
Area De Inversores 🇦🇷🚀🥳https:/ /wa.me/541160190225?text=Quiero%20invertir%20mis%20ahorros
February 28, 2025 at 01:06 PM
*Lo que hay que saber esta mañana…*
*INTERNACIONAL*
*Lo que viene.* Hoy se publicará el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) correspondiente a enero, el cual se estima registrará un incremento mensual del 0,3% y una tasa anualizada del 2,5%, ligeramente inferior al 2,6% observado en el mes anterior.
*Inversión en IA.* OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4.5, una nueva versión que, según sus desarrolladores, eleva la inteligencia artificial a un nivel superior. Respaldado por Microsoft ($MSFT), OpenAI lanzó este jueves una vista previa de su último modelo, GPT-4.5, disponible inicialmente para usuarios Pro y desarrolladores a nivel global, con planes de expandir su acceso en las próximas semanas. Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, describió el modelo como "gigante y costoso", señalando que la empresa ha agotado su capacidad de GPU para implementarlo simultáneamente en todos los niveles de usuarios. Estas declaraciones surgen en un contexto en el que la industria cuestiona si las cuantiosas inversiones de capital en el desarrollo de IA son realmente necesarias para impulsar avances significativos en el campo.
Según Altman, esta es la primera vez que la inteligencia artificial logra comunicarse de una "manera verdaderamente humana", alcanzando un nivel superior en razonamiento, habilidades matemáticas y programación, además de mejorar el aprendizaje no supervisado, lo que incrementa la precisión de las respuestas y la intuición para anticipar las necesidades del usuario. Este modelo, el último de prueba antes del lanzamiento de ChatGPT-5 previsto, según Microsoft, para finales de mayo, fecha que coincide estratégicamente con las conferencias Build de Microsoft y Google, donde ambas compañías competirán por destacar sus avances más recientes en IA. Este escenario refuerza la intensa competencia por el liderazgo en el desarrollo de inteligencia artificial y resalta las continuas y significativas inversiones de capital en el sector.
*Cuentas externas.* El déficit de cuenta corriente de 12 meses respecto al PBI de Brasil casi se triplicó en enero respecto del año anterior y el banco central reconoció que pronto podría quedar al descubierto por la inversión extranjera directa, algo que solo ocurrió en la última década durante graves dificultades económicas. El déficit alcanzó los USD 8.700 MM en el primer mes del año, frente al déficit de USD 4.400 MM informado en enero de 2024 debido a la reducción del superávit comercial (-78% a/a), pasando del 1,1% al 3,02% del PBI en 12 meses.
El déficit era cubierto por las entradas de IED, que se situaron en el 3,16% del PBI sobre la misma base, aunque el jefe del departamento de estadísticas del banco central, Fernando Rocha, dijo que es posible que esto ya no sea así en el futuro, aunque sea "por un tiempo", revirtiendo una situación "con la que Brasil ha convivido durante décadas". A pesar del posible cambio, Rocha enfatizó que la posición del país sigue siendo sólida al considerar otras fuentes de financiamiento para la cuenta corriente, como las inversiones vinculadas a operaciones de deuda externa o las inversiones de cartera en los mercados de capitales que son más volátiles.
*LOCAL*
*Resultados en linea.* En el 4t24, Banco Macro registró un resultado neto de $102.192 MM, lo que representó un aumento del 4% respecto al trimestre anterior, con un retorno anualizado del 7,5% sobre el patrimonio neto promedio y del 2,4% sobre el activo promedio. No obstante, el ingreso operativo neto fue de $813.859 MM, marcando una caída del 9% en comparación con el 3T24 y del 72% respecto al 4T23. Asimismo, el resultado operativo, tras descontar gastos administrativos, alcanzó $359.919 MM, reflejando una disminución del 17% en relación con el trimestre previo y del 84% frente al mismo período del año anterior.
En cuanto a la evolución de su cartera, el total de préstamos y otras financiaciones creció un 18% intertrimestral y un 45% interanual, alcanzando los $5,802 billones, con incrementos en financiamiento tanto en pesos (+14%) como en dólares (+29%). Los depósitos totales, en cambio, cayeron un 3% respecto al 3T24, aunque mostraron un crecimiento interanual del 15%, totalizando $8,423 billones. El banco mantuvo una sólida posición financiera, con un exceso de capital de $2,784 billones (297%), un ratio de capital regulatorio del 32,4% y un nivel de liquidez del 79% sobre el total de depósitos. Además, el índice de calidad de cartera se situó en 1,28%, con un ratio de cobertura del 158,8%. Banco Macro continúa su presencia en 23 provincias argentinas, con 519 sucursales, 9.004 empleados y más de 6,12 millones de clientes, de los cuales 2,5 millones operan digitalmente.
*Mayor posicionamiento.* Holcim ($HARG) concretó la adquisición del 100% del capital social de Horcrisa S.A., una empresa especializada en la fabricación y comercialización de hormigón elaborado. La operación se acordó por un monto total de USD 32,5 millones, fortaleciendo así la posición de Holcim en el sector y ampliando su capacidad productiva en el país.
En cuanto a las condiciones de pago, en la fecha de cierre de la operación, la compañía abonará USD 29,5 millones, mientras que el saldo restante de USD 3 millones se distribuirá en tres cuotas anuales y consecutivas de igual monto. Dicho saldo devengará un interés compensatorio equivalente a la tasa del bono del Tesoro de EE.UU. a 5 años.
Equipo Research & Strategy de #inviu