
PASTOR ALAIN BAEZA
June 3, 2025 at 12:12 AM
UNA HISTORIA ANTIGUA
CON UN NUEVO SIGNIFICADO
Gálatas 4:21-5:1
Decidme, los que queréis someteros a la Ley: Vosotros prestáis atención cuando se os lee, ¿no es eso? Pues bien, en ella está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno fue el hijo de la chica esclava, y el otro, de la mujer libre. El hijo de la chica esclava nació como nacen normalmente todos los niños, mientras que el hijo de la mujer libre nació en relación con una promesa. Ahora bien, en estas cosas hay una alegoría. Porque estas dos mujeres representan los dos pactos. Uno de estos pactos -el que se originó en el Monte Sinaí- engendra hijos en una condición de esclavitud y ese es el que está representado por Agar Ahora bien: Agar representa al Monte Sinaí, que está en Arabia, y que corresponde a la Jerusalén actual; porque esta es esclava, así como sus hijos. Pero la Jerusalén de Arriba es libre, y es nuestra madre. Porque escrito está: «¡Regocíjate, oh estéril, que nunca tuviste hijos! ¡Prorrumpe en gritos de júbilo, oh tú, que no sabías lo que eran los dolores del parto de un niño! Porque los hijos de la que fue abandonada son más que los de la que tuvo marido.» Pero nosotros, hermanos, estamos en la misma posición que Isaac: somos hijos de la promesa. Pero en el tiempo de la antigüedad, el niño que había nacido conforme a la naturaleza humana persiguió ad hijo que nació por una razón espiritual; y exactamente la misma cosa sucede ahora. Pero, ¿qué dice la Escritura? «Despide a la mujer esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava no debe heredar con el hijo de la mujer libre." Así que nosotros, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la libre. Es para que tengamos esta libertad para lo que Cristo nos ha libertado. Por tanto, manteneos en ella, y no os dejéis uncir otra vez al yugo de la esclavitud.
Cuando tratamos de interpretar un pasaje como este, debemos recordar que para los judíos devotos y estudiosos, y especialmente para los rabinos, la Escritura tenía más de un sentido; y que el sentido literal se consideraba a menudo el menos importante. Para los rabinos judíos, un pasaje de la Escritura tenía cuatro significados. (i) Peshat, su sentido sencillo y literal. (ii) Remaz, el sentido que sugería. (iii) Derush, el sentido que se deduce mediante la investigación. (iv) Sód, el sentido alegórico. Las letras iniciales de estas cuatro palabras -P R D S- eran las consonantes de la palabra pardés, paraíso; y cuando una persona conseguía penetrar en estos cuatro sentidos diferentes, ¡alcanzaba el gozo del paraíso!
Es de notar que la cima de todos los significados era el sentido alegórico. Por tanto, sucedía a menudo que los rabinos tomaban una porción sencilla de una narración histórica del Antiguo Testamento, y le extraían sentidos ocultos que muchas veces nos parecen fantásticos, pero que eran de lo más convincentes para las personas de su tiempo. Pablo era un rabino instruido; y eso es lo que está haciendo aquí. Toma la historia de Abraham, Sara, Agar, Ismael e Isaac (Génesis, capítulos 16, 17, 21), que es una narración seguida en el Antiguo Testamento, y la alegoriza para ilustrar su punto de vista.
El hilo de la historia es el siguiente: Abraham y Sara eran avanzados en años, y Sara no tenía hijos. Ella hizo lo que cualquier esposa habría hecho en aquellos tiempos patriarcales, y le dio a Abraham a su esclava Agar para que ella le diera un hijo en su representación. Agar tuvo un hijo varón, que se llamó Ismael. Mientras tanto, Dios se había revelado a Sara, y le había prometido que tendría un hijo, lo cual era tan difícil de creer que les pareció imposible a Abraham y a Sara; pero a su debido tiempo nació Isaac. Es decir: Ismael nació como resultado de la unión carnal entre un hombre y una mujer, mientras que Isaac nació porque Dios lo prometió. Y Sara era una mujer libre, mientras que Agar era una esclava. Desde el principio, Agar se mostró inclinada a tenerse por superiora de Sara, porque la esterilidad era una lacra vergonzosa para una mujer; había un ambiente cargado de problemas en la familia. Más tarde, Sara encontró a Ismael " burlándose» (R-V) de Isaac -esto lo relaciona Pablo con la persecución de los cristianos por los judíos- e insistió en que se echara de la casa a Agar para que el hijo de la esclava no tuviera parte en la herencia con su hijo libre. Además, Arabia se consideraba una tierra de esclavos donde vivían los descendientes de Agar.
Pablo toma esa .antigua historia, y la alegoriza. Agar representa el antiguo pacto de la Ley, hecho en el Monte Sinaí, que está de hecho en Arabia, la tierra de los descendientes de Agar. Agar misma era una esclava, y todos sus hijos nacían en la condición de la esclavitud; y ese pacto cuya base es la Ley hace a las personas esclavas de la Ley. El hijo de Agar nació a consecuencia de impulsos meramente humanos; el legalismo es lo mejor que un ser humano puede hacer. Por otra parte, Sara representa el nuevo pacto en Jesucristo, una nueva manera en que Dios se relaciona con las personas, no por la Ley, sino por la Gracia. Su hijo nació libre, y, como resultado de la promesa de Dios -y todos sus descendientes deben de ser libres. Como el hijo de la joven esclava persiguió al hijo de la mujer libre, los hijos de la Ley ahora persiguen a los hijos de la Gracia y de la promesa. Pero, como al final se echó de casa al hijo de la esclava para que no tuviera parte en la herencia, así al final los que son legalistas serán excluidos por Dios, y no tendrán parte en la herencia de la Gracia.
Aunque todo esto nos parezca muy extraño, encierra una gran verdad. La persona que hace de la Ley el principio de su vida se encuentra en la posición de un esclavo; mientras que la persona que hace de la Gracia el principio de su vida es libre porque, como lo expresó un gran santo, la máxima cristiana es: " Ama a Dios, y haz lo que quieras.» Es el poder de ese amor, y no la obligatoriedad de la Ley, lo que nos mantiene en relación con Dios; porque el amor es más poderoso que la Ley.