𝕮𝖍𝖎𝖑𝖊 𝕴𝖓𝖋𝖔 𝕹𝖔𝖙𝖎𝖈𝖎𝖆𝖘
𝕮𝖍𝖎𝖑𝖊 𝕴𝖓𝖋𝖔 𝕹𝖔𝖙𝖎𝖈𝖎𝖆𝖘
June 11, 2025 at 02:22 PM
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 08:00 HORAS-RESUMEN- (ORBE).- VALPARAISO.- El Senado votó la reforma al sistema político, impulsada por senadores de Chile Vamos y del Socialismo Democrático, y la despachó a la Cámara de Diputados para continuar su tramitación. Entre sus principales medidas, propone establecer un umbral del 5 por ciento para que los partidos políticos puedan acceder a escaños en la Cámara de Diputados, y contempla además que los diputados que renuncien al partido por el que fueron electos pierdan su escaño. VALPARSISO.- El artículo que establece el umbral para la elección fue aprobado con 30 votos a favor y 15 en contra. Se opusieron Alejandro Kusanovic, independiente.-RN, Pedro Araya, PPD, los DC Yasna Provoste, Iván Flores, Francisco Huenchumilla, los PC Daniel Núñez y Claudia Pascual, los Demócratas Ximena Rincón y Matías Walker. Además, de Juan Ignacio Latorre, FA, Juan Castro, PSC, Esteban Velásquez, FRVS, y los independientes Karim Bianchi, Fabiola Campillai y Alejandra Sepúlveda. VALPARAISO.- En relación con las sanciones aplicables a los legisladores que renuncien a sus partidos, las medidas fueron aprobadas por 31 votos a favor y 6 en contra. Se opusieron los diputados Juan Ignacio Latorre, FA, Ximena Rincón, Demócrata, Juan Castro Prieto, PSC, Iván Flores, DC, Alejandro Kusanovic, independiente-RN, y Alejandra Sepúlveda, independiente. SANTIAGO.- La Contraloría General de la República, CGR, entregó los resultados de la auditoría a la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO, en concreto, a la plataforma tecnológica de ese servicio, que soporta la tramitación de las investigaciones por emisión irregular de licencias médicas. La plataforma también debe revisar el rechazo o modificación por parte de contralores médicos isapres, al amparo de la ley N° 20.285, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. SANTIAGO.- Entre los hallazgos de la auditoría, se detectó que la circular N° 3.523 -de 2020, de la SUSESO-, se encuentra desactualizada. Dicha norma regula el ejercicio de las atribuciones legales respecto de otorgamiento y uso correcto de la licencia médica electrónica, mediante la aplicación de medidas de control, fiscalización y de sanciones, lo que "produce problemas operativos", señaló la Contraloría. SANTIAGO.- La entidad, en segundo lugar, detectó retrasos críticos en la tramitación de multas por parte de SUSESO. Mientras que "un tercer hallazgo muestra que usuarios no registrados en la dotación de personal de la SUSESO, "realizan movimientos en el sistema". Además, en cuarto lugar, se detectaron 5 mil 104 usuarios fallecidos con cuentas activas en el sistema, lo que "conlleva un riesgo en las operaciones que involucran información críticas y su transparencia", resaltó. SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, designó al general de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez como nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien fue recibido en el Palacio de La Moneda junto a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto vicealmirante Pablo Niemann. El general de Aviación Leonardo Romanini asumirá la repartición dependiente del Ministerio de Defensa que agrupa a dotaciones de las tres ramas de las Fuerzas Armadas el 12 de junio. SANTIAGO.- Luego de la designación que el Presidente Gabriel Boric hizo en La Moneda del general de Aviación Leonardo Romanini como nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, abordó el plan de diversificación sobre Israel. La medida fue ordenada por el Mandatario como un gesto de protesta al Gobierno de Benjamin Netanyahu por su asedio en la Franja de Gaza. SANTIAGO.- Consultada respecto a en qué va el diseño del plan, Delpiano indicó que "al Presidente le hemos presentado la situación de lo que tenemos hoy día, eso es, y estamos trabajando y hay que trabajar con cada una de las ramas cómo se diversifica, porque eso no es un tema de que no voy a comprar más al Jumbo, me voy a ir a comprar al del lado, no. No es así, es un tema amplio y todos los contratos que están vigentes por supuesto que se mantienen y se cumplen". SANTIAGO.- Sobre si existe un plazo para presentar el plan al Mandatario, la titular de Defensa advirtió que "no, nosotros tratamos de ser lo más eficiente posible, pero los plazos, y es muy interesante, porque la programación que hacen las Fuerzas Armadas de adquisición no son de un año para otro, son de procesos largos, de los próximos 10 años. Entonces estamos en un proceso. Los próximos se verán en su mérito", cerró. VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 137 votos a favor y 4 abstenciones, el proyecto de ley que impone a las concesionarias de obras públicas viales la obligación legal de entregar el servicio en condiciones de seguridad y protección para los usuarios y sus bienes, adoptando las medidas de vigilancia, seguridad y asistencia que sean necesarias. Así, la inciativa quedó despachada y lista para ser promulgada como ley. VALPARAISO.- Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, dijo que "a partir de hoy las concesionarias tendrán la obligación de garantizar el tránsito seguro de las personas con un conjunto de acciones como "la obligación de incorporar más y mejores cámaras de seguridad, lectores de patentes y sistemas de iluminación, para monitorear las autopistas". Además, de "compartir información de calidad con las policías y el Ministerio Público para la persecución efectiva de los delitos”. SANTIAGO.- La abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, desdramatizó el cambio en su gabinete este martes y apuntó a que su campaña está "recién empezando". Esto, luego de que se anunciara que Carol Vargas, administradora municipal durante la alcaldía de Matthei en Providencia, asumió el cargo de jefa de gabinete, reemplazando al periodista Cristián Torres. SANTIAGO.- El cambio llega después de los resultados favorables para su contendor José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, en las encuestas, que ha generado movimiento en la derecha. Sin embargo, Matthei señaló que "mi campaña está recién empezando, la inscribimos la semana pasada, estamos recién terminando de tener los equipos y por lo tanto no me cabe duda alguna que vamos a andar muy bien". SANTIAGO.- El candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, insistió en su llamado a la unidad del progresismo tras las primarias oficialistas de este 29 de junio. El diputado dijo que "lo que quiero es unir al progresismo detrás de mi candidatura. Creo que el progresismo chileno es diverso, tiene diferencias, es grande, pero le hace bien a Chile". SANTIAGO.- Winter añadió que "los mejores años de Chile, los años en que más derechos sociales se han conquistado y más crecimiento económico también siempre ha sido con gobiernos progresistas, por eso mi candidatura quiere unir al progresismo". Además, añadió que Oscar Landerretche "quiere un progresismo sin Winter, yo quiero un progresismo con Fidel Espinoza, con Landerretche, con el Socialismo Democrático", cerró. SANTIAGO.- El candidato del Frente Amplio, FA, Gonzalo Winter, lanzó el plan "Chile Nace Contigo" para enfrentar la crisis de natalidad, que incluye la creación de un Banco Nacional y Público de Espermios y Óvulos y un posnatal obligatorio de un mes para los hombres. Winter señaló que "hoy tener un hijo en Chile se ha vuelto una carrera de obstáculos. por eso queremos presentar un compromiso, entregar certeza de que las condiciones para poder tener un hijo van a estar", dijo. SANTIAGO.- Winter detalló las medidas como son crear un Banco Nacional y Público de Espermios y Óvulos, en donde mujeres y hombres van a poder donar y van a poder congelar y van a poder encontrar óvulos y espermatozoides. En tanto, la segunda medida es formar centros públicos de reproducción asistida "a través de una ley que lo regule, todo chileno o chilena que quiera tener apoyo en la reproducción asistida y esté en Fonasa, va a acceder de manera rápida y sin costo alguno". SANTIAGO.- Además, dijo que "nos parece extremadamente relevante para el momento inmediatamente posterior a que se trae un hijo al mundo es el posnatal obligatorio de un mes para los hombres, porque no queremos que las mujeres sigan cargando con todas las labores de cuidado y que sea finalmente un costo de las mujeres y exclusivamente de las mujeres en las carreras laborales el hecho de tener hijos o hijos". SANTIAGO.- El director de la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente encabezará una reunión de trabajo interinstitucional sobre el caso "licencias médicas". A la cita están invitados representantes del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Seguridad Social, el Consejo de Defensa del Estado, la Contraloría, el Colegio Médico, Fonasa, y la Asociación de Isapres. SANTIAGO.- Se informó que la reunión "tiene por objeto abordar y establecer algunos lineamientos de colaboración para la investigación penal" liderada por la mencionada fiscalía. Entre esos lineamientos, se buscará establecer puntos de contacto, y mejorar la coordinación, para avanzar en respuestas "eficientes y rápidas" y, por cierto, mejorar la persecución penal a casos que puedan ser hallados. VALPARAISO.- El Senado decidió abrir sumarios administrativos para investigar el posible uso indebido de licencias médicas por parte de 14 de sus funcionarios. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Alta, Manuel José Ossandón, quien detalló que la medida busca dilucidar si se incurrió en irregularidades y advirtió que, en caso de comprobarse las acusaciones, se aplicarán las sanciones más estrictas, incluyendo posibles desvinculaciones. VALPARAISO.- Un grupo de congresistas pidieron urgencia al proyecto que obliga a la instalación de mallas en edificios, que se encuentra estancada desde agosto de 2024. Así lo señaló la diputada Natalia Romero, integrante de la Comisión de Familia, quien agregó que el proyecto "protege a adultos mayores, personas con discapacidad, mascotas y cualquier persona que pueda ser víctima de un accidente o caída desde altura". SANTIAGO.- La vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las declaraciones que el economista Óscar Landerretche dirigió contra el Frente Amplio afirmando que respecto de algunos dichos o a veces malas cuñas, bueno, desde la vocería lo sabemos bien, una mala cuña puede perseguirnos por semanas pero no necesariamente representan lo que las distintas candidaturas o posiciones aspiran". "La democracia se robustece con las elecciones, es bueno que tengamos primarias", afirmó. SANTIAGO.- Consultada si es una mala cuña la que hizo la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien dijo que el FA tiene un doble discurso en materia de violencia, Etcheverry advirtió que "no nos corresponde a nosotros entrar en polémicas o a interpretar lo que distintos actores políticos señalan, menos en el contexto de una elección", y reparó que "los candidatos buscan diferenciarse, es lo que ocurre de manera natural". SANTIAGO.- Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, enfatizó en que si su candidato José Antonio Kast llega a La Moneda tomarán medidas excepcionales porque van a recibir el país "en el suelo". "No tiene que ver con la creación de nuevo aparato público, sino con la decisión que toma quien gobierna", sostuvo Hurtado, y complementó que "hemos sido súper claros en señalar que se necesita gobernar de una mejor manera, utilizar el poder de buena manera". SANTIAGO.- La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que las personas saben que su vida cambió para peor después del estallido social. Matthei comentó que "todas las personas que me rodean saben que después del estallido social su vida ha cambiado para peor, el estallido social lo único que hizo fue traerles problemas", y enfatizo que "hay sectores políticos que tienen que dar cuenta de su actuación durante toda esa época, como bien lo señaló Óscar Landerretche". SANTIAGO.- El fiscal nacional Ángel Valencia se refirió a la contratación del cuñado del ministro Álvaro Elizalde, José Roa, y afirmó que "no voy a privar a la institución del aporte de un profesional valioso solo porque tiene relación de parentesco con una persona con la que tengo un vínculo de amistad, si no hay ningún reproche legal ni ético a una contratación de ese tipo". "No lo voy a excluir por esa razón, más aún si nos puede prestar un servicio valioso", señaló. SANTIAGO.- El ministro de Seguridad, Luis Cordero, abordó el incumplimiento de 342 municipalidades del país sobre su obligación de remitir a la subsecretaría de Prevención del Delito la documentación relacionada con sus Planes Comunales de Seguridad Pública y las sesiones del Consejo Comunal de Seguridad Pública entre 2024 y 2025. Según Cordero, el hecho "es complejo especialmente en aquellas áreas donde existen índices de vulnerabilidad sociodelictual" altos. SANTIAGO.- El ministro Cordero advirtió que "para la implementación del Ministerio de Seguridad, esto es un es un tema porque cuando se apruebe la política de seguridad pública, que es el mandato de la ley, eso implicaría ordenar evidentemente el resto de los instrumentos", "es para dotar de mayores competencias y recursos" a los municipios, y apuntó que "nos refleja qué es la coherencia entre el discurso y la gestión". SANTIAGO.- Chile se prepara para la llegada de un "tren de sistemas frontales", que comenzará a manifestarse este miércoles en gran parte del país. Según el meteorólogo Elio Bruford, el primer evento avanzará desde el sur hacia el norte, esperándose su llegada a las regiones Metropolitana y de Valparaíso durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, alcanzando la Región de Coquimbo. Su punto álgido será la madrugada del jueves, con intensas precipitaciones. SANTIAGO.- En tanto, un segundo sistema frontal se anticipa para la tarde-noche del domingo, con lluvias que se extenderán principalmente durante la madrugada del próximo lunes. Además se mantiene la previsión de vientos, especialmente en los sectores costeros y valles desde Santiago hasta el Biobío, con rachas superiores a los 60 kilómetros por hora en la costa y por encima de los 50 kilómetros por hora en los valles durante la madrugada de este jueves. IQUIQUE.- El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique fijó, para el próximo lunes 14 de julio a las 12:40 horas, la audiencia de lectura de sentencia en contra de la cúpula del Tren de Aragua en Chile. El juicio oral se inició el pasados 11 de marzo y sentó en el banquillo a 11 ciudadanos venezolanos y un colombiano, entre ellos figuras clave de la mafia caribeña, como Carlos González Vaca, alias "Estrella", y Hernán Landaeta Garlotti, alias "Satanás". ANTOFAGASTA.- El tribunal laboral de Antofagasta ordenó la materialización de un fallo del año 2021 y señaló que 105 trabajadores de la empresa Minera Escondida deben restituir un bono de término de conflicto de 8,5 millones de pesos que recibieron en 2019, tras haber negociado como sindicato interempresa. La denuncia fue interpuesta por el sindicato 1 del mineral, quien acusó que la negociación se llevó a cabo de forma ilegal y afectando a la organización. SANTIAGO.- El Banco Central publicó la Encuesta de Expectativas Económicas del mes de junio, en la que aumentó el crecimiento estimado para el término del año en un 0,2 por ciento. En concreto, el crecimiento pasó del 2 al 2,2 por ciento, mientras que para el segundo trimestre del año se estima una variación del PIB del 2,9 por ciento. En materia de inflación, el instituto emisor espera para junio un cero por ciento. SANTIAGO.- El embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, envió una carta al presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, expresándole su "profunda preocupación" en torno las "intenciones hecha públicas" de un partido amistoso entre la selección chilena y el equipo de la Federación de Rusia en noviembre. SANTIAGO.- Diudin recordó que "Ucrania está resistiendo a una brutal invasión militar a gran escala por parte de la Federación de Rusia. Esta agresión ha causado la muerte de decenas de miles de civiles, la destrucción masiva de infraestructura y el desplazamiento forzoso de millones de personas"- Y agregó que "el deporte no puede ni debe estar al margen de los valores fundamentales de la humanidad, solidaridad y justicia". SANTIAGO.- Por eso, dijo que "cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano". El diplomático, junto con agradecer el "apoyo firme y coherente del pueblo y del Gobierno chileno a Ucrania", llamó a la Federación de Fútbol de Chile a "mantener una postura firme y ética, y evitar cualquier forma de cooperación deportiva con Rusia. SANTIAGO.- El mercado inmobiliario chileno muestra un comportamiento mixto durante el primer trimestre de 2025. Según el Informe Nacional Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, entre enero y marzo la venta de viviendas registró un avance del 4 por ciento en comparación con el año anterior. Sin embargo, este incremento se da con un ritmo de comercialización inferior a los promedios históricos, con un rezago del 18 por ciento respecto al reporte previo. SANTIAGO.- Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en abril un alza de 3,6 por ciento, marginalmente sobre el resultado de marzo, con lo cual, los cuatro primeros meses del año acumularon un crecimiento de 1,8 por ciento, informó la Cámara Nacional de Comercio CNC. En términos de locales equivalentes el indicador marcó en el cuarto mes del año un crecimiento de 3,4 por ciento real anual, acumulando un incremento de 1,7 por ciento. SANTIAGO.- Al analizar el comportamiento de los trimestres móviles se evidencia un alza de 1,2 por ciento, resultado en línea con el período anterior, estabilizándose tras la tendencia levemente negativa que se evidenciaba desde la segunda mitad de 2024.Las categorías marcaron en abril disímiles resultados, destacando las fuertes alzas de Vestuario y Línea Hogar, seguido de la Línea Tradicional de Supermercados que se recupera tras dos meses de caídas. SANTIAGO.- El dólar cerró al alza en el mercado cambiario chileno, impulsado por factores internacionales que han generado cautela entre los inversionistas que se han inclinado por comprar dólares. La moneda estadounidense concluyó la jornada con un incremento de 4 pesos, 1 centavo, y concluyó sus operaciones en puntas de 941 pesos,7 centavos vendedor y 941 pesos, 4 centavos comprador. EL ALTO (BOLIVIA).- La selección chilena fue derrotada 2-0 ante Bolivia y concretó su eliminación matemática del repechaje para la Copa del Mundo 2026 y provocó la salida del entrenador Ricardo Gareca. La Roja se mantuvo colista con 10 puntos, a inalcanzables 18 unidades de una Venezuela que aún debe jugar. Así, quedó sin opciones matemáticas de jugar el Mundial 2026 y se perderá su tercera cita planetaria seguida tras los fracasos de Rusia 2018 y Qatar 2022. EL ALTO (BOLIVIA).- El entrenador Ricardo Gareca hizo oficial el final de su ciclo en la selección chilena, dejando en claro que "nunca hubo un tema económico porque jamás, en ningún lado, le he hecho juicio a nadie". Gareca apuntó que "más allá de las disidencias que puede haber, siempre conté con el apoyo de todos. En cuanto a eso, no tengo absolutamente nada que decir", y que "me tengo que levantar, como Chile se tiene que levantar en un futuro". EL ALTO (BOLIVIA).- El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se refirió al momento de la selección chilena luego de su eliminación del Mundial de 2026 sosteniendo que "hemos dado todo lo que se ha solicitado" y "esa es nuestra función", y que "más allá, depende del técnico y jugadores los resultados". Sobre el proceso de elección del próximo entrenador, señaló que será tarea del gerente de selecciones, una comisión y asesores externos. BRATISLAVA (ESLOVAQUIA).- El tenista chileno Tomás Barrios logró un estreno triunfal en el Challenger de Bratislava luego de vencer al ruso Alexey Vatutin en la primera ronda del certamen eslovaco, por parciales de 6-3 y 6-2 en una hora y 22 minutos. El hoy número dos de Chile se verá las caras ahora ante el ganador del duelo entre el portugués Henrique Rocha, actual número 149 del mundo, y un jugador proveniente de las clasificaciones. RATISLAVA (ESLOVAQUIA).- El tenista chileno Cristian Garin cuajó un exitoso estreno en la primera ronda del Challenger de Bratislava, en Eslovaquia, luego de vencer al jordano Abedallah Shlbayh por parciales de 6-1 y 7-6, en un duelo que se prolongó por una hora y 29 minutos. Ahora, el nacional se verá las caras ante el ganador del duelo entre el croata Luka Mikrut, número 371 del mundo, y el rumano Filip Jianu, actual número 210 del orbe. DEL EXTERIOR LONDRES (REINO UNIDO).- Negociadores de Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo sobre un "marco general" para superar las diferencias comerciales entra las dos mayores economías mundiales, después de dos días de conversaciones en Londres. "Ambas partes han llegado a un acuerdo de principio sobre un marco general, y presentarán este marco general a sus respectivos líderes", declaró el representante comercial chino, Li Chenggang. BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, al sur del país. BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Tras recibir su condena, la expresidenta argentina Cristina Fernández llamó "monigotes" y "triunvirato de impresentables" a los jueces que fallaron su caso. También, dijo que la corte responde al "poder económico concentrado de la Argentina", que "estar presa es casi un certificado de dignidad política, personal e histórica" y que "los peronistas nos quedamos y ponemos la cara y el cuerpo. No somos mafiosos". PARIS (FRANCIA).- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se dijo favorable en una carta a que el grupo Hamás "deponga sus armas" y condenó el "inaceptable" ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Abás envió la nota a su par francés, Emmanuel Macron, y al príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, antes de una conferencia de la semana próxima sobre la llamada "solución de dos Estados", uno israelí y uno palestino. BOGOTA (COLOMBIA).- El adolescente de 15 años sospechoso de balear al senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe el pasado sábado se declaró inocente del delito de homicidio en grado de tentativa, mientras la víctima se encuentra en estado estable pero crítica, según el más reciente parte médico. Frente a la clínica, la esposa del senador, María Claudia Tarazona, dijo que su marido "sigue luchando por su vida". TEHERAN (IRAN).- Irán anunció que la próxima ronda de sus conversaciones nucleares con Estados Unidos está programada para este domingo en Mascate, capital de Omán. El presidente estadounidense, Donald Trump, había dicho que el diálogo se efectuaría este jueves, pero el portavoz Esmail Baqai indicó que el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, jefe negociador de su país, "viajará a Noruega el miércoles y jueves". PARIS (FRANCIA).- El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que intentará prohibir el acceso de los menores de quince años a las redes sociales, a las que acusó de promover la violencia, tras el apuñalamiento mortal de una vigilante escolar por un estudiante de secundaria. "Voy a dar unos meses para buscar la movilización europea. Si no lo logramos, negociaré para poder aplicarlo en Francia. No podemos perder más tiempo", aseguró Macron en la televisión pública France 2. PARIS (FRANCIA).- En paralelo, el primer ministro, François Bayrou, anunció que prohibirán de forma inmediata la venta de toda arma blanca a menores en el país, que hasta ahora solo prohibía los puñales.En ese sentido, Macron consideró que hay "una epidemia de armas" entre los menores que constituye "una amenaza para ellos y para los vigilantes escolares". "No vamos a tolerar que un menor tenga un arma blanca. Eso implica a los propios menores, a los padres y vendedores", afirmó. BRASILIA (BRASIL).- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro admitió ante la Corte Suprema que después de su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva buscó "alternativas" dentro de la Constitución para revisar el resultado de las urnas. "Discutimos alternativas, siempre dentro de la Constitución, sin salir de sus cuatro líneas", pero "abandonamos cualquier posibilidad de una acción constitucional", declaró Bolsonaro, quien es juzgado por una supuesta conspiración golpista.
🍆 👍 2

Comments