
Area De Inversores 🇦🇷🚀🥳https:/ /wa.me/541160190225?text=Quiero%20invertir%20mis%20ahorros
February 27, 2025 at 12:58 PM
*Lo que hay que saber esta mañana…*
*INTERNACIONAL*
*Lo que viene.* Hoy se llevarán a cabo las renovaciones y solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Se estima que las renovaciones alcanzarán los 1.870K y que las nuevas solicitudes ascenderán a 222K, por encima de las 219K reportadas la semana pasada. Además, se darán a conocer las actas de la última reunión de política monetaria del BCE. Entre las empresas relevantes que presentarán resultados hoy se encuentran Dell Technologies (DELL), Rolls-Royce (RYCEY), Autodesk (ADSK), Monster Beverage (MNST) y Vistra Energy (VST).
*No decepcionó* NVIDIA ($NVIDA) presentó sus resultados trimestrales, superando las expectativas del mercado con un aumento del 78 % en el trimestre y del 114 % en el año fiscal completo. Los inversores seguían de cerca este reporte, ya que era el primero tras la aparición de Deepseek, lo que generó dudas sobre la necesidad de chips de alta gama para el desarrollo de inteligencia artificial. La compañía reportó ingresos de 39.330 MM de dólares, superando la estimación de 38.050 MM de dólares, mientras que las ganancias por acción ajustadas alcanzaron los $0,89, frente a los $0,84 proyectados. Sin embargo, un punto que generó preocupación en el mercado fue la reducción del 3% en el margen bruto, que se situó en 73 %. Según la empresa, esta caída se debió a la introducción de nuevos productos para centros de datos, los cuales son más complejos y costosos de producir, pero la rentabilidad se vería en la segunda mitad del 2025.
Nvidia presentó un guidance optimista, destacando una demanda "extraordinaria" por Blackwell, su chip de IA de próxima generación. La compañía proyecta ingresos de 43.000 MM de dólares para el 1T, superando en un 2 % la estimación de 41.780 MM de dólares de los analistas. Si bien el pronóstico implica un sólido crecimiento interanual del 65 %, marca una desaceleración frente al impresionante 262 % registrado en el mismo período del año pasado. Esta moderación en el ritmo de expansión generó volatilidad en el precio de las acciones, que fluctuaron entre leves alzas y bajas en las operaciones extendidas. Por último, Jensen Huang, el CEO enfatizó que los nuevos desarrollos de IA, diseñados para tareas más avanzadas de "razonamiento", podrían requerir hasta 100 veces más capacidad de procesamiento que las inferencias tradicionales. Esto refuerza la expectativa de que la demanda por los productos de Nvidia seguirá siendo elevada en el futuro.
*Tarifas.* Donald Trump generó esperanzas, aunque en mensajes contradictorios, de que se suspenda por un mes más la aplicación de los nuevos aranceles a las importaciones de México y Canadá, diciendo que podrían entrar en vigor el 2 de abril, y planteó un arancel "recíproco" del 25% sobre los automóviles y otros bienes europeos. "Tengo que decirles que, ya saben, el 2 de abril, lo iba a hacer el 1 de abril", dijo Trump. "Pero soy un poco supersticioso, dije que el 2 de abril los aranceles seguirán vigentes. No todos, pero muchos de ellos".
Al ser preguntado si ya ha decidido aplicar un arancel a los productos de la Unión Europea, respondió: "Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto, y será del 25%, en términos generales, y se aplicará a los automóviles y a todas las cosas". Dijo que la UE es un "caso diferente" de Canadá y que se aprovecha del país de diferentes maneras. "No aceptan nuestros automóviles. No aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas", dijo Trump, añadiendo que la UE se formó "para fastidiar a los Estados Unidos".
*LOCAL*
*Lo que viene.* Hoy se llevará a cabo la licitación de 360 Energy Solar, en la cual la compañía ofrecerá su Obligación Negociable Clase 5 (Dólar Mep). Este instrumento cuenta con un vencimiento a 30 meses bajo la modalidad bullet, intereses trimestrales y con un reading de tasa del 8,50% / 9,00%. Emitido bajo legislación local, la empresa busca captar un monto inicial de USD 10 MM, con la posibilidad de ampliarlo hasta USD 15 MM.
*Superando expectativas.* Vista cerró el 4t24 con una producción total de 85.276 boe/d, reflejando un aumento del 17% t/t y un crecimiento del 51% interanual, impulsado por la conexión de 25 nuevos pozos entre agosto y diciembre. La producción de crudo alcanzó los 73.491 bbl/d, marcando un alza del 52% interanual y 16% frente al trimestre anterior. A pesar del crecimiento productivo, el precio promedio realizado del crudo fue de 67,1 $/bbl, lo que representa una ligera caída del 2% trimestral y 1% interanual, debido a menores precios internacionales. En contraste, el precio del gas natural aumentó 3% interanual a 2,3 $/MMBtu, favorecido por tarifas más altas en el segmento industrial.
Los ingresos totales del trimestre ascendieron a USD 471,3 MM, superando la expectativa del mercado de USD 453 MM. El EBITDA ajustado fue de USD 273,3 MM, prácticamente en línea con la proyección de USD 274 MM, mientras que la utilidad neta alcanzó USD 93,8 MM, por encima del consenso de USD 85 MM. El EPS trimestral fue de 1,0 $/acción, apenas superior a la previsión de 0,99 $/acción. A pesar de un lifting cost estable interanual de 4,7 $/boe, se incrementó un 8% trimestralmente, el EBITDA reflejó una disminución del 5% interanual y 12% trimestral, explicado por menores volúmenes de ventas comparado con los volúmenes de producción y gastos adicionales de transporte por camiones. Mantenemos una visión constructiva a largo plazo, considerando el crecimiento en producción y resultados, pero será clave monitorear el precio internacional del crudo, factor que podría impactar los márgenes del sector en general.
*Asociación entre Santander y Galicia.* El Banco Santander adquirió el 50% de Nera, la plataforma digital de financiamiento agropecuario creada por el Grupo Financiero Galicia ($GGAL), que en solo dos años facilitó operaciones por USD 1.200 MM. Con esta alianza, ambas entidades buscan consolidar su liderazgo en el sector y atraer a otras instituciones financieras para construir un ecosistema abierto que optimice el acceso al crédito en Argentina, Paraguay y Uruguay. La inversión inicial de USD 12 MM permitirá potenciar la plataforma y reforzar su impacto en la digitalización del agro.
Nera ya conecta a más de 10.000 productores y 1.800 proveedores, facilitando el pago y financiamiento de insumos y hacienda con múltiples opciones crediticias. La decisión de Santander de sumarse en lugar de desarrollar su propia plataforma refleja el potencial de este ecosistema, que podría expandirse a otros países con necesidades similares. "Queremos que esta plataforma sea lo más eficiente y completa posible", destacó Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina, subrayando su visión de integración financiera para el sector.
Equipo Research & Strategy de #inviu
-