
Vlpia Aelia
February 13, 2025 at 07:04 AM
Tal día como hoy en la Roma Imperial...
Se celebraba en su templo de la isla Tiberina la Faunalia.
Era una festividad romana dedicada a Fauno, dios de la naturaleza, los campos y los rebaños.
Esta celebración, que tenía lugar el 13 de febrero (Favnalia Rustica), estaba profundamente arraigada en las tradiciones agrícolas y pastoriles de la antigua Roma.
Fauno, asociado con la fertilidad y la protección del ganado, era invocado para asegurar el bienestar de los animales y la prosperidad de las cosechas.
El culto a Fauno se remonta a los tiempos más antiguos de Roma, donde era venerado como una deidad protectora de los pastores y agricultores.
Su nombre deriva de favere ("favorecer"), reflejando su papel como benefactor de quienes dependían de la tierra y el ganado.
La Faunalia eran una oportunidad para agradecer sus favores, pedir su protección ante las adversidades y se caracterizaban por su ambiente rural y festivo.
Se realizaban sacrificios de animales, especialmente cabras y ovejas, en honor a Fauno. También se ofrecían productos agrícolas como leche, miel y vino.
Los pastores y agricultores realizaban plegarias y cantos en los bosques y campos, lugares sagrados asociados con Fauno.
Una procesión se dirigía al templo para ofrendar al dios bienes de origen rústico y pastoril, realizando danzas.
Tras los rituales, las comunidades se reunían para compartir banquetes, reforzando los lazos sociales y celebrando la abundancia.
Durante las Faunalia, se suspendían las labores cotidianas, permitiendo a los participantes disfrutar de un día de descanso y alegría.
Publius Ovidius Naso hace referencia a dicho festival en su Fasti II.
"El día de las Idus humean los altares del agreste Fauno en el lugar donde la isla rompe y separa las aguas".✍🏻
❤️
1