
📣 Radio Mangangá. Entérate que sucede en la Zona Oeste de Maldonado...y más allá!
February 12, 2025 at 06:09 PM
*Maldonado lanza licitación para instalación de teleférico y servicios gastronómicos en el Cerro Pan de Azúcar, pero crecen las preocupaciones ambientales*
La Intendencia de Maldonado ha abierto la *Licitación Pública N° 1001/2025* para la instalación y explotación comercial de un *teleférico y servicios gastronómicos* en la *Estación de Cría y Fauna del Cerro Pan de Azúcar* Este proyecto, con una concesión de *30 años* busca potenciar el turismo en la zona y mejorar la accesibilidad a la cumbre del cerro.
El proceso surge de una iniciativa privada presentada por la empresa *CIRCOTEC S.A.* , que cuenta con un *beneficio del 15% en la licitación*. La apertura de ofertas se realizará el *27 de febrero de 2025*.
*Puntos clave de la licitación:*
- *Inversión y garantías*: Los oferentes deben presentar una **garantía de mantenimiento de oferta de U$S 500.000** y una garantía de cumplimiento del contrato de **U$S 1.000.000**.
- *Infraestructura a desarrollar*: Incluye un *teleférico de ascenso*, estaciones de acceso superior e inferior, una *cafetería en la base*, un *restaurante en la cumbre*, senderos, miradores, un centro de interpretación y actividades recreativas como escalada y tirolesa.
- *Sostenibilidad*: Se exige la conservación del hábitat, educación ambiental y gestión eficiente de residuos.
- *Canon*: A partir del décimo año, el adjudicatario deberá abonar *al menos el 5% de la venta bruta de entradas*.
- *Condiciones y plazos*: La Intendencia prevé que el teleférico esté operativo para **diciembre de 2025**.
El proyecto también *garantiza la gratuidad del acceso a los senderos existentes*, asegurando que la iniciativa no afecte el libre tránsito en el parque. Además, se deberán cumplir estrictas normativas de seguridad, accesibilidad y mitigación del impacto ambiental.
*Preocupación ambiental y falta de participación pública*
A pesar de la ambiciosa propuesta, *la comunidad ha expresado su preocupación por el impacto ambiental del proyecto*. Diversas organizaciones ambientalistas y vecinos han señalado que *no se ha presentado públicamente un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)*, lo que genera incertidumbre sobre los efectos que podría tener esta infraestructura en la flora y fauna del Cerro Pan de Azúcar.
Además, el *Acuerdo de Escazú*, del cual Uruguay es signatario, establece la necesidad de garantizar la participación ciudadana en decisiones que afectan el medio ambiente. En este sentido, varios sectores han solicitado la *realización de una audiencia pública*, un mecanismo que permitiría a la comunidad conocer en detalle el proyecto y expresar sus inquietudes antes de su adjudicación.
Sin una evaluación ambiental transparente y un proceso de consulta adecuado, el proyecto sigue generando debate entre quienes ven en él una oportunidad para el desarrollo turístico y aquellos que advierten sobre posibles riesgos ecológicos en una de las reservas naturales más emblemáticas del país.
