
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia
4.9K subscribers
About Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia
Conoce las principales noticias y entérate de las convocatorias, eventos y proyectos del Ministerio de las Culturas. Consulta aquí toda la información sobre el proyecto de Fortalecimiento de la Ley General de Cultura: https://tinyurl.com/Ley-General-de-Cultura-sitio
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

🔔 A partir de ahora, la Sala Sinfónica de Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se llama oficialmente la Sala Teresita Gómez. Un merecido reconocimiento que se oficializó hoy, en medio de un homenaje a una de las pianistas más emblemáticas de Colombia, en el marco del 'Encuentro Afro'. La maestra, conmovida, dijo que este era un impulso para seguir estudiando y seguir haciendo música. "Para mí la música no tiene clase social, no tiene raza. Es como un regalo que uno tiene. Son momentos mágicos donde podemos sentirnos unidos con los otros". Y es que Teresita Gómez nunca hubiera llegado a tener una carrera reconocida y llena de distinciones si hubiera sido por lo que la sociedad esperaba de ella. Una niña negra y pobre, adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín, desafió todos los estereotipos y, a escondidas, se sentaba en el piano para tocar de oído lo que había visto que la maestra les enseñaba a las alumnas. Hasta que la maestra la escuchó por accidente y accedió a darle clases de piano. Ocho décadas después tiene una trayectoria incomparable. A partir de ahora, la sala en la que normalmente ensaya la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, recordará su obra y la forma en la que ha transformado la historia musical del país. #ConexiónAfro

Cuatro importantes avances para fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su patrimonio, impulsar estrategias de reconocimiento y seguir posicionando a Colombia como referente cultural en el mundo. Esto es #LaCulturaEnUnMinuto ⏳👇 1⃣ El Baluarte de Santo Domingo vuelve a ser espacio público 2⃣ La estrategia #ConexiónAfro llega para reconocer la interculturalidad y la riqueza que proviene de África. 3⃣ Colombia, es protagonista en la UNESCO 4⃣ ¡Orgullo en Cannes! La película 'El Poeta' recibe el premio especial del jurado en la sección: Una cierta mirada.

Reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía alimentaria y las tradiciones culinarias como pilares de paz. En alianza con FAO Colombia impulsamos una nueva etapa de #CocinasParaLaPaz, un programa donde se reconocen los fogones tradicionales como espacios de cuidado, reconciliación, resistencia cultural y garantía del derecho humano a la alimentación. Conoce todos los detalles aquí 👉https://tinyurl.com/CocinasparaPaz


¿Te interesaría saber más sobre el Turismo Cultural?🤔 Participa, mañana 29 de mayo, a las 11:00 a.m. en nuestro II ciclo de presentaciones informativas. Angela Martínez, especialista en Dirección Estratégica y Administradora Turística; y líder de la estrategia de turismo cultural en Mincomercio, será parte de esta importante conversación. Conéctate >> http://tinyurl.com/LiveTurismoCultural ¡Te esperamos!✍🏼


Un día como hoy, hace 50 años, una toma estudiantil quedó marcada en la historia de la lucha por el derecho a la salud en Colombia. Una crónica sobre el Hospital San Juan de Dios, la resistencia de sus estudiantes y del decano de medicina de la UNAL Guillermo Fergusson, como parte de la memoria viva que hoy hace posible la recuperación de este patrimonio que les pertenece a los y las colombianas. #ElSanJuanVive Léela y reconstruye esta historia aquí 👉 https://tinyurl.com/Cronica-San-Juan-de-Dios


Si te postulaste a una beca, residencia o pasantía del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2025, ya puedes consultar los resultados de la Fase I y descargar la evaluación de tu propuesta. Este año, la convocatoria tuvo un cronograma que se cumplió a cabalidad, proceso que no habría sido posible sin la dedicación y compromiso de quienes participaron en cada etapa: un equipo verificador que revisó las propuestas habilitadas y un equipo de jurados que garantizó transparencia y la entrega en los tiempos establecidos. ➡️ Consulta los resultados de la Fase I en 👉 https://www.mincultura.gov.co/noticias/Paginas/ya-estan-disponibles-los-resultados-de-la-fase-I-de-portafolio-del-programa-nacional-de-estimulos-2025.aspx

Desde el Ministerio de las Culturas lamentamos profundamente la muerte del maestro Hugo Zapata, arquitecto, artista plástico y escultor colombiano. Fue fundador de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Nacional y del Museo de Arte Moderno de Medellín. Su legado vive en cada estudiante que descubre su vocación artística. Su don para dialogar con la piedra vivirá para siempre. Nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos.


Desde Minculturas despedimos a la maestra Cuca Taburelli, una artista que sembró nuevos lenguajes del movimiento en Colombia. Su legado permanecerá latente en cada alumno y cada obra inspiradora. 👉 https://www.instagram.com/p/DKTGU2Wpn42/?img_index=1


El Ministerio de las Culturas lamenta el fallecimiento de Kepa Amuchastegui, actor y director colombiano, fundador del Teatro Experimental La Mama y destacado por su participación en novelas como 'La pezuña del diablo', Lorena, Betty, la fea, Los pecados de Inés Hinojosa, entre otras. A lo largo de su trayectoria, Amuchastegui dio vida a personajes diversos, que ayudaron a posicionar las producciones de televisión colombianas. Su amor por la actuación deja huella en la memoria audiovisual y teatral colombiana. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos, colegas y a quienes lo conocieron y trabajaron con él.


¡Aún tenemos cinco convocatorias abiertas para los sectores de cine, artes escénicas, creación literaria, licenciatura en danza y licenciatura en música! Conoce toda la información y participa 👉 https://www.instagram.com/p/DKIh31rJTuM/?igsh=Ymx6Ymc3Nm84bDE2
