Hdad Esperanza de Triana
Hdad Esperanza de Triana
June 20, 2025 at 09:57 PM
#historiadeunadevoción | LA ESPERANZA EN LA FACTORÍA DE ASTILLEROS DE ELCANO. La mar y sus hombres, los marineros, han estado ligados a nuestra Hermandad desde sus orígenes fundacionales. Por ello no es de extrañar que una factoría naval, Astilleros de Sevilla de la Empresa Nacional Elcano, pusiera bajo la protección de Nuestra Señora de la Esperanza sus instalaciones y sus trabajadores. Mediada la década de los 50 del pasado siglo XX, nuestra Nación estaba inmersa en el pleno desarrollo industrial, uno de cuyos puntales era la construcción de buques para España y el extranjero. Aunque el astillero venía funcionando desde 1953, fue inaugurado oficialmente en 1956 por el General Franco, con ocasión de la botadura del «Torres de Serrano». Se pensó que la mejor forma de perpetuar esta presencia de la Santísima Virgen en las instalaciones fuera un retablo cerámico, que sería colocado en una de las fachadas de la torre principal de la factoría, precisamente la más visible desde la navegación por el Guadalquivir . A ello contribuyó el hecho de que varios hermanos desarrollaran su actividad laboral en Astilleros. Así, recordemos a su director José María López Ocaña, que ocuparía el cargo de fiscal de la Junta de Gobierno a partir de Junio de 1957; a José Luis Gutiérrez Alba, jefe de contabilidad, que en esos momentos era fiscal de la Hermandad, y al Consiliario Francisco Goñi Huici, delegado de la Empresa Nacional Elcano e Intendente de Marina. La propuesta caló con entusiasmo en toda la Junta de Gobierno presidida por Manuel Espinosa Durán. La calidad del proyectado azulejo estaba garantizada, pues sería realizado en Cerámica Santa Ana, industria propiedad del hermano y entonces fiscal segundo Eduardo Rodríguez García, que haría recaer sobre el director artístico de la firma, el recordado ceramista Antonio Kiernam Flores, la responsabilidad de hacer un trabajo del más puro estilo de la cerámica trianera. A su vez, Kiernam contó con su mejor discípulo, Facundo Peláez Jaén, que sería el autor del boceto (se hicieron dos) y de buena parte de la obra, que luego retocaría y firmaría el maestro. La Virgen aparece vestida de Reina, tocada con el manto de Sobrinos de Caro y la corona de Gabriel Medina sobre sus sienes. La bendita imagen se enmarcaría por un retablo a base de ladrillo visto tallado, con dos pilastras en las que figura «Año 1956» rematadas por arco de medio punto en cuyo vano figura el escudo de la Hermandad orlado por moldura en relieve del taller de Emilio García García, autor igualmente de la ménsula inferior en la que aparece el título de «Nuestra Señora de la Esperanza (Triana)». Completan el exorno dos faroles de cerrajería artística para su iluminación nocturna. Para la ceremonia de bendición se aprovechó la botadura del mayor buque de los construidos hasta entonces en los astilleros sevillanos, el que llevaría por nombre «Ciudad de Pasto», para la Flota Mercante Grancolombiana. Era el mediodía del 11 de Mayo de 1957. Con la presencia del recordado Arzobispo de Sevilla D. José María Bueno Monreal, y una nutrida representación del clero catedralicio. Asistieron numerosas personalidades civiles y militares así como altos cargos del Instituto Nacional de Industria y la Empresa Nacional Elcano, la Junta de Gobierno de la Hermandad, hermanos y multitud de personas que se congregaron ante el pabellón de dirección de la factoría. A continuación, se desplazaron al lugar donde iba a ser bendecido el retablo cerámico de Nuestra Señora de la Esperanza, ceremonia oficiada por el Sr. Arzobispo asistido por el deán don Abel Otero. La Junta de Gobierno de la Hermandad obsequió a los presentes con una fotografía recuerdo del entrañable acto, en cuyo reverso se estampó el mismo texto que figura en unos azulejos bajo el retablo: «La Santísima Virgen de la Esperanza de Triana, de gloriosa tradición marinera, prosigue a través de los siglos, amparando a los Astilleros de Sevilla que florecen en la Empresa Nacional Elcano». Acto seguido, tendría lugar la botadura del nuevo buque, uno de los de mayor calado que podían navegar por el Guadalquivir. #esperanzadetriana #lamisióndelaesperanza
❤️ 👍 ⚓️ 💚 10

Comments