
Pensamientos De Una Ciega
0 subscribers
About Pensamientos De Una Ciega
Vos crees que podes sola?
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

Monólogo breve – Punto 3 Hola, hoy voy a hablar sobre los saberes integrados y el aprendizaje basado en proyectos. La idea es cambiar la forma tradicional de enseñar, donde cada materia trabaja por separado, y en su lugar, integrar contenidos de distintas áreas para abordar temas comunes. Esto hace que el aprendizaje sea más significativo y conectado con la vida real. Por otro lado, el aprendizaje basado en proyectos propone que los estudiantes trabajen a partir de problemas reales, investiguen, propongan soluciones y trabajen en equipo. El docente acompaña y guía, pero son los estudiantes quienes construyen su conocimiento. Este enfoque desarrolla habilidades clave como la autonomía, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, y permite usar tecnologías de forma natural en el aula. En resumen, se busca que los estudiantes aprendan haciendo, conectando lo que aprenden con su realidad y preparándose para participar activamente en la sociedad.

1. ¿Qué propone? En la secundaria se busca dejar atrás clases aisladas por materia, y enseñar de forma integrada, uniendo contenidos de distintas asignaturas. 2. ¿Cómo se hace? Mediante proyectos que parten de temas reales que interesan a los estudiantes. Se trabaja en grupo, con tecnología y se promueve la participación activa. 3. ¿Qué logran los estudiantes? Desarrollan habilidades como pensar críticamente, resolver problemas, comunicarse y trabajar en equipo. 4. ¿Y los docentes? Planifican juntos, eligen temas comunes y acompañan a los alumnos durante el proceso. 5. Objetivo final: Una enseñanza más cercana a la vida real, que conecte la escuela con el mundo y forme ciudadanos comprometidos.

El capítulo presenta tres enfoques principales de la enseñanza: Ejecutivo: enfocado en la eficacia, el orden y los resultados medibles. Terapeuta: centrado en el desarrollo personal y emocional del estudiante. Liberador: busca formar pensamiento crítico y autonomía intelectual. Cada enfoque refleja una visión distinta sobre qué significa enseñar y qué tipo de persona queremos educar.

La segunda carta de "Cartas a quien pretende enseñar", titulada “No permita que el miedo a la dificultad lo paralice”, trata sobre cómo el miedo frente a lo difícil puede bloquear el proceso de enseñanza y aprendizaje. Paulo Freire sostiene que el miedo es natural, pero no debe impedirnos avanzar. Enfrentar las dificultades es esencial para crecer. Además, critica una educación que reprime la creatividad y promueve la repetición mecánica. Propone una enseñanza que estimule la curiosidad, la reflexión y la lectura crítica.