulo de derechos colectivos, que, en mi concepto, era el más importante, porque es el que permite que en los sectores potentes de la economía se mejoren las condiciones de los distintos sectores de trabajadores. El cuento de que no ha habido concertación es el viejo esquema de la negociación tradicional: consigo lo que yo quiero y luego rebajo los derechos laborales. No tenemos las mayorías, y saldrá votada la reforma que ellos acepten, pero no será una respuesta adecuada al cercenamiento de los derechos laborales que se ha dado desde 1990 y que se agravó en 2002. Desde ese entonces se han abaratado los costos laborales, con la búsqueda de mejores utilidades y sacrificando a los empleados. En un país con las desigualdades de Colombia no basta el presupuesto para equilibrar las desigualdades, tampoco basta la tributación, por eso hay que hacer la predistribución con mejores remuneraciones. Pero lo que ha pasado desde 1990 es que el ingreso nacional va en descenso en cuanto a lo que le toca a los trabajadores y va en ascenso la acumulación del capital. Eso profundiza las desigualdades. *ET: ¿Qué puntos usted considera que sí o sí debe ir en la reforma laboral y que son sus líneas rojas del Pacto Histórico en la reforma que se está haciendo actualmente?* CLO: Las líneas rojas se resumen en que saquen una reforma y no una reforma ahogada aguada, sino una reforma que devuelva los derechos laborales retirados. Esa reforma debe asumir las nuevas formas de trabajo, como lo es el de plataformas. No puede seguirse pensando que las plataformas no deben responder por sus trabajadores, y en el proyecto original se creó una fórmula extraordinaria que ojalá se apruebe, la seguridad social sí debe estar a cargo de las plataformas. Ese es un tema que estaba consensuado, pero uno nunca sabe si lo echan para atrás ahora que tienen las mayorías. Me parece fundamental también el tema de estabilidad laboral, porque ninguna familia actualmente puede comprar casa ante las circunstancias actuales. Con contratos por meses, es imposible acceder al crédito. Son temas de mera racionalidad económica. También deben respetarse las remuneraciones acordadas. En el debate se conoció que hasta el presidente Guillermo León Valencia aceptó en su momento que dichos recargos fueran el triple en dominicales y feriados y la reforma original lo pone tan solo en el 100 por ciento y algunos quieren bajarlo hasta el 75 por ciento en la tercera ponencia. Esos son temas de una tacañería de algunos sectores. *ET: Hay sectores que dicen que el gobierno le está metiendo palos a la reforma laboral para ir a las urnas con la consulta popular...* CLO: Yo respondo que sí o sí vamos a terminar en las urnas porque no hay confianza en esas mayorías del Congreso. No creo que los senadores (de la Comisión Cuarta) vayan a hacer la política del gobierno, sino que van a hacer las políticas del sector económico que ellos representan. *ET: Pero, ¿no hay forma de evitar la consulta que cuesta casi 700.000 millones ante esa situación fiscal tan apretada?* CLO: Cuando yo digo las urnas también me refiero a que la calidad de reforma laboral que saque el Congreso tendrá impacto en las elecciones. Yo creo que esto va a ser un punto de quiebre. La política tradicional va a perder peso en el Congreso y la población se irá a favor de esos sectores políticos que representen el cambio y una nueva forma de hacer política. Si sale un desastre de reforma laboral tendremos que insistir en la consulta popular, no me queda la menor duda. Tenemos que insistir desde ahora por los tiempos. Solamente hay hasta el 20 de junio y entonces veremos esa carrera entre la reforma laboral y el llamado a la consulta. Ahí se van a equilibrar las cargas. Colombia necesita democracia y eso no es solo libertades políticas y división de poderes, sino democracia económica entendida como redistribución del ingreso. *ET: ¿Es posible que, si se alcanza un consenso en el Congreso y se aprueba un texto medianamente afín a sus tesis, se deje de insistir en la consulta?* Vamos a ver qué sucede, pero es que uno no puede hacer hipótesis sobre hechos que parecen poco posibles. Pero, vamos a ver qué sucede, mientras tanto seguiré apoyando la reforma laboral y la consulta popular. *ET: Usted publicó un trino que habla de nuevo de constituyente ante el rechazo de la consulta y las complejidades de la reforma laboral. ¿Por qué revivir un tema que hasta el presidente Petro ya había dado por superado?* CLO: En primer lugar, no soy el Presidente, tengo agencia propia. Segundo, lo que he manifestado es que para mí es claro que hay unas corrientes y procesos sociales en el país. Yo no sé en qué momento pensaron que un gobierno del cambio, como el de Gustavo Petro, iba a congelar las relaciones sociales. Eso es lo que pretenden las mayorías del Congreso y eso demuestra un quiebre entre sociedad y Congreso. Ellos quieren mantener congeladas las política laborales y presupuestales en favor de un modelo neoliberal que está haciendo agua en todas partes. Van en contra de la aspiración de ascenso social de las mayorías en Colombia. Esa contradicción es la que se manifiesta en la necesidad de poder constituyente. Eso no depende de mí, pero es que la única forma de apagarlo es que respondan a las necesidades sociales. El bloqueo del cambio desemboca ineluctablemente en un proceso constituyente. Eso ha pasado cíclicamente en Colombia. Los bloques de poder en el país han tenido que ceder ante el cambio en la sociedad.


*[🔴EN VIVO🔴]* Consejo de Ministros sobre Reforma Agraria y actualidad nacional. Transmitimos desde todas las plataformas *¡Que no se lo cuenten, conéctese ya!* *X:* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1927533841477963943 *Facebook:* https://www.facebook.com/share/v/1CBeQECa3r/ *TikTok:* https://www.tiktok.com/@claralopezobregon/live?enter_from_merge=share&enter_method=share_copy_link

#ElMiedoNoPuedeGanar *Segunda vez consecutiva que los senadores de la Comisión Primera del Senado no se presentan a la sesión para discutir la Ley de protección a denunciantes de corrupción, más conocida como Ley Jorge Enrique Pizano.* *😤Vergonzoso😤* *X* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1929980739887431807?t=EYVnlm8O6tUvi3Pe0dqlPA&s=19 *Facebook* https://facebook.com/reel/1345627397130758/ *Instagram* https://www.instagram.com/reel/DKczHjmPlEP/?igsh=MWlucnVpYW4wMXUwcw== *TikTok* https://vt.tiktok.com/ZSkjoaa3P/


*🧑🏽🔧👩🏽🔧👨🏽🔧🧑🏽🌾👩🏽🌾👨🏾🌾La reforma laboral es producto exclusivo de la presión popular y la movilización social que se ha desplegado en todas las ciudades del país, no una concesión de la 'benevolencia' de un Senado que prefiere una negociación michicata antes que una Consulta Popular fuerte.🧑🏽🔧👩🏽🔧👨🏽🔧🧑🏽🌾👩🏽🌾👨🏾🌾* *X* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1929586350463820148 *Facebook* https://www.facebook.com/share/v/186gkdBg53/ *TikTok* https://www.tiktok.com/@claralopezobregon/video/7511415398143724805 *Instagram* https://www.instagram.com/reel/DKaIPoDPiI5/?igsh=MThnbzl2dmxkenN1


#NoALaContrareforma ¿Cuál reforma laboral? Mi columna de la semana *"Los políticos y senadores que adversan una reforma laboral que devuelva derechos cercenados, insisten que quienes la impulsan nunca han pagado una nómina y que los trabajadores que siguen dependiendo de un salario sencillamente no se han esforzado suficientemente. De manera conveniente omiten otras verdades de a puño. La primera, que ahorrar con bajos salarios es un verdadero desafío, y segundo, que para hacer dinero solo se requiere tener acceso a dinero en la forma de herencias, acceso al crédito a tasas razonables o a activos como la tierra."* https://confidencialnoticias.com/opinion/cual-reforma-laboral/#google_vignette

*🔴[EN VIVO]🔴* *📱🎦✊🏻Inicia la Audiencia Pública sobre Garantías Jurídicas en la Protesta Social, donde escucharemos a jóvenes que fueron judicializados por ejercer su derecho a la protesta y atenderemos a todas las secuelas que ha dejado el tratamiento que el gobierno anterior dio al Estallido social.📱🎦✊🏻* *Conéctese a todas nuestras redes para ver la transmisión en directo.* 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻 *X:* https://x.com/ClaraLopezObre/status/1925550464566775879 *Facebook:* https://www.facebook.com/share/v/1CbzQCnrzC/ *TikTok:* https://www.tiktok.com/@claralopezobregon/live?enter_from_merge=share&enter_method=share_copy_link
