Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil (CEFO)
Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil (CEFO)
June 11, 2025 at 11:25 AM
*Estudio de la fotografía* La imagen muestra a un capitán graduado teniente de la Guardia Civil posando junto a su familia en un estudio fotográfico de autor no identificado. Se trata de una copia positiva en papel a la albúmina, montada sobre un cartón soporte, con unas dimensiones de 110x70 mm, lo que corresponde al formato clásico de retrato de gabinete empleado en las décadas centrales del siglo XIX. El procedimiento fotográfico, característico por su nitidez y brillo, permite distinguir con claridad los detalles de la indumentaria y las divisas. La obra forma parte de la colección Sáez Pajares, integrada por ejemplares adquiridos en mercadillos y anticuarios, sin procedencia archivística conocida ni identificación de los retratados. La escena representa un retrato de grupo de composición sencilla, con tres figuras dispuestas en plano medio: una mujer adulta situada en pie a la derecha, una niña colocada a la izquierda y un hombre uniformado ocupando el centro, sentado, con expresión grave y porte marcial. El militar apoya entre sus piernas la espada de ceñir del modelo 1844, que se reglamentó como prenda de armamento en los primeros años de existencia del Cuerpo. El uniformado viste la levita reglamentaria introducida en 1868, que derivaba de la uniformidad general establecida por la disposición de 28 de marzo de 1866, aunque con un corte ligeramente más corto y adaptado a las nuevas directrices. La prenda presenta doble botonadura —siete botones por costado— y en este caso aparece abrochada a la izquierda, en cumplimiento de la norma según la cual el primer día del año debía iniciarse con el abrochado por ese lado, manteniéndose durante el primer y tercer trimestre. En la manga izquierda se observan tres galones cosidos en ángulo, correspondientes al grado de capitán, y bajo éstos se han bordado dos estrellas de ocho puntas, divisa que identifica el empleo de teniente. Esta combinación indica que el retratado ostenta la graduación de capitán, pero el empleo de teniente en la Guardia Civil, fórmula común en la oficialidad del siglo XIX. Sobre la cabeza porta el sombrero tradicional de la Guardia Civil, confeccionado en fieltro de tres picos, sin funda ni estructura rígida. En la pala frontal se aprecia una escarapela circular de un solo tono, concretamente encarnado, conforme a lo prescrito en el Decreto de 2 de octubre de 1844, que regulaba el uso de la escarapela nacional en todos los cuerpos militares. Esta norma se mantuvo en vigor hasta la entrada en vigor del Real Decreto de 30 de marzo de 1871, que dispuso la sustitución de la escarapela monocroma por la bicolor rojigualda. En el sombrero se distinguen también los galones del empleo en la presilla, en este caso los correspondientes al teniente. La combinación de divisas, la disposición del uniforme y la presencia de la escarapela encarnada permiten fechar esta imagen entre los años 1868 y 1871.
❤️ 👍 🙏 😂 😢 28

Comments