La Reverde Cooperativa Agroecológica
La Reverde Cooperativa Agroecológica
February 1, 2025 at 04:23 PM
La historia de las zanahorias moradas. Las primeras zanahorias, cultivadas hace 3.000 años, eran moradas por fuera y blancas por dentro, con un posible origen en Afganistán. En Europa, inicialmente se valoraban por sus hojas aromáticas, y los árabes expandieron su cultivo por la Península Ibérica. A lo largo del tiempo, surgieron variedades de colores oscuros, casi negros, así como amarillos y blancos, pero ninguna naranja como las actuales. El característico color naranja apareció en el siglo XVII por iniciativa de los holandeses, que cruzaron variedades hasta obtener una hortaliza con el color representativo de la Casa de Orange. Esta nueva versión se impuso en el mercado, desplazando a las variedades originales. A pesar del cambio de color, el sabor sigue siendo dulce, con ligeras notas herbáceas y una textura crujiente en crudo que se suaviza al cocerla. Las zanahorias, especialmente las moradas, son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes como betacarotenos y antocianinas, que benefician la vista, fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento. Curiosamente, al cocerlas, se aumenta la biodisponibilidad de la vitamina A, lo que las hace más nutritivas que crudas. Aunque fueron relegadas durante siglos, las zanahorias moradas están recuperándose en cultivos ecológicos en Mallorca, Valencia, Cataluña, Málaga y Segovia. Su nombre proviene del árabe hispánico (safunnárya), del latín (pastināca) y del catalán (pastanaga o safarnària para la variedad morada), reflejando su importancia cultural e histórica.
❤️ 4

Comments