CALI INFORMA NOTICIAS
CALI INFORMA NOTICIAS
February 12, 2025 at 12:16 PM
Patios del Tránsito de Cali al borde del colapso: iniciarán proceso de chatarrización Más del 85 % de los vehículos inmovilizados son motocicletas, muchas de ellas abandonadas. Cali, 12 de febrero de 2025 La congestión en los patios oficiales de tránsito de Cali ha llegado a un punto crítico. Actualmente, este espacio opera casi al 100 % de su capacidad, con más de 30.000 vehículos inmovilizados, de los cuales el 85 % son motocicletas. Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (Cdav) han iniciado el proceso de chatarrización para liberar espacio y evitar el colapso total. Según datos oficiales, en el patio de Acopi Yumbo hay 30.407 vehículos retenidos, de los cuales 26.120 son motocicletas (85,9 %) y 3.386 son automóviles (11,1 %). Además, cerca de 900 vehículos considerados “chatarra” han sido retenidos por la Alcaldía en operativos de control al espacio público. La gerente del Cdav, Diana Carolina Reina, explicó que la alta ocupación se debe al constante trabajo de la Secretaría de Movilidad en operativos de control. “Estamos cerca del 100 % de capacidad debido a las inmovilizaciones diarias por infracciones. De estos vehículos, 7.576 ingresaron tras accidentes de tránsito con lesionados o fallecidos, mientras que 22.831 fueron retenidos por comparendos”, detalló Reina. Chatarrización como solución Para evitar el colapso, las autoridades han iniciado el proceso de chatarrización de aquellos vehículos que llevan más de un año inmovilizados sin ser reclamados por sus propietarios, como lo establece la normativa vigente. El proceso incluye una evaluación y avalúo de los vehículos en abandono para determinar cuáles pueden ser desintegrados. Hasta el momento, se desconoce el número exacto de unidades que entrarán en este programa, pero se espera que en los próximos días se haga la identificación oficial. Motociclistas, los principales infractores Las cifras reflejan que los motociclistas son los conductores que más infringen la ley. Solo en la primera semana de febrero, 2.766 motocicletas fueron inmovilizadas por no contar con la Revisión Técnico-Mecánica. En muchos casos, los propietarios prefieren abandonar sus vehículos en los patios, ya que los costos de recuperación suelen ser elevados. Para retirar una moto inmovilizada, el infractor debe pagar la multa, actualizar el SOAT, realizar la Revisión Técnico-Mecánica (si es el motivo de la retención) y cancelar las tarifas por el tiempo de permanencia en el patio. Ante este panorama, las autoridades evalúan la posibilidad de habilitar un nuevo patio de tránsito para Cali. No obstante, la decisión dependerá de estudios técnicos y financieros.

Comments