Mexicanos Primero
Mexicanos Primero
February 17, 2025 at 12:59 PM
🗞️ El Universum inaugura un divertido espacio de ciencias dedicado a las niñas y niños. El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró el Espacio Infantil de Universum, Museo de las Ciencias, con el cual la UNAM renueva su compromiso con la divulgación de la ciencia y el derecho de la infancia a descubrir el mundo a través del juego y la exploración. En el evento en el que estuvieron también la directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, María Emilia Beyer Ruiz, y la presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez del Mercado, el rector agradeció el apoyo de 29 organizaciones y empresas aliadas de la DGDC, las cuales respaldaron la inversión para hacer realidad este lugar. La Crónica de Hoy 🗞️ Enlaza Universum el saber y el juego. En un rincón de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, un grupo de niños y niñas juega a cambiar el camino de la luz con prismas. Es uno de los experimentos que propone el nuevo Espacio Infantil. Aquí, el aprendizaje no se presenta en libros de texto ni en largas explicaciones, sino en la exploración y las emociones. Este renovado espacio, pensado para infantes de 0 a 8 años, es una iniciativa singular en México. Su diseño responde a una necesidad imperiosa: la del derecho al juego y la convivencia tras la experiencia del confinamiento por la pandemia. Reforma 🗞️ Aprender entre láminas, sin luz ni agua, realidad en algunas escuelas de Oaxaca Aprender es un verdadero reto cuando, en invierno, el aire congela las manos y, en primavera, el calor resulta asfixiante. Estudiar bajo láminas, sin energía eléctrica ni agua, es una realidad que prevalece en Oaxaca, no solo en comunidades marginadas, sino también en municipios conurbados a la capital. El monitoreo educativo de Mexicanos Primero detalla que del total de planteles, el 56.6 por ciento tiene electricidad, el 72.8 por ciento cuenta con agua potable, el 74.5 por ciento tiene servicios para el lavado de manos, y el 93.9 por ciento dispone de sanitarios. En total, solo el 30.6 por ciento de las escuelas cuenta con servicios completos, lo que equivale a que siete de cada diez carecen de lo básico. La Silla Rota 🗞️ 236 escuelas sin acceso a electricidad, alerta Mexicanos Primero Sinaloa La falta de electricidad en las escuelas de educación básica sigue siendo un tema de gran preocupación en Sinaloa, que exige atención urgente. Así lo destacó Nuria González, presidenta de Mexicanos Primero en Sinaloa, quien subrayó la importancia de que el gobierno se enfoque en mejorar la infraestructura educativa y se comprometa verdaderamente a garantizar el acceso a la educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país. Meganoticias 🗞️ Niñas y adolescentes tendrán acceso a productos de gestión menstrual en escuelas de Hidalgo El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), realiza un trabajo interinstitucional para garantizar el acceso de las niñas y las adolescentes de educación básica a productos de gestión menstrual adecuados y para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH). Por lo anterior, la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH) de la SEPH, realizó el evento denominado “Menstruación Digna para Todas” y “Ruta de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para alumnas y alumnos de 5° grado de primaria”. Diario Digital Agenda Hidalguense 🗞️ Alumna de secundaria es arrojada del tercer piso; la molestaban por ser fan del K-Pop. Fátima "N", una alumna de secundaria de 13 años, fue arrojada por una de sus compañeras desde el tercer piso de su escuela, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, denunció su padre Juan Zavala en entrevista con Paola Rojas para el programa De Pisa y Corre de Imagen Televisión. Los hechos, reportó el medio, ocurrieron el pasado 13 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna No. 236 cuando una de sus compañeras, identificada como Nahomi, presuntamente la aventó desde el tercer piso, lo que le provocó una fractura en la pelvis que la mantiene en el hospital y que podría imposibilitarla para volver a caminar. Sin Embargo.mx Online 🗞️ Busca Kuri vetar redes sociales a niños. El Gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, enviará al Congreso del estado y al federal una iniciativa de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 14 años de edad. La propuesta también busca prohibir el uso de celulares en el sistema educativo y el incremento de penas contra acosadores digitales. De acuerdo con el Mandatario estatal, la iniciativa surgió ante su preocupación por los trastornos psicológicos en niños y adolescentes relacionados con el uso de redes sociales, así como la pérdida de su privacidad y el ciberacoso. Reforma 🗞️ Publica SEP convocatoria para asignar bachillerato a casi 300 mil estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en su portal electrónico la convocatoria para el proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025, en el que podrían participar cerca de 300 mil adolescentes que cada año buscan un espacio para cursar el bachillerato. De acuerdo con la convocatoria participan 10 instituciones públicas del Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior y ofrecerán espacios a aspirantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de los 22 municipios conurbados, así como a candidatos foráneos. La Jornada 🗞️ Harán tómbola para las prepas con alta demanda. Con la eliminación del examen de admisión a los bachilleratos públicos de la Comipems, la asignación de lugares en preparatorias de alta demanda se definirá mediante un sorteo. Según la convocatoria publicada por la SEP, los aspirantes podrán hacer una o dos listas con sus preferencias. En una pueden seleccionar hasta diez planteles de instituciones que no aplicarán el examen de ingreso, como el Conalep o el Colegio de Bachilleres. El criterio para la asignación de espacios será el orden de las opciones educativas que los estudiantes determinaron en sus listados, "con base en el número de lugares disponibles en cada opción educativa", puntualiza la convocatoria. Excélsior 🗞️ Invertirán en planteles y equipo a nivel bachillerato. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que el programa de infraestructura y equipamiento de la estrategia La Escuela es Nuestra, se implementará en los planteles públicos de educación media superior. En las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Veracruz, explicó que las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles. "Van a ser ustedes, van a conformar un grupo de jóvenes con los padres de familia y los maestros. Quiero que se pongan de acuerdo para decidir a qué van a dedicar el presupuesto qué es lo que van a mejorar aquí en estas instalaciones", indicó. Excélsior 🗞️ Destinan 145 millones para mejoras en escuelas de Aguascalientes Desde el lunes 10 de febrero, comenzó el proceso para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), quienes serán los encargados, por medio de una asamblea, de decidir el uso de los recursos asignados a través del programa federal “la escuela es nuestra”. Aldo Ruíz Sánchez, delegado del Bienestar en Aguascalientes, informó que el presupuesto con el que contará el estado es de 145 millones de pesos, dinero que será gestionado por padres de familia de más de 300 escuelas para mejoras en las instalaciones, equipamiento, infraestructura o lo que sea más necesario para cada plantel. Newsweek en Español 🗞️ Estados de EU quieren prohibir educación a niños migrantes. La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en este segundo mandato se ha endurecido. Varios estados están tomando medidas que podrían restringir el acceso de los niños migrantes a las escuelas públicas. Estas acciones forman parte de una serie de medidas más amplias contra la migración irregular en el país, que ha lanzado el presidente Trump desde el primer día de su mandato, cuando firmó varias órdenes ejecutivas que afectan a los indocumentados, que va desde el reforzamiento de seguridad en la frontera con México, cancelación el CPB One, hasta las redadas en iglesia y escuelas. Sin Embargo.mx Online 🗞️ Niños migrantes crecen sin saber leer ni escribir. Solo el año pasado más de 100 mil entraron a México; algunos han recorrido hasta 7 países en su trayecto a Estados Unidos. Se afectan sus derechos a la educación y a la identidad: experto; en campamentos buscan improvisar clases. El hijo de Sandra tiene 14 años y a su edad ya ha recorrido siete países del continente y se ha relacionado con miles de personas, aunque no hablen su idioma. Ya tiene cúmulos de historias por contar, pero hacerlo será complicado, al menos si lo intentara en un texto, porque no sabe leer, escribir, ni tampoco hacer cuentas. La Razón 🗞️ Trump ordena cortar fondos a escuelas que exijan vacunación antiCovid El decreto veta el uso de fondos para apoyar o subsidiar una agencia de servicios educativos o planteles que requieran que estudiantes hayan recibido la vacuna para asistir a programas educativos en persona. Forbes

Comments