Roberto Avalos

Roberto Avalos

102 subscribers

Verified Channel
Roberto Avalos
Roberto Avalos
February 28, 2025 at 05:31 AM
El Fraude de la Fe: Dinero, Poder y Traición en Chiapas / Por Roberto Avalos. En el corazón de Chiapas, una historia de fe, traición y corrupción ha sacudido a la comunidad religiosa y a la población en general, poniendo en tela de juicio la integridad de sus líderes espirituales. El pastor Rubén “N”, conocido por su influencia en Tuxtla Gutiérrez, Simojovel, Bochil y Jitotol, ha sido señalado no solo por el desvío de millonarios diezmos, sino también por utilizar su posición para tejer una red de poder político y económico. Recientemente, la detención de su exesposa, Karen “N”, y su actual pareja, Eduardo “N”, acusados de sustraer más de 11 millones de pesos de la casa de la madre del pastor, ha desatado una serie de revelaciones que apuntan a prácticas cuestionables dentro de la iglesia que lidera Rubén. Según los primeros informes, el dinero robado provendría de los diezmos de los feligreses, acumulados en efectivo en la residencia familiar. La madre de Karen ha salido en defensa de su hija, argumentando que el verdadero “delito” de Karen fue enamorarse, y que la denuncia por robo es una represalia del pastor y su madre tras la separación, motivada por despecho y para evitar la repartición de bienes, ya que estaban casados bajo el régimen de bienes mancomunados. Además, en redes sociales se han difundido videos en los que se acusa al pastor de haber ejercido violencia contra Karen, lo que ha llevado a la Fiscalía General del Estado de Chiapas a iniciar una investigación de oficio por presunta violencia familiar. Pero las acusaciones no terminan ahí. Investigaciones periodísticas señalan que Rubén “N” ha utilizado su posición para influir en procesos políticos locales, ofreciendo el apoyo de su congregación a candidatos a cambio de contratos millonarios en áreas como la construcción y la venta de combustible. Se le vincula con políticos que supuestamente protegen sus actividades ilícitas. Además, se ha revelado que el terreno donde se construyó su nuevo templo auditorio en Tuxtla Gutiérrez pertenece a los hermanos Álvarez Puga, conocidos por estar implicados en casos de lavado de dinero y corrupción. Estos le habrían “donado” el terreno a cambio de operaciones financieras con colaboradores cercanos al pastor. Fuentes internas, que pidieron el anonimato, revelaron que se realizaron carpetas de investigación fast-track para intentar “arreglar el desmadre” ocasionado por un comandante corrupto que tomó por sorpresa a todos y los metió en un tremendo lío. Se presume que la madre del pastor sobornó a autoridades para detener y encarcelar a Karen “N”. La mujer, quien al parecer aprendió a moverse en los círculos políticos durante el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, contactó a un comandante de la SSP para que la ayudara en su venganza personal. Juntos, con su abogado, planearon la pesquisa. Días antes, la exsuegra de Karen “N” la llamó para llegar a un acuerdo y le ofreció cierta cantidad de dinero a cambio de que desistiera de la exigencia de la repartición de bienes que le correspondía tras 15 años de matrimonio bajo el régimen de bienes mancomunados. Karen, ingenuamente, habría aceptado. Pero aquí surge una pregunta clave: ¿Cómo sabían los policías que realizaron el operativo que el efectivo estaría ahí en ese preciso momento? La respuesta es simple. El abogado de la madre del pastor, cuyo nombre se desconoce, fue el encargado de llevar el dinero acordado a casa de Karen “N” para cerrar el trato. Sin embargo, la exesposa no contaba con que, minutos después de que el emisario se retirara, un operativo ilegal irrumpiría en su hogar para acusarla, junto a su nueva pareja, de robo con violencia. Según la fuente, el comandante al mando del operativo tenía planeado presentar a los detenidos junto con el efectivo “recuperado”, previa merma de 3.5 millones de pesos que serían repartidos entre los funcionarios involucrados que ayudarían al pastor en su venganza personal. El resto sería devuelto a la supuesta “víctima”, es decir, la madre del pastor. Pero todo salió mal. Actuaron torpemente. Llevaron a los detenidos a la fiscalía, pero quien debía recibirlos no estaba. No había denuncia previa, no existía una carpeta de investigación, tampoco una orden de cateo ni de aprehensión. Nadie estaba enterado, ni siquiera los altos mandos. No se sabe quién o quiénes se prestaron para fabricar todo el papeleo. A pesar de ello, el entramado siguió adelante, pero comenzaron a surgir dudas. El fiscal general exigió que su gente esclareciera cada parte del proceso. También ordenó a la Fiscalía de Derechos Humanos que saliera a dar declaraciones para anunciar que se investigaría al pastor por violencia contra Karen “N”. Además, convocó a colectivos feministas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres para que se pronunciaran en favor de su liberación. Mientras escribo esta nota, surge una nueva noticia: “El juez ha determinado vincular a proceso a Karen N y Eduardo N por el presunto robo de más de 11 millones de pesos. Karen llevará el proceso en libertad, mientras Eduardo lo hará en prisión, ya que, según la carpeta de investigación, él habría sido quien ingresó a la casa por el dinero.” Estas dos versiones, totalmente opuestas, contradicen la versión inicial de la propia Fiscalía. Es urgente que el caso se esclarezca de manera congruente. Este escándalo pone a prueba a las autoridades. El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio, tienen en sus manos una oportunidad histórica: limpiar las instituciones y demostrar que en Chiapas la ley no es negociable. La gente ya no se traga las mentiras. Los feligreses quieren respuestas. Los ciudadanos exigen justicia. Y los corruptos deben temblar. Porque esto no es solo la caída de un pastor: es la oportunidad de desenmascarar una red de políticos, funcionarios, empresarios y criminales que han usado la fe para enriquecerse y manipular al pueblo. Y lo más importante: sentar un precedente para que nunca más la religión sea utilizada como un negocio sucio. Porque Dios no está en venta. La fe no es una empresa. Y el pueblo no es ganado. Que se investiguen todas esas iglesias de reciente creación financiadas por este pastor, quien, sin duda, es solo un títere más de quienes realmente manejan el dinero tras la fachada de la fe. Cero impunidad.
Image from Roberto Avalos: El Fraude de la Fe: Dinero, Poder y Traición en Chiapas / Por Roberto ...

Comments