Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil (CEFO)
Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil (CEFO)
May 28, 2025 at 11:38 AM
Estudio fotográfico Fotografía de época positivada sobre papel albuminado, 105 x 150 mm. Cuba, 1893. La imagen presenta al guardia civil Damián Pérez Sarmiento montado a caballo, posando en uniforme de servicio durante su destino en la isla de Cuba. Viste guerrera de dril listado azul de rayadillo, propia del vestuario tropical reglamentario, con cuello vuelto y bocamangas en color grana. Cubre la cabeza con el sombrero chambergo, característico, de copa redondeada y ala ancha. Completa su atuendo con botas altas de montar y cartuchera en bandolera cruzada al pecho. Porta una carabina Remington, reglamentaria en la Guardia Civil durante el periodo, alojada en una funda lateral de cuero. El aparejo del caballo incluye silla militar con faldón, cinchas y estribos metálicos. El fondo neutro, posiblemente un muro encalado, actúa como escenario improvisado para el retrato. La postura erguida, el porte firme y la calidad del encuadre sugieren que fue tomada por un fotógrafo profesional o minutero vinculado a unidades desplegadas. Damián Pérez Sarmiento, natural de Bercianos del Páramo (León), ingresó en la caja de reclutas de Astorga el 13 de diciembre de 1890, para un servicio de doce años. Inició su carrera militar en la 1.ª Batería de Artillería de Vicálvaro (4.º Regimiento). El 24 de enero de 1893 solicitó ingresar en la Guardia Civil destacada en Cuba, embarcando en Cádiz hacia su nuevo destino. Desembarcado en La Habana, fue destinado a la Comandancia de Sancti Spíritus, donde prestó servicio en los puestos de Sabanilla, Jáquimas y Polo Viejo. Tomó parte en operaciones de contrainsurgencia en una columna al mando del capitán Antonio Aceituno Núñez. Combatió en Trinidad, el ingenio de Las Bocas, los montes de Felicidad y Manacal, las Lomas de Limones, Llaranguanos, Guanayara, Cabagán, Caja Larga, Aguadita, Nazareno, Valle de Manicaragua, Loma de la Pólvora, Loma Barría, Las Calabazas, Villas, Casilda, El Massio y Potrero Guijo. Fue ampliamente condecorado por su servicio. Concluida la Guerra Hispanoamericana, regresó a la península en 1899. Más tarde emigró a Panamá, donde trabajó en la construcción del Canal. Un accidente por una vagoneta para el traslado de áridos le causó heridas graves en el pie derecho, derivando en gangrena y posterior amputación por parte de un médico estadounidense de la empresa constructora. Autor: anónimo. Posiblemente fotógrafo vinculado a la Guardia Civil o al Ejército en operaciones. Lugar: Isla de Cuba, provincia española (Comandancia de Sancti Spíritus). Momento histórico: Campañas de la Guerra de Independencia de Cuba y contexto previo a la Guerra Hispanoamericana (1895–1898). Colección: Familia Pérez Rodríguez.
❤️ 👍 😮 🙏 34

Comments