La Voz De María
La Voz De María
June 17, 2025 at 08:11 PM
La Voz de María 88.1 FM La Virgen de la Humildad es la denominación para la representación artística de una advocación mariana dentro de la múltiple tipología de las madonnas, en la que María aparece sentada en el suelo o en un cojín bajo y con el Niño en su regazo. Aunque se considera el modelo principal de origen italiano (atribuido a Simone Martini), y producido con frecuencia en el periodo de tránsito entre el Gótico y el Renacimiento, su tipología sería desarrollada en gran parte de Europa, y en especial por las guildas de los pintores flamencos, reciclándose en otros motivos iconográficos, como el descanso en la huida a Egipto, o el motivo del hortus conclusus, así como en posteriores versiones de la madonna lactans. El historiador Millard Meiss, pupilo de Panofsky, en su estudio de 1951 titulado Pintura en Florencia y Siena después de la peste negra, y dedicado a motivos iconográficos como la Madonna dell'Umiltà llega a cuatro conclusiones maestras:[8] La virgen de humildad es el resultado iconográfico de la fusión de la virgen amamantando al niño de la Natividad, con la figura conocida como «la mujer sentada del Apocalipsis». Se inspira en imágenes que existían en el Norte de Europa en el siglo xiii, rediseñadas en la Italia del Trecento (siglo xiv). El «contrapposto» espacial del Niño no es medieval sino anterior, con ejemplos semejantes en el arte antiguo. La mujer en el suelo también es ajena al medievo, pero sin analogía en el arte antiguo. Según Meiss, la postura de la virgen sentada en el suelo con una pierna sobre la otra, opcionalmente amamantando y coronada de estrellas, tuvo dos focos icono-ideológicos: por un lado la virgen de la Natividades góticas[a] y por otro, la citada ‘mujer sentada del Apocalipsis’, un descubrimiento del propio Meiss hallado en un manuscrito inglés del siglo xiii (Londres, ca. 1260), conocido como Morgan Apocalypse y nombrado: MS M.524 fol. 8v. En cuanto a la postura del ‘contrapposto’ del niño Jesús –otra de las claves diferenciadoras de la Madonna de humildad–, Meiss localizó la más antigua en las catacumbas romanas de Priscila, del siglo ii, en un pasaje de la visión de Isaías. La difusión del modelo mariano de la «Madonna dell'Umiltà» a lo largo del Trecento, se adjudica a las órdenes mendicantes, «en especial la dominica», y respaldada por los argumentos de Tomás de Aquino, que glosó su «vertiente teórica y simbólica». La palabra humildad procede del latín «humus», que significa tierra o suelo. La más antigua de las pinturas conservadas de esta tipología data de 1346 y se encuentra en el Galería Nacional de Palermo, firmada por Bartolommeo Pellerano da Camogli. En ella, María, sentada en un cojín en el suelo sostiene al niño, que mira al espectador. La pintura lleva la inscripción latina «Nostra Domina de Humiltate», entendiéndose que la postura es representación de su humildad. A pesar de su escasa calidad artística se la relaciona con el trabajo de Simone Martini, y en concreto con el fresco a él atribuido y conservado en el tímpano y la luneta de la portada románica de «Notre-Dame-des-Doms», en Aviñón, y datado entre 1340-1343. Otra obra similar se conserva en la Alte Nationalgalerie berlinesa, atribuida a un seguidor o discípulo de Lippo Memmi. Forma parte de la iconografía dedicada a la virgen y el niño que se extendió por toda Italia y ya a partir de 1375 por España, Francia y Alemania, entre los temas más populares del trecento temprano. A lo largo del siglo xv se produjeron en serie en los talleres familiares de Lorenzo Monaco, Sano di Pietro, Andrea di Bartolo, Sassetta o Giovanni di Paolo, entre muchos otros maestros italianos. Posteriormente, en 1631, se le dedicó un altar a la «Madonna dell'Umiltà» en la iglesia de Santa Maria Novella de Florencia. Tomado de ACIPRENSA La Voz de María, La radio de la esperanza 🫶

Comments