
Mda Investing * Inversiones & Educacion Financiera * 🇦🇷
June 18, 2025 at 01:57 PM
*Apertura al 2025-06-18*
🔮 *Futuros*
Petroleo WTI US$ 73.54 (+0.37%)
Soja US$ 1074 (-0.14%)
Plata US$ 37.10 (-0.14%)
Oro US$ 3,404 (-0.09%)
Nasdaq US$ 22,002 (+0.19%)
SP500 US$ 6.043 (+0.09%)
🇺🇸 *Tasas USA*
2yr baja -0.8 BPS ubicándose en 3.95%
5yr baja -2.0 BPS ubicándose en 3.98%
10yr baja -2.0 BPS ubicándose en 4.37%
💵 *FX*
MEP $1179
CCL $ 1182
TC Oficial $ 1180.08
🇦🇷 *Tasas ARGY*
TNA Pol. Monetaria 29.00%
TNA TAMAR 33.56%
TNA Badlar 31.87%
Caución 1D 36.80%
Caución 7D 33.99%
🇦🇷 *Merval*
ARS 2,072,440 (-2.57%)
CCL 1,751.85
🌍 *Activos Internacionales*
Los futuros de índices abren el día operando levemente en alza, con un S&P500 (+0.09%) y un Nasdaq (+0.19%), luego de la jornada de ayer, en donde ambos índices finalizaron en negativo, (-0.85%) y (-1.00%), respectivamente.
Los mercados se mantuvieron cautelosos antes de la decisión de la Fed: acciones, bonos y el dólar mostraron movimientos leves, mientras los operadores también seguían atentos a las tensiones en Medio Oriente. La Fed decidirá hoy si mantiene las tasas (lo más probable), pero el mercado espera hasta dos recortes este año.
En el frente macro, los pedidos de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron levemente, mientras que los inicios de construcción cayeron a un mínimo de cinco años. A pesar de una inflación núcleo más baja en mayo, analistas advierten que los riesgos por precios de energía y cadenas de suministro siguen presentes.
En el plano internacional, el líder supremo iraní Ayatollah Khamenei rechazó las exigencias de rendición de Trump, aumentando la incertidumbre sobre una posible intervención militar directa de EE.UU. junto a Israel. El conflicto elevó los precios del petróleo —Brent superó los $76— por temor a interrupciones en el estrecho de Ormuz, aunque no se han registrado cortes hasta ahora. La volatilidad en el mercado de crudo se disparó y el costo de envío desde Medio Oriente subió más del 50%.
🇦🇷 *Activos Locales*
La curva Hard Dólar ley NY empieza el día operando negativo (entre -0.31% y -0.19%), mientras que la curva ley ARG opera en la misma tendencia (en un rango entre -0.15% y -0.04%).
Por el lado del Equity, el Merval en ARS opero negativo (-2.57%), con su conversión medida en CCL bajando (-1.69%). Los dólares financiero cerraron ofrecidos, el CCL implícito en ADRs cierra (-0,55%) y mientras que el MEP AL30 opero en (-1.42%).
En mayo, el IPIM registró una baja de 0,3% mensual, con precios nacionales estables y una caída de 4,1% en productos importados. Las principales bajas fueron en productos refinados del petróleo, agropecuarios y metálicos básicos, mientras que subieron alimentos y bebidas y químicos.
El ministro Caputo dijo en su cuenta de X que se trata de la única caída mensual del índice actual que comenzó en enero de 2016 (sin considerar abril 2020 por distorsiones de pandemia). En términos interanuales, el IPIM subió 22,4%, la variación más baja desde diciembre de 2017.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 3,1% en mayo de 2025 respecto al mes anterior. La suba se explicó por un aumento del 0,5% en materiales, 5,9% en mano de obra —impactada por el nuevo acuerdo salarial de la UOCRA— y 2,0% en gastos generales, que reflejaron aumentos en tarifas de electricidad (Edenor y Edesur), agua, cloacas y gas autorizados por los entes reguladores (ENRE, ENARGAS y la Secretaría de Obras Públicas).
El MECON publica hoy el resultado fiscal de mayo. En abril, el SPN acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB).
El 30 de abril de 2025, el BCRA aprobó la Serie 4 de BOPREAL, con un monto máximo de USD 3.000 millones y vencimiento en octubre de 2028, destinada a cancelar deudas comerciales y financieras con el exterior acumuladas hasta fines de 2024, incluyendo dividendos retenidos. La colocación se realiza en pesos al tipo de cambio A3500, con una tasa anual del 3% y pago semestral. La primera licitación fue fijada para hoy (18 de junio).
El bono tiene una opción de separación (strip) desde septiembre:
Serie 4A (1/3 del VNO), con rescate anticipado posible desde abril de 2028.
Serie 4B (2/3 del VNO), sin rescate anticipado.
Además, mediante decreto del 17 de junio, se estableció que la Serie 4A tendrá poder cancelatorio impositivo y aduanero hasta USD 1.000 millones, utilizable entre el 30/04/2028 y el 31/10/2028. Esto le otorga al bono un valor adicional como medio de cancelación fiscal.
