
PXPress
June 19, 2025 at 02:25 PM
𝐎𝐏𝐈𝐍𝐈Ó𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒
✍️ Jorge Octavio González
📵 𝑮𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒂𝒖𝒕ó𝒄𝒓𝒂𝒕𝒂𝒔
La libertad expresión pasa por un momento crítico en el país y en el mundo.
La Ley de Telecomunicaciones, llamada entre los medios de comunicación como #leycensura, fue retirada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por las reacciones negativas de diversos sectores de la sociedad.
Y si bien la presidenta de México dijo que ellos no tienen como política la censura, algunos gobernadores de su mismo movimiento están actuando como pequeños dictadores.
La primera es la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Hija de un distinguido priísta que fue dirigente nacional del tricolor, la mandataria llegó al gobierno del Estado recriminando las pasadas administraciones, cuestionando los actos de corrupción y el control de los medios de comunicación.
En la plenitud del poder, sin embargo, la gobernadora ha sido una represora de los medios y los periodistas, llegando al extremo de estrangular a los cinco medios impresos que existían en Campeche; hoy ya sólo el recuerdo queda de esos periódicos que tuvieron que cerrar sus puertas por el boicot de Layda Sansores.
Un periodista de 72 años de edad, Jorge Luis González Valdez, acaba de ser sentenciado a pagar 2 millones de pesos como indemnización al director de comunicación del gobierno del Estado, además de que la jueza a modo del régimen le prohibió ejercer el periodismo por dos años, así como el cierre del medio digital Tribuna, como si eso fuera admisible en un país de libertades.
Pero eso no es todo: si en un plazo de 15 días no paga los dos millones de pesos al funcionario de Layda Sansores, sacarán de su casa al periodista para cobrarse a lo chino.
Layda Sansores ha demostrado ser una gobernadora intolerante, corrupta, insensible y tremendamente perversa; todo ello lo hace porque desde siempre tuvo la protección de Andrés Manuel López Obrador, que le solapó todas sus arbitrariedades.
Hoy está quedando ante todo México como una represora y tirana que no tolera la más mínima crítica a su persona e investidura.
El otro caso es el de Puebla. Con un gobernador que trabajó muy cerca del pederasta Mario Marín, Alejandro Armenta Mier es otro de los mandatarios de MORENA que tiene la piel sensible.
Acaba de publicarse en el Periódico Oficial de Puebla una reforma que crea el delito de ciberasedio, que consiste en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, para insultar, injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.
Las penas van de 11 meses a tres años de cárcel.
Alejandro Armenta Mier, en el fondo, desea que nadie en los medios de comunicación o en las redes sociales lo insulte ni ofenda; de lo contrario podrá utilizar toda la fuerza del Estado para encarcelar a quien desee.
El gobernador de Puebla ya había demostrado su talante autoritario semanas atrás, cuando públicamente exigió a una empresa la donación voluntaria de dos hectáreas de uno de sus terrenos; su rapacidad llegó a tanto que les dijo que, de no aceptar su generosa oferta, expropiaría cuatro hectáreas en lugar de dos.
Y aunque en el caso de la Ley Censura imitó a la presidenta y abrirá foros para discutir la ley en cuestión, resulta que el ciberasedio ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.
En Tamaulipas pasó algo que también debe ser condenado: el periodista Héctor de Mauleón y el medio El Universal fueron reconvenidos por el Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas para bajar la versión digital de una columna donde se hablaba de los nexos familiares de una aspirante a magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el delito del huachicol.
También ex consejera jurídica del gobernador Américo Villarreal, la señora Tania Contreras se sintió ofendida por haber sido expuesta el esposo de su hermana en manejos irregulares en la Aduana de Tamaulipas.
Se violó la privacidad del periodista y hasta su domicilio fue un notificador del INE a pegar un papel en la puerta de la casa advirtiendo que, en caso de no bajar la publicación en cuestión y continuar hablando de Tania Contreras, se le aplicaría una sanción monetaria e incluso podría ser arrestado.
Gobernadoras y gobernadores de México, de MORENA, están demostrando su talante autoritario y están ejerciendo el poder para acallar voces críticas e incómodas.
Esperemos que sean casos aislados y no una regla que están siguiendo los mandatarios del movimiento que nació para defender las libertades.
𝓛𝓲𝓷𝓴 𝓮𝓷 𝓵𝓸𝓼 𝓬𝓸𝓶𝓮𝓷𝓽𝓪𝓻𝓲𝓸𝓼 👇
https://www.facebook.com/share/p/18u2v7nLZ1/?mibextid=wwXIfr