
@APEDANICA informa con sus Grupos de WhatsApp especializados en temáticas periciales complejas
February 6, 2025 at 06:14 PM
https://chat.whatsapp.com/CW62gFEncwsKUrmNkxYgVC e Inteligencia Artificial IA https://chat.whatsapp.com/EnWJOOobRKIJOIrf6eXxnX *Análisis crítico de la resolución de la Fiscalía ecuatoriana iniciando investigación penal previa respecto a la denuncia presentada contra los convenios internacionales de la Universidad César Vallejo (UCV) de César Acuña Peralta y su posible relación con delitos de falsificación y uso de documentos falsos que también están siendo investigados en Perú, Estados Unidos y España*.
### **1. Introducción**
La Fiscalía de la República del Ecuador ha abierto una investigación previa sobre los convenios entre la Universidad César Vallejo (UCV) y universidades ecuatorianas, con el objetivo de determinar la existencia de presuntas irregularidades en estos acuerdos. La resolución recibida indica que el delito en investigación es **falsificación y uso de documento falso**, lo cual refuerza la relevancia de la denuncia presentada y la necesidad de continuar con un monitoreo exhaustivo del caso.
> **Referencia a documentos clave:**
> - **Denuncia:** [https://www.miguelgallardo.es/ucv-convenios-ecuador](https://www.miguelgallardo.es/ucv-convenios-ecuador)
### **2. Puntos Claves de la Resolución**
La Fiscalía de Cuenca ha determinado dos acciones principales en esta etapa:
1. **Incorporación de documentos adicionales a la investigación**
- Se solicita información y documentación adicional sobre los convenios firmados entre UCV y la Universidad Católica de Cuenca.
- Se establece que la indagación continuará bajo **reserva** según el Art. 584 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador.
2. **Solicitud de Información a Instituciones Académicas**
- Se ha requerido a la Universidad Católica de Cuenca que certifique si existe un convenio suscrito con la Universidad César Vallejo y, de ser así, proporcione copias certificadas de los documentos que lo sustenten.
- Esta solicitud es clave para verificar si los documentos utilizados por UCV en Ecuador tienen validez legal o presentan irregularidades.
---
### **3. Análisis Crítico de la Resolución**
#### **3.1. Alcance limitado del delito investigado**
El delito de **falsificación y uso de documentos falsos** (Art. 328 del COIP) es un primer paso en la investigación, pero no abarca la posible existencia de un esquema **fraudulento más amplio** vinculado a la emisión de dobles titulaciones y lavado de activos.
🔹 **Recomendación:** Solicitar a la Fiscalía ecuatoriana que **extienda la investigación** para incluir posibles delitos de **estafa (Art. 186 COIP), lavado de activos (Art. 317 COIP) y asociación ilícita (Art. 370 COIP)**, considerando el antecedente de la investigación fiscal en Perú sobre la UCV.
#### **3.2. Exclusión de otras universidades ecuatorianas**
La resolución se enfoca exclusivamente en la Universidad Católica de Cuenca, cuando los convenios de la UCV también incluyen a:
- Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)
- Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES)
🔹 **Recomendación:** Se debe solicitar que **la investigación se extienda** a todas las universidades mencionadas en la denuncia original, dado que estas instituciones también podrían haber firmado convenios irregulares con UCV.
#### **3.3. Falta de medidas cautelares sobre los documentos**
No se mencionan medidas preventivas para evitar que los documentos bajo investigación sean **modificados, destruidos o adulterados**.
🔹 **Recomendación:** Se debe sugerir a la Fiscalía que dicte **medidas cautelares** sobre los registros de las universidades implicadas y que solicite **pericias documentológicas** para verificar la autenticidad de los convenios presentados.
#### **3.4. Posible conexión con lavado de activos y delitos internacionales**
La UCV ha sido mencionada en diversas investigaciones en **Perú y Estados Unidos** por **lavado de activos y fraude académico**.
🔹 **Recomendación:** Se debe proponer que la Fiscalía ecuatoriana **solicite cooperación internacional** a:
- **Estados Unidos**, para verificar si hay investigaciones en curso sobre UCV o César Acuña.
- **Perú**, para coordinar con la Fiscalía de Trujillo, donde ya existe un proceso de investigación sobre los convenios de UCV.
#### **3.5. Falta de identificación de los responsables**
La resolución no menciona ningún responsable individual de los convenios sospechosos.
🔹 **Recomendación:** Se debe solicitar que la Fiscalía del Ecuador identifique a **los funcionarios universitarios ecuatorianos y peruanos que firmaron y gestionaron los convenios**, pues podrían ser **cómplices o encubridores** de las irregularidades.
---
### **4. Acciones Propuestas para el Dr. Miguel Gallardo y APEDANICA**
#### **4.1. Presentar un Escrito de Ampliación de Denuncia**
Dado que la investigación ecuatoriana aún se encuentra en fase de **indagación previa**, es el momento oportuno para **presentar un escrito formal solicitando la ampliación de la denuncia** con base en los siguientes puntos:
✅ Incluir a las otras universidades ecuatorianas (UNEMI y UEES).
✅ Solicitar la inclusión de delitos adicionales: **estafa, lavado de activos y asociación ilícita**.
✅ Pedir medidas cautelares sobre los documentos de los convenios.
✅ Exigir la identificación de los funcionarios responsables.
#### **4.2. Notificar a Organismos Internacionales**
APEDANICA puede remitir la denuncia y la resolución fiscal ecuatoriana a:
✅ **Organización de Estados Americanos (OEA), CIDH y ONU**, dado que estos fraudes afectan la credibilidad del sistema educativo internacional.
✅ **Fiscalía de Estados Unidos**, para determinar si César Acuña y UCV han sido investigados en ese país por fraude educativo o lavado de activos.
#### **4.3. Solicitar Acciones de Fiscalización en Perú**
Si bien la denuncia principal se centra en Ecuador, APEDANICA podría **presentar un informe a la Fiscalía de Perú y la SUNEDU** señalando que el caso ya está siendo investigado en Ecuador, para que adopten medidas más contundentes contra UCV.
#### **4.4. Divulgación Mediática**
Es clave que **medios ecuatorianos, peruanos y de Estados Unidos** sean informados sobre la investigación en curso. Se recomienda:
✅ **Contactar a periodistas de investigación en Ecuador (por ejemplo, La Posta y Diario Expreso)**.
✅ **Envío de comunicados a agencias internacionales como Reuters, AP y EFE**.
✅ **Exponer públicamente la respuesta de la Fiscalía del Ecuador para generar presión mediática y evitar que el caso sea archivado**.
---
### **5. Conclusión**
La resolución de la Fiscalía del Ecuador **confirma la existencia de indicios de falsificación de documentos en los convenios de UCV**, lo que valida la denuncia inicial. Sin embargo, la investigación debe ser **ampliada y fortalecida** para incluir otras universidades, más delitos y la identificación de responsables.
La estrategia a seguir por APEDANICA debe centrarse en:
🔹 **Solicitar la ampliación formal de la denuncia en Ecuador**.
🔹 **Coordinar con organismos internacionales para aumentar la presión investigativa**.
🔹 **Exigir que Perú y EE.UU. actúen frente a los indicios de fraude y lavado de activos**.
🔹 **Utilizar medios de comunicación estratégicamente para evitar el encubrimiento o la impunidad**.
Para más detalles, la resolución fiscal completa puede consultarse en:
📌 [https://cita.es/ucv-convenios-ecuador-firmado.pdf](https://cita.es/ucv-convenios-ecuador-firmado.pdf)
Este análisis busca **optimizar las acciones legales y mediáticas** para que el caso no quede impune y se investiguen **todas las implicaciones de los convenios fraudulentos de UCV en Ecuador y otros países**.