Cooperativa Luz y Fuerza LGSM
Cooperativa Luz y Fuerza LGSM
February 21, 2025 at 12:26 PM
Durante el año 1952 tomaba fuerza en las conversaciones de los vecinos de puerto Rico, la idea de conformar una Cooperativa para brindar el servicio eléctrico en la creciente localidad. Dichas conversaciones derivan en una reunión el día 14 de diciembre (1952), en la cual se decide convocar a la Asamblea General Constitutiva, para el domingo 22 de febrero de 1953 a las 16 hs., en la sala de sesiones de la municipalidad, que por entonces se ubicaba en la esquina de las calles Posta de Yatasto y Laprida. Con una concurrida asistencia, se aprueba el estatuto fundacional, se eligen los primeros miembros del consejo de administración y 73 vecinos presentes suscriben acciones de la nueva cooperativa. Tres días después (el miércoles) los consejeros electos en la asamblea, se reúnen en el Club Victoria, distribuyendo los cargos del primer Consejo de Administración , quedando conformado de la siguiente manera: Presidente: Antonio Enrique Riedmaier (hijo), Vice presidente: Ricardo fank, Secretario: Arnoldo Alejo Rauber, Tesorero: Leopoldo O. Brandt, Vocal: Enrique Riedmaier (padre), vocales suplentes: Hilario Johan y Ricardo Fank. No sería un comienzo fácil, la importante inversión requerida para instalar la usina generadora y el tendido de redes, sumado a la situación político-económica del país, demoraría en algunos años el inicio de la prestación del servicio. Concretamente hasta el 1° de enero de 1959, cuando los motores diesel por fin rugieron y generaron por muchos años la electricidad. Luego del mencionado primer consejo de Administración, otros muchos vecinos de la comunidad integrarían en los siguientes años el cuerpo administrativo de la Cooperativa, superando las dificultades de cada etapa y permitiendo la consolidación y crecimiento de nuestra cooperativa. A todos ellos nuestro profundo agradecimiento. También fueron sumándose más y más socios a la nueva cooperativa, con cuyo aporte (materializado en acciones) permitieron la concreción del anhelado sueño. Compartimos el listado de los primeros 73 socios, tal como consta en el Acta de la Asamblea Constitutiva del 22 de febrero de 1953: Jose Maria Suanno, Arnoldo Alejo Rauber, José Ernesto Krindges, Fernando Bertoldo Vier, Elfrida Bogorni de Vier, José Johann, Leopoldo Osvaldo Brandt, Esther Brandt, Dekia Guillermina Brandt, Elina Odelia Brandt, José R. Schmaedecke, Enrique Riedmaier, Willy John, Agaton Reckziegel, Hamut Leyh, Adolfo Fank, Fank yScherf, Alejo Botz, Ovidio Dante Zamora, Francisco Fank, Ricardo Fank, Benno Reckziegel, Alberto Vier, Alfonso Kuhn, Edmundo Reichert, Juan Arlindo Thomas, Balduino Reichert, Adolfo Silva, Reinaldo Fank, Manuel Wimer, Antonio Horodeski, Juan E. Reiser, Guillermo Deuckels, Heinz Karl Zobich, Albisiuz Hippler, Alfonso Rambo, Claudino Rambo, Buenaventura Avalos, Enrique Dialmo Vier, José Antonio Ackermann, Raimundo Luft, Otto Scheifler, Roberto Decker, Alejo Benitez, Willibaldo Klein, Antonio Enrique Riedmaier, Hilario Johann, Dante Robotti, Crescencia ThelerVda. De Krumkamp, Alfredo G. Robotti, Roberto C. Robotti, José Hentz, Laminadora Puerto Rico SRL Ltda., José Cubilla, Carlos Matias Scherf, Pedro Pablo Garay, Victoriano Verón, José A. Graef, José Camilo Scherf, Juan Seidel, Nicanor Alcaraz, Antonio Silverio Regúnega, Arlindo Arno Brandt, Pedro Horianski, Oscar Pedro Demaría, Hipólito M. Corfiel, Francisco Nedel, Sucesión Alberto Nicolás Reichert, Arnoldo Meyer, Municipalidad de Ldor. Gral. San Martín, Ricardo H. Rolla. Al día de hoy (año 2025) la cooperativa brinda los servicios de electricidad, gas envasado, televisión, telefonía e internet a casi 20.000 socios de los municipios de Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Ruiz de Montoya, Puerto Leoní y la zona rural de Jardín América.
❤️ 👍 👏 8

Comments