
TalCual
February 5, 2025 at 02:51 PM
*Desconfianza hacia el CNE y miedo frena voluntad de testigos para nuevas elecciones*
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cantó «partida» a la carrera para escoger a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), a gobernadores y los integrantes de los consejos legislativos el próximo 27 de abril. Con esto, inicia el proceso de organización de cada eslabón que participa en estos eventos, entre ellos los testigos que son ciudadanos designados por las organizaciones políticas para garantizar y dar fe del correcto desarrollo del proceso electoral.
El gran reto que los partidos que disienten de las políticas de Nicolás Maduro será lograr que la ciudadanía se anime a fungir como testigo electoral y ejercer este derecho, diezmado por el miedo y la desconfianza institucional.
Tras las presidenciales del 28 de julio, la sola posibilidad de participar testigo se traduce en miedo a la represión y a las represalias de la administración de Nicolás Maduro. Cumplida la tarea en las mesas quienes recopilaron y entregaron actas electorales a la oposición fueron perseguidos y hasta apresados .
Machado y los partidos de la Plataforma Unitaria desconocieron los resultados del CNE, que dieron a Maduro como ganador. Mediante registros impresos por las máquinas de votación, se insistió en que Edmundo González Urrutia ganó los comicios por más de tres millones de votos reflejados en los instrumentos que han sido calificados como «fraudulentos» por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Estos documentos, según Machado, fueron aportados gracias a la gesta de los testigos.
*«El PSUV ya escogió»*
«No, no sería testigo mientras siga este gobierno», dice Martha Zambrano, habitante de Las Adjuntas en el Distrito Capital. Relata que tras los comicios del 28 de julio no fue hasta luego de dos meses que dejó de sentir terror a que las fuerzas de seguridad se la llevarán presa por haber sido testigo electoral.
Cuenta que «nunca había sentido tanto miedo», sino hasta enterarse que «se estaban llevando detenido a los testigos de oposición».
En ese momento, añade, comenzó una pesadilla en su casa. La mujer relata que duró prácticamente una semana sin dormir y que incluso puso artefactos eléctricos en la puerta de su casa para escuchar si alguien intentaba entrar en la madrugada.
«Nunca me hicieron nada, pero a unos conocidos un miembro del PSUV los denunció y llegó una patrulla policial a su casa a las 10:00 pm para buscarlos», comenta la testigo.
Considera que no hay condiciones democrática para los próximos comicios y deja ver la desconfianza en el CNE. «El gobierno pondrá en los cargos a las personas que ellos decidan».
Para volver a participar como testigo en unas elecciones afirma que debe haber transparencia. En este sentido, cuestiona el hecho de que luego de seis meses aún no se muestran los resultados desglosados en los que se demuestre el triunfo de Nicolás Maduro, tal y como lo anunció el presidente del CNE.
«Con este gobierno ni aprobando garantías participaría, no las cumplen».
La ley reconoce a los miembros de mesa como las máximas autoridades de los centros de votación. Sin embargo, la norma establece en el artículo 158 que la actividad de los testigos no puede ser coartada por los integrantes de los organismos electorales subalternos. Es decir, cada testigo puede presenciar el acto electoral y puede exigir que se incorpore en el acta correspondiente las observaciones sobre cualquier irregularidad si la hubiere.
https://talcualdigital.com/desconfianza-hacia-el-cne-y-miedo-frena-voluntad-de-testigos-para-nuevas-elecciones/