Hdad Esperanza de Triana
Hdad Esperanza de Triana
June 16, 2025 at 04:18 AM
#historiadeunadevoción | La historia del María de Begoña. 305 años de amor incondicional a la ESPERANZA. El día 3 de febrero de 1719, zarpó del puerto de Sevilla la nao María de Begoña, de alto bordo y tres palos, (...) portando hacia las Antillas carga general de bisutería y materiales de construcción, expedidos por varios negociantes sevillanos. La tripulación la componían 32 hombres, la mayoría de la ribera del Guadalquivir y de la provincia de Huelva, y entre ellos marchaba Cándido Lupinez Burgueiro, hermano de la Hermandad, quien portaba una tabla de unos 75 centímetros cuadrados en la que había sido toscamente dibujada la efigie de Nuestra Señora de la Esperanza, a la que colocó en el mejor sitio de su incómoda litera, en la cámara de la tripulación y ante la cual todos los días rezaba, rezos en los que poco a poco fueron acompañándole sus compañeros de navegación, algunos de los cuales también eran de Triana. El viaje se realizó sin novedad hasta el día 16 de junio, en el que el María Begoña fue cogido de sotavento por un fuerte ciclón antillano, que lo desvió de la ruta marcada. Los trabajos de reparación fueron grandes, hasta que el día 11 de julio de ese mismo año, una fuerte racha de viento hizo virar la embarcación lanzándola contra los arrecifes, donde encalló, deshaciéndose. De este último golpe de fatalidad sólo se salvó el grumete Manuel Gómez Vistilla, de 18 años, natural de la villa de Niebla, en Huelva, que fue lanzado inconsciente a la playa, rodeado de restos del naufragio. Al despertar el grumete de su inconsciencia solo vio el cuadro de la Esperanza que se encontraba entre los restos del naufragio y lo desclavó. Habiendo sido apresado por los indios, la llevó consigo, aferrándose a ELLA. Pudo escapar de los indios en una piragua, portando con él la tabla de la efigie de la Esperanza, logrando llegar a una pequeña colonia española, situada en las proximidades de la aldea de Cocacorciano (en la actual Colombia), donde conoció a Fray Jerónimo de Tordesillas, a quien regaló la tabla con la pintura de la Santísima Virgen, ya desfigurada por efecto de las aguas, colocándola éste en la capilla de la colonia. Este acto religioso, de hace más de 300 años, podemos considerarlo como el primer culto recibido en las Américas por la “Esperanza”. #esperanzadetriana #lamisióndelaesperanza
❤️ 💚 🙏 13

Comments