
Silencio Profundo
11 subscribers
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

El principio de neutralidad de la red en el marco del constitucionalismo latinoamericano Autores Ingrid Judit Obregón Cielo Rusinque Resumen [extracto] La doctrina propone varias definiciones del principio de neutralidad, más o menos aceptadas según el contexto en que se aplique. A pesar de esta diversidad, es posible constatar un acuerdo doctrinal sobre el hecho de que este principio garantiza el acceso no discriminatorio a las redes de telecomunicaciones y a los contenidos transmitidos a través de ellas. Hoy en día, el medio de comunicación más extendido es Internet. Sin embargo, la naturaleza de Internet es única en comparación con otras redes de telecomunicaciones existentes. En primer lugar, porque originalmente fue concebida como una red libre y abierta, gestionada por una pluralidad de actores, incluido el sector privado. Entonces, porque el acceso a internet ha sido reconocido como una prioridad por los Estados, hasta el punto de reconocerlo como un derecho fundamental; un reconocimiento corroborado por una Resolución de la ONU de 2016. Este marco general constituyó el principio de neutralidad como instrumento de garantía de los derechos; tanto para los actores de las telecomunicaciones (sector privado) como para los usuarios. Para los actores del sector de las telecomunicaciones, están en juego derechos como la libre competencia y la libertad de comerciar libremente. En cuanto a los derechos de los usuarios, cabe mencionar la libertad de expresión y el acceso a la información; o incluso, en algunos casos, derechos sociales, económicos y culturales, como el derecho a la educación. Bibliografías de los autores Ingrid Judit Obregón Estudiante de doctorado, Universidad Panthéon-Sorbonne (París 1) en Derecho Digital. Cielo Rusinque Estudiante de doctorado, Universidad Panthéon-Assas (París 2) en Derecho Constitucional.

*Doctor De la Calle, la violencia de hoy es tan política como la ayer.* *Análisis de León Valencia.* Es muy difícil hablar del atentado contra Miguel Uribe Turbay cuando él está luchando por su vida en una clínica y su familia desolada está con el alma en vilo esperando su recuperación. Pero se están emitiendo tantas opiniones que me he visto impelido a plantear la mía. El doctor Humberto de la Calle y la ilustre profesora de la Universidad de los Andes, la Paca Zuleta, en Caracol Televisión, le atribuían el brutal y repudiable atentado contra el Senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay a la escalada verbal que se ha desatado entre el gobierno y la oposición, a las descalificaciones, a los insultos, a la intolerancia y pedían, como solución para contener la violencia política, parar las agresiones verbales. El doctor De la Calle decía, para reforzar su análisis, que en los años ochenta y noventa del siglo pasado se tenía claro que quienes asesinaban a los candidatos y líderes políticos, eran bandidos, puros bandidos, para proteger sus negocios ilegales, en cambio ahora la acción tenía una nítida motivación política. Oí alucinado este análisis, no podía creer que personas tan inteligentes e informadas recogieran esta moneda corriente que circula en las redes y en los medios como agua caliente. Nada más político que los magnicidios de los dolorosos años ochenta y noventa. Arrancaron con el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia; de Jaime Pardo Leal, candidato a la presidencia de la Unión Patriótica; con el sacrificio pleno de la Corte Suprema de Justicia; y siguieron, de largo, con Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro; hasta llegar a Álvaro Gómez Hurtado, Manuel Cepeda Vargas y al gran Jaime Garzón. En ese camino redujeron a cenizas a la Unión Patriótica, liquidaron la renovación del Partido Liberal y acallaron la voz de Gómez Hurtado en el Partido Conservador, un hombre que abjurando de su pasado se había declarado en rebeldía contra el establecimiento y abogaba por un nuevo acuerdo nacional. La infame y variada coalición que llevó a cabo este holocausto tenía ¡Vean esto! Como propósitos la lucha contra la extradición y la más enconada oposición a las reformas sociales, a las transformaciones democráticas y a los intentos de paz ¡Política pura, alta política! A esa alianza concurrieron mafiosos, políticos, empresarios, militares, policías, todos a una, incluso los más connotados mafiosos aprovecharon para saltar directo a la política y Pablo Escobar fue parlamentario, Carlos Ledher fundó un movimiento político y los Rodríguez Orejuela se cargaron la campaña del Partido Liberal en 1994. No quiero cansarlos con los nombres, pero cito unos pocos, al viento y al azar, Alberto Santofimio Botero, Jorge Visbal Martelo, Miguel Maza Márquez, José Miguel Narváez, todos procesados por vinculaciones con las mafias; después, están los ligados al proceso ocho mil y los 89 parlamentarios condenados por parapolítica y los numerosos alcaldes y gobernadores procesados por la misma causa y las duras acusaciones que ahora le hacen al expresidente Uribe en las audiencias del tribunal que lo juzga por fraude procesal y soborno a testigos. Le parece poco político, doctor De la Calle, todo esto. A los mafiosos no les gustaba la extradición; a los clanes políticos regionales no les gustaba la elección de alcaldes y el primer esfuerzo de descentralización, tampoco muchas cosas de la constitución de 1991; a Fedegan no le cuadraba la reforma agraria; y a todos, el primer intento de paz en cabeza de Belisario Betancur y las FARC. Variados y concurrentes motivos, el más saturado móvil de un crimen. También fue muy política la contribución de las guerrillas al holocausto, eso no hay manera de ocultarlo, encendieron la mecha con la toma del Palacio de justicia y después emprendieron los secuestros y luego llevaron a cabo los más variados atentados personales y el sacrificio de civiles, en fin, una guerra sucia que, en un pavoroso juego de espejos, generó una descomunal tragedia. El infame atentado a Miguel Uribe es puntual (bueno, no tan puntual, porque elección tras elección se presentan atentados, asesinatos y amenazas a granel en las regiones) y debemos hacer hasta lo imposible para para que no se extienda a otros candidatos, para que no se propague, tenemos que frenar el horror. Pero, para no dejar que prospere, debemos aceptar que se parece mucho a lo de ayer. Las investigaciones si se hacen bien, si llegan al fondo con transparencia y prontitud, nos dirán de dónde vienen estos tiros, pero desde ya sabemos que no fue un acto espontáneo o improvisado, no fue obra de un muchacho envenenado por las palabras de alguno de los políticos, fue una acción organizada por algún grupo ilegal interesado en la política. Las conversaciones extraídas de su teléfono y los movimientos realizados por ese muchacho de 14 años que acudió a un mitin político con una pistola Clock y disparó con certeza en medio de la gente, muestran que no está solo, ni ha estado solo, en los últimos tiempos. El simbolismo es, además, muy evidente. Miguel Uribe está adelante en la competencia por la candidatura presidencial del Centro Democrático, el principal partido de oposición; es nieto de un expresidente que tuvo en sus manos una política de mano dura contra la izquierda y la protesta social; hijo de una mujer sacrificada por las mafias en aquella época de los magnicidios. La extradición no es en este momento un motivo central de la confrontación -aunque esta aseveración tiene sus bemoles si miramos la violencia que se desató recientemente en Tulua cuando se anunció la extradición de alias Pipe Tulua o lo que ocurrió en Urabá y otros lugares del país con la extradición de Otoniel, el jefe del Clan del Golfo- pasemos entonces a otros motivos. También ahora, como a finales de los años ochenta, tenemos un ambiente tenso, una polarización, le dicen. Tenemos un móvil saturado, un móvil compuesto de variados y profundos desacuerdos. Ganó la izquierda por primera vez, ganó la presidencia de la república, ganó un exguerrillero, un reformista irredento y agresivo, con varios matrimonios a cuestas y nada cuidadoso de las formas y maneras. Gustavo Petro y su coalición están empecinados en unas reformas sociales que no le gustan al resto de los partidos, ni a los grandes empresarios, ni a los medios de comunicación; en una política de paz que no le gusta al ELN, ni a las disidencias, ni al crimen organizado; frustrado por las derrotas de sus reformas en el Congreso quiere apelar a mecanismos de consulta que irritan a la oposición y a los medios y a las cortes. Le dio cabida y vuelo en su gobierno a varios importantes funcionarios que echó luego con dientes destemplados. Y para rematar no hay día que no cace una pelea grande o chica con algún personaje de la vida nacional. La oposición y sus intelectuales y los opinadores y los medios hacen leña de todos propósitos de Petro y su gobierno, lo hacen con derecho, para eso están, para oponerse a cosas por las que no votaron, pero tampoco reparan en formas, nadie se queda quieto, luchan a brazo partido para ganar las votaciones en el congreso, marchan a la calle para competir con las movilizaciones de apoyo al gobierno, acuden a organismos internacionales, deslizan acusaciones de los más diversos tipos, no bajan a Petro de drogadicto, dictadorzuelo, loco, en fin… En este ambiente se produce el doloroso atentado a Miguel Uribe Turbay. Le pegaron en el corazón a la propuesta de reformas sociales de Petro y a su intención de acudir a la consulta popular y a la protesta popular; le pegaron también en el corazón a su política de paz total. A Petro no le queda más remedio que apoyar, así sea a regañadientes, una reforma laboral refilada por la oposición y buscar acuerdos en otras reformas, le toca bajar los brazos, a ver si con ello calma un poco la irritación de sus contradictores, esperando también que la oposición y los medios le den un poco de tregua y le hagan algunas concesiones que justifiquen su actitud. También es urgente declinar el lenguaje agresivo de parte y parte, nunca son aconsejables las agresiones verbales, aunque estás no son, como dice con ardentía la Paca Zuleta, la causa de la violencia, son solo un pálido reflejo de las acciones violentas, de las conspiraciones y de la irritación que cruza la política en Colombia.

*La conversación pública sigue colonizada por las pautas de la derecha medieval porque los líderes del progresismo, solo consiguen ser reactivos, al contrario del presidente Petro que sí con certeza pone las pautas como un líder moderno mas allá de su tiempo.* Pero infelizmente los demás sólo consiguen producir contenido referente a reaccionar contra los cipayos y la conversación violenta de la oposición; contribuyendo a la agenda anarquista de la derecha medieval. Lo anterior es mi reflexión de los hechos que presenciamos en esta semana, puedo decir que también fui reactivo y escribí respuestas en forma inusitada en twitter el día lunes; a propósito, los retwit y corazones que recibí no fueron por las insistentes referencias al tema propuesto en el encabezado de éste artículo sino, a una respuesta al post de Gonzalo Guillén sobre Karl Sagan; lo que me dice que no hay interés en cambiar de la reactividad a la agenda propia para desencadenar la creatividad y superar la depresión; porque es ésta depresión sistémica la razón de la reactividad con su estado crónico de fuga y ataque. Aceptarlo es clave para ingresar en nuestro propio tiempo y comenzar a ser soberanos. Dado el contexto quiero invitar a sumarnos con ideas y proyectos al propósito inaplazable de la *soberanía alimentaria*. Durante las respuestas a los twitters quise promover una campaña llamada *La fiebre del oro vegetal* 🌽 el maíz orgánico. Según Gustavo Petro la domesticación del maíz comenzó hace 10 mil años en Momil Córdoba, por tanto, puede ser el símbolo o como dicen en el marketing brasileño, el carro jefe de nuestra *soberanía alimentaria*; principalmente si consideráis el peso de nuestra dependencia artificial del maíz transgénico gringo, principal proveedor por el tratado de "libre" comercio, 5.9 millones de toneladas importó Colombia en 2023, la demanda actual puede ser 6.5 millones de toneladas si lo convertimos a áreas de cultivo a un estándar de rendimiento 1.3 toneladas por hectárea (tratándose de maíz orgánico) necesitamos 5 millones de hectáreas, lo cual incentiva la aceleración de la reforma agraria. Pero aquí es importante resaltar, los gringos nos obligaron a adoptar el *"grado técnico"* del maíz siguiendo los estándares de la grande industria transgénica: semillas suicidas, fórmulas de defensivos, abonos y sustratos de la diabólica biotecnología y agroquímica. El maíz es una víctima del capitalismo salvaje y por ello es vital ser autosuficientes con maíz orgánico (la tal productividad de maiz "tecnificado" sacrificó la variedad y la riqueza nutricional del maiz criolo) de las innumerables variedades criollas. ¿Como sería el modelo de *la fiebre del oro vegetal*? Es evidente que el cultivo del maíz requiere incentivos y subsidios por ser el mayor factor nutricional de la agricultura ancestral (la degradación por la manipulación genética hizo perder de vista su plusvalor en la dieta regular) nuestros indígenas conservan e intercambian las semillas ancestrales que son de una riqueza genética 🧬 invaluable, hay para todos los pisos térmicos y todos los climas tanto en el complejo ecosistema andino, como el llanero y de las sabanas del caribe colombiano. Es decir podríamos tener una amplia oferta nutricional y recuperar las innumerables preparaciones indoamericanas. Hay un gran potencial en esta campaña durante una era de rompimento de la democracia, del derecho internacional y del bien común. Confieso que está iniciativa vino de ver a Claudia Sheimbaum presidenta de México sosteniendo es sus manos una mazorca de maíz orgánico cultivado al sur del estado de Oaxaca donde aprendí mucho de la ancestralidad y cultura de ese magnífico pueblo que se reconoce indígena por sí mismo. Uriel Montoya Gestor de Conciencia.

Esta conferencia de Maharishi fue en 1959 en los Angeles CA. un 2 de mayo. Explica el poder curativo de la técnica Meditación Trascendental. Maharishi Mahesh Yogi, su nombre es en realidad su título de conocimiento de lo Vedas Maha es decir el mas grande Yogi y Rishi es la maestría de ese conocimiento, Mahesh se refiere al silencio eterno de Shiva, que es el regente del nivel más puro del campo trascendental. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:dd7c281e-5508-4bf4-bc51-acabbd273311

https://theconversation.com/la-fisica-cuantica-entra-de-lleno-en-nuestras-vidas-248474?utm_medium=article_clipboard_share&utm_source=theconversation.com

*FAKE NEWS Y LA FALSEDAD INTELECTUAL, CONSTRUYENDO LA "NUEVA REALIDAD"* Desde hace más de una década el uso de las noticias falsas como instrumento de poder y perpetuación del estatus Quo creció en forma exponencial; recuerdo el resurgimiento de la sorprendente tésis del terraplanismo que consiguió en poco tiempo millones de adeptos, coincidiendo con la primera campaña presidencial de trump y el desarrollo del modelo psicométrico de Cambridge, todo al mismo tiempo y aprovechando la red social que ofrecía en aquel tiempo con extrema facilidad a cualquiera que pudiera pagar, eficaces herramientas de marketing, ya saben de quién hablo. El infundio terminó demostrando la evidente posibilidad de producir realidades paralelas a la medida de cualquier cerebro y sus particulares sesgos cognitivos y comportamentales. Es la arquitectura de la realidad paralela que ha sido construida durante más de una década, las Fakes están formando el compendio de datos necesarios para viabilizar una meta-realidad que son como lounges adónde son llevados los electores. El modelo se perfecciona con las reacciones de las víctimas; siguiendo la propia lógica del estímulo respuesta, vulnerar los sentimientos y la honra de cualquier persona, influyente en la mayoría de los casos, inmediatamente produce una reacción, valiéndose del precepto democrático de legítima defensa; la víctima alimenta el ecosistema artificial y aumenta automáticamente el volumen de datos. Acontece por nuestra incapacidad de procesar, ponderar, discernir y depurar la información que recibimos. El modelo mental con el que vivimos y nos relacionamos está siendo empujado a esa meta-realidad aprovechándose de sus defectos inherentes. Cómo no promovemos la auto-referencia, somos gobernados por los estímulos exteriores, los cuales son rigurosamente modelados para formar el ecosistema; es la tendencia natural cuándo no nos reconocemos interiormente. Nuestra sensibilidad consigue protegernos un mínimo, pero siendo contribuyente al mismo tiempo, esto no durará más allá de cuando sobrevenga la singularidad de la IA, consolidada proporcionará la realidad a la medida de nuestros pobres modelos mentales, endureciendo los caminos neuronales, el cerebro se adaptará por su condición propia de sobrevivencia, la capacidad crítica reducida a la conveniencia del modelo de sometimiento que desee el nuevo señor feudal del universo virtual. Lo mismo está sucediendo en la educación, las ciencias sociales p.e. hoy en el mismo esquema de las Fake news modelan la geografía cambiando de nombre los lugares aumentando países y disolviendo culturas, eliminando territorios y disolviendo naciones enteras, también todo el tiempo están reinterpretando la historia antigua y moderna adaptándolas a su particular forma de modelar futuros y cuidando de incrustar nuevos rastros y pistas; por ejemplo en los papers de investigación científica son revisados y meta-analizados para publicar nuevos papers; que servirán de insumos para los buscadores en el futuro validar factos y decisiones políticas. La nube es el cielo de la manipulación. Hoy hay mejores condiciones de oponerse a la distopía del nuevo feudalismo tecnológico que en la Inglaterra del siglo 19 Ned Ludd intentó oponerse a la industrialización y su nueva esclavitud destruyendo las máquinas igual que don Quijote luchando contra los molinos de viento, ellos veían monstruos porque no tenían ciencia suficiente, hoy sería un absurdo suponer que la distopía se debe a las tecnologías emergentes, todo lo contrario, producto de la propia experiencia sabemos que la tecnología puede expandir la libertad, pero también como vimos en este artículo puede conducir a nuestra esclavitud. Depende de nuestra habilidad para sobreponernos y ésto depende de cuál interés despierte en el lector decidirse a encarar estos temas que nos obligan a despedirnos de "la zona de confort", me refiero al "movimiento del cambio" que se resiste a cambiar y prefiere mantenerse reactivo, como lo expliqué la reactividad contribuye a perpetuar el estatus quo por ende es reaccionaria; increíble! Uriel Montoya Gestor de Conciencia