
DAP - Ojo político
February 6, 2025 at 04:28 PM
🗓 Resumen de la Conferencia Mañanera- Jueves 06 de febrero de 2025.
(Redactado por DAP - Despacho de Asuntos Públicos) 🚨
👩🏻🔬Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez – Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e innovación.
🔹Realizó la presentación del Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, siendo uno de los proyectos estratégicos de dicha secretaria, señalando que con esto se busca, entre otros fortalecer la cadena de valor del país.
🔹Señaló que México tiene la experiencia de 40 años del diseño de chips, y señalando que actualmente, se fabrican dispositivos en laboratorios en nuestro país de manera de dispositivos, sin embargo lo que se busca es el escalamiento para la fabricación de manera industrial.
🔹Indicó que el proyecto tiene varios objetivos, entre los cuales están, promover un marco normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría, incentivar la producción tecnología de semiconductores.
🔹Señaló que en una primera etapa se creará un centro de diseño para aprovechar la experiencia de científicas mexicanas, y en una segunda etapa se incursionará en la fabricación de “chips” para satisfacer la demanda nacional.
🔹Por último, señaló que la misión que se han planteado entre instituciones es la creación de un centro de diseño de semiconductores, con viabilidad comercial inmediata, y a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica.
👨🔬Dr. Edmundo A. Gutiérrez – Investigador del INAOE.
🔹Explicó el proceso de fabricación y comercialización de semiconductores (chips).
🔹Señaló que en 2024 en marcado de venta global de semiconductores fue de 700 mil MDD, dentro de los cuales el diseño 54%, la fabricación 36% y ensamble y pruebas 6%, teniendo un incremento anual del 20% de este mercado, haciendo hincapié que el diseño es prioridad.
🔹Señaló que los segmentos de mercado en los que se puede diseñar son 2, la tradicional y la de alto rendimiento, refriendo que la tradicional es el marcado automotriz, sensores, comunicaciones entre otros, y el de alto rendimiento refiere a microprocesadores, memorias, señalando que son sector
🔹Indicó que el centro de diseño, también está desarrollando un programa de capacitación acelerada, enfocado, no solo al propio centro si no proporcionar capacitaciones a otros centros tanto de sector público o privado.
🔹Indicó que, en una primera etapa, en Jalisco, Sonora y Puebla se van a instalar unidades de centro de diseño.
🔹Señaló que el Centro de Diseño estará consolidado en 2027, en una segunda etapa la instalación de una fábrica iniciando en 2026 para operar en 2029, posiblemente con una alianza con el sector privado, y posteriormente otra etapa de ensamble y empaquetamiento en el 2030.
👨🏻💼Santiago Nieto – Director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
🔹Presentó la incitativa de Ley y Decreto para impulsar la industria de semiconductores en México.
🔹Señaló que con las modificaciones normativas se busca lo siguiente:
- Que las personas tenga un derecho como tal, y no una expectativa de derecho cuando se hace el registro de la patente, para proteger la patente en cualquier parte del mundo.
- La reivindicación del derecho cuando se acredite la existencia de un plagio en la patente.
🔹A su vez, señaló que se esta trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía y la Consejería Jurídica, para establecer un Consejo Consultivo para la transferencia tecnología de las patentes al sector empresarial, con integrantes del sector empresarial, académico y público.
🔹Señaló que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e innovación para que se puedan examinar a las 48,000 patentes que se encuentran en proceso de análisis de fondo, con alguna cláusula de confidencialidad.
🇲🇽Claudia Sheinbaum – Presidenta de México.
🔹Señaló que, en relación a los materiales para la construcción de semiconductores relacionados con la minería, se tendrá que hacer una discusión en que si puede ser ampliar la producción minera en relación con el impacto ambiental.
🔹Indicó que en próximas fechas se estará enviado la reforma constitucional para que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país
🔹Señaló que, en relación a la reforma del INFONAVIT, se busca que de manera tripartita se dé la construcción vivienda para que se de manera transparente, y con la posibilidad de auditar por parte de la Órgano Superior de la Fiscalización.
🔹 En relación a la reunión con el Presidente Trump, comentó que es falso que se haya solicitado mayor presencia de la DEA, si no que solo se platicó de coordinación entre ambos países.
🔹Señaló que el Centro de Diseño, busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país, y no solo se tenga que desarrollar con patentes de otros países, aunado a que ayudará a impulsar la cadena de producción nacional.
🔹Indicó que en relación con el Plan México, el Centro de Diseño es importante porque se busca fortalecer la producción de país, y que amplíe el desarrollo científico y tecnológico, para a su vez, se desarrollen nuevas tecnologías en el país.
🔹Se presentó la cápsula “Mujeres en la Historia”.
📲 Nuestras Redes:
🔹 X: @DAsuntoPublico
🔹 LinkedIn/Facebook: DAP Despacho de Asuntos Públicos
🔹https://whatsapp.com/channel/0029Vaq5pBfEgGfHnuXQvM22