Silencio Profundo
Silencio Profundo
June 1, 2025 at 07:03 PM
El principio de neutralidad de la red en el marco del constitucionalismo latinoamericano Autores Ingrid Judit Obregón Cielo Rusinque Resumen [extracto] La doctrina propone varias definiciones del principio de neutralidad, más o menos aceptadas según el contexto en que se aplique. A pesar de esta diversidad, es posible constatar un acuerdo doctrinal sobre el hecho de que este principio garantiza el acceso no discriminatorio a las redes de telecomunicaciones y a los contenidos transmitidos a través de ellas. Hoy en día, el medio de comunicación más extendido es Internet. Sin embargo, la naturaleza de Internet es única en comparación con otras redes de telecomunicaciones existentes. En primer lugar, porque originalmente fue concebida como una red libre y abierta, gestionada por una pluralidad de actores, incluido el sector privado. Entonces, porque el acceso a internet ha sido reconocido como una prioridad por los Estados, hasta el punto de reconocerlo como un derecho fundamental; un reconocimiento corroborado por una Resolución de la ONU de 2016. Este marco general constituyó el principio de neutralidad como instrumento de garantía de los derechos; tanto para los actores de las telecomunicaciones (sector privado) como para los usuarios. Para los actores del sector de las telecomunicaciones, están en juego derechos como la libre competencia y la libertad de comerciar libremente. En cuanto a los derechos de los usuarios, cabe mencionar la libertad de expresión y el acceso a la información; o incluso, en algunos casos, derechos sociales, económicos y culturales, como el derecho a la educación. Bibliografías de los autores Ingrid Judit Obregón Estudiante de doctorado, Universidad Panthéon-Sorbonne (París 1) en Derecho Digital. Cielo Rusinque Estudiante de doctorado, Universidad Panthéon-Assas (París 2) en Derecho Constitucional.

Comments