ComunasVE
ComunasVE
June 4, 2025 at 08:01 PM
*Antonio José de Sucre* Excepcional estratega militar, venció en la Batalla de Ayacucho, al mando del Ejército Unido Libertador del Perú contra los realistas españoles,  liberando Perú, dando fin al dominio español en América y cambiando con esto totalmente la geopolítica del momento, también fue vencedor en la Batalla de Pichincha que liberó Quito, estadista brillante, fundamental en la creación de Bolivia y primer presidente de ese país, defensor infinito de la Libertad y la República, delicada espiritualidad y recta conducta, refinado escritor, distinguido amigo del Libertador, diputado y Presidente del Congreso Admirable, sucesor de Simón Bolívar en la dirección y defensa de la causa bolivariana, enfrentada igual que hoy al más brutal antibolivarianismo de la época, cualidades y logros que corresponden a una sola persona, consolidadas en el título de Gran Mariscal de Ayacucho, otorgado por el Congreso Peruano y en las consideraciones de “el mejor General de la República” y “su primer hombre de Estado”, tratos concedidos  a Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá por nuestro Libertador Simón Bolívar. Los autores directos los encontramos en la Nueva Granada hoy Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela en el sicariato y magnicidio más miserable de nuestra historia, anunciado el 1 de junio, dos días antes, por el diario bogotano El Demócrata: “Puede ser que Obando haga con Sucre lo que no hicimos con Bolívar”, pues se preocuparon por acabar con estos dos hombres visionarios, insultando y denigrando de ambos en aquellos medios lacayos, en concordancia con el gobierno del norte de América,  tal como hoy lo hacen con el Socialismo Bolivariano del siglo XXI. José María Obando ha sido considerado el Jackson Granadino, término que fue creado por Santander, para describir el estilo Jackson del presidente norteamericano Andrew Jackson "... un personaje muy salvaje, pero demasiado bueno; el de la ley del despojo, el de un sectarismo feroz, el de la imposición descarada, caprichosa y violenta, que en nada se detiene, para desacreditar y descalabrar a sus enemigos e imponer sus personales intereses; el de los abusos con los dispositivos legales cuando se trata de conseguir «lo útil» o lo que satisfaga a los de su entorno." Son los mismos de antes los de ahora, los autores intelectuales involucrados en el asesinato de Sucre fueron nombrados presidentes de los nuevos países, apoyados por sus oligarquías y convertidos en héroes nacionales, basados en esta infamia histórica han gobernado estos países hasta la actualidad.  Ante la muerte del Libertador Simón Bolívar, el general Mariano Montilla exclamó “¡Ha muerto el sol de Colombia!, las balas que determinaron la agonía de nuestro sol de Colombia se encontraban en el cuerpo de Sucre, pues durante los seis meses que van desde ese 4 de junio de 1830 hasta el 17 de diciembre, día de su muerte en el mismo año, su salud fue decayendo hasta la entrega final: "Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… Lo han matado porque era mi sucesor". Más de doscientos años de luchas anteriores y recientes ha costado el bolivarianismo renacido, que tras elecciones libres y soberanas  se consolida en Venezuela como la primera fuerza política, frente a los descendientes de las oligarquías que asesinaron a Sucre, destruyeron a Bolívar y su sueño de la Gran Colombia, los mismos que igualmente hoy se  posicionan contra este proceso político venezolano que es legado, continuidad del sueño de los grandes  Sucre, Bolívar y  los libertadores de Nuestra América. "Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… Lo han matado porque era mi sucesor".  Simon Bolívar.
👍 ❤️ 13

Comments