
Álvaro Uribe Vélez
8.7K subscribers
About Álvaro Uribe Vélez
Canal oficial de Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia 2002-2010.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

En minutos iniciamos desde Cali, Foro precandidatos, seguridad y paz. Enlace: https://youtube.com/live/zXmOXncHx0U


Informe # 66: José Miguel Gil Sotelo. Recluso. 1 El testigo José Miguel Gil Sotelo, después que le recordaron memoria, dijo que era verdad lo que expresó en una declaración del año 2019: Que compartió con Pablo Hernán Sierra en la cárcel de Itagüí; Que éste lo invitó a una reunión en la dirección; Que el director era un Dr. Jaramillo; Que Pablo Hernán Sierra le ofreció 20 millones por declarar contra Uribe; Que él, Gil Sotelo, le contestó que él no podía decir mentiras. 2 En la entrevista escuchada le preguntaron al testigo si en esa reunión estaba el Dr. Cepeda. Contestó que le dijeron que estaba, pero que, como él se salió, no lo vio. 3 El señor Gil Sotelo dijo que, años más tarde, en 2018, volvió a encontrarse con Pablo Hernán Sierra, Pipintá, en la cárcel de Cómbita, quien de nuevo le ofreció beneficios para declarar contra Álvaro Uribe. El testigo Gil Sotelo repitió su respuesta anterior, que nada tenía que decir, que no podía mentir. 4 También se escuchó en esa entrevista que el testigo Gil Sotelo dijo que Pablo Hernán Sierra, Pipintá, le transmitía ofertas de salida del país que estarían respaldadas por el Dr. Cepeda. 5 Dado que hoy en la declaración inicial del testigo no reflejaba todo lo que dijo en la declaración de 2019 que se escuchó en la audiencia, la señora Fiscal le preguntó que cuál era verdad y él dijo que ambas, que además en todo ese largo tiempo en la cárcel ha tenido que dar muchas declaraciones. 6 El señor Gil Sotelo afirmó que estuvo en un tiempo con las autodefensas campesinas de Urabá, de Carlos Castaño, tanto en Urabá como en el nordeste de Antioquia. Agregó que en el año 2000, cuando se conformó ya el Bloque Metro, participó en ese grupo. 7 Dijo el señor Gil Sotelo que le correspondió cuidar a distancia, en área de San Roque, Antioquia, un laboratorio de cocaína, que no lo vio, pero que suponía que ahí estaba. Le preguntaron que quién era el dueño de eso, dio un alias de una persona. Afirmó el señor Gil Sotelo que Pablo Hernán Sierra, Pipintá, intervenía en ese laboratorio, pero que nunca fue del Bloque Metro, que fue integrante, del Bloque Cacique Pipintá del norte de Caldas.

https://x.com/alvarouribevel/status/1926593774760624394?s=46&t=AfH-bZFH3wSYo0KzUl-K5Q

¿La clínica Versalles, Imbanaco, el Valle de Lili o PetroSalud?

Informe 64: José del Carmen Gelvez Albarracín. Se sometió a Justicia y Paz. 1 El señor Gelvez Albarracín manifestó que Juan Guillermo Monsalve le había dicho al Comité de Derechos Humanos del patio de la cárcel que quería decir la verdad, esto es, corregir la mentira que había expresado contra mi hermano y contra mí. Expresaba que el temor que tenía era porque le compulsaran una copia por falso testimonio. 2 El señor Gelvez Albarracín expresó que en la cárcel se supo que Juan Guillermo Monsalve no había sido integrante del Bloque Metro de las autodefensas. 3 Dijo el señor Gelvez Albarracín que en la cárcel se comentaba que Monsalve repetía que su padrino político era el senador Cepeda para beneficios carcelarios y evitar traslados. En esta ocasión el señor Gelvez Albarracín dijo que no lo oyó directamente de Monsalve, que era por comentarios en la cárcel. Sin embargo, en una declaración anterior, el señor Gelvez Albarracín dijo que lo oyó directamente de Juan Guillermo Monsalve. 4 En su testimonio, el señor Gelvez Albarracín, mirando al senador Cepeda, le dijo que probablemente Monsalve había engañado al senador Cepeda. 5 Del testimonio del señor Gelvez Albarracín se concluye claramente que Monsalve quería decir la verdad y se arrepintió, no quiso decirla cuando le dieron el beneficio de trasladarlo a una casa fiscal.

Desde Cali, Colombia tendrá un solo bando: La Constitución, la ley, las Fuerzas Armadas y la Justicia. No los dos bandos armados que quiere el Presidente Petro.

Informe # 68: Roque Arismendy. Exdiputado de Antioquia. 1 El Dr. Arismendy indicó que en el año 2018, al finalizar febrero o a principios de marzo, el Dr. Juan Manuel Aguilar se encontraba en Medellín y frecuentaba algunos sitios donde coincidían. Que en uno de esos encuentros, el Dr. Aguilar le manifestó que lamentaba mucho mi situación jurídica y le contó que escuchó a Juan Carlos Sierra, conocido como “El Tuso” hablar sobre una visita que recibió en la cárcel en la que se encontraba recluido en Estados Unidos del senador Cepeda, la Dra. Piedad Córdoba y el exsenador Rodrigo Lara. Que Juan Carlos Sierra, “El Tuso”, le dijo que el senador Cepeda y la Dra. Piedad Córdoba le estaban solicitando que declarara en contra mía y que por esa declaración le darían beneficios. Expresó el Dr. Arismendy que esa información se la comentó al Dr. Fabio Valencia, lo cual ratifica lo declarado por el Dr. Valencia. 2 Manifestó el Dr. Arismendy que me visitó con el Dr. Aguilar y que cuando el Dr. Aguilar me informó de los ofrecimientos del senador Cepeda y la Dra. Piedad Córdoba a Juan Carlos Sierra, “El Tuso”, mostré sorpresa pues en mi gobierno yo había autorizado la extradición de Juan Carlos Sierra, “El Tuso”. Dijo el Dr. Arismendy que yo previamente no tenía conocimiento acerca de la versión que me comentó el Dr. Aguilar sobre la visita a Juan Carlos Sierra, “El Tuso” del senador Cepeda, la Dra. Piedad Córdoba y el exsenador Rodrigo Lara. Que además yo desconocía que Juan Carlos Sierra, “El Tuso” ya estaba en libertad. 3 Expresó el Dr. Arismendy que en un segundo encuentro conmigo, el Dr. Juan Manuel Aguilar me reiteró la misma versión de la visita del senador Cepeda, la Dra. Piedad Córdoba y el exsenador Rodrigo Lara a Juan Carlos Sierra, “El Tuso”. 4 Manifestó el Dr. Arismendy que pedí el favor al Dr. Juan Manuel Aguilar de solicitar a Juan Carlos Sierra, “El Tuso”, que grabara un audio diciendo la verdad para llevarlo a la Corte.

Informe # 67: Fabio Valencia Cossio. Exministro. 1 El Dr. Valencia recordó que fuimos contradictores políticos, tema superado e hizo unas generosas referencias a mi persona. 2 El Dr. Valencia expresó que conoce al Dr. Roque Arismendy, a quien el Dr. Juan Manuel Aguilar le informó de los ofrecimientos que el senador Cepeda y la Dra. Piedad Córdoba hicieron a Juan Carlos Sierra, conocido como “El Tuso”, en una visita a la cárcel de Estados Unidos donde se encontraba recluido. El Dr. Valencia dijo que el Dr. Arismendy tiene un gran liderazgo en la región Antioqueña y es un hombre serio. 3 El Dr. Valencia afirmó que el 4 de marzo de 2018, después de un evento político de cierre de campaña al Congreso, lo abordó el Dr. Arismendy y le indicó que tenía una razón importante para mí. Dijo el Dr. Valencia que el Dr. Arismendy le comentó que desde los Estados Unidos llegó el Dr. Juan Manuel Aguilar, amigo de Juan Carlos Sierra, “El Tuso”. Que el Dr. Aguilar en un evento que compartió con Juan Carlos Sierra, “El Tuso”, le escuchó hablar a Juan Carlos Sierra, “El Tuso”, de una visita que había recibido en la cárcel del senador Cepeda y la Dra. Piedad Córdoba. Que en esa visita ellos le ofrecieron a Juan Carlos Sierra, “El Tuso” unos beneficios relacionados con la posibilidad de que él rindiera una declaración en mi contra. Finalmente señaló el Dr. Valencia, que el Dr. Arismendy le pidió ayuda con una visita del Dr. Aguilar a mi persona. El Dr. Valencia manifestó que me informó lo anterior e indicó que le pedí que le dijera al Dr. Arismendy que se comunicara conmigo para organizar la visita.

Informe 65: Jairo Espejo. Recluso 1 El testigo Jairo Espejo expresó que fue compañero de cárcel de Monsalve. Presenció directamente como por una discusión en un partido de fútbol, Monsalve agredió físicamente al Dr. Zambrano que había sido Secretario de Salud de Bogotá. En concepto del testigo Espejo, el Dr. Zambrano era un hombre muy decente. 2 El señor Espejo dijo que Monsalve le contó con preocupación que lo iban a trasladar a Valledupar y que le preguntó por las condiciones de Valledupar. Sobre este tema nada agregó el señor Espejo. En entrevista anterior con el investigador Franklim Guevara, entrevista que hoy no apareció en el expediente, el señor Espejo manifestó que Monsalve le expresaba que gracias al senador Cepeda no lo trasladaron a Valledupar. 3 Sobre el tema del traslado a Valledupar, hay que recordar que el mismo Monsalve ha dicho ante las autoridades que “don Iván” llamó para que no lo trasladaran a Valledupar.

Informe # 63. Álvaro Hernán Prada. Presidente del Consejo Nacional Electoral. Injustamente acusado de ser cómplice mío. 1 El Dr. Álvaro Hernán Prada reiteró claramente en sus respuestas como él nunca buscó a Carlos Eduardo López Callejas y menos a Juan Guillermo Monsalve. Fue Carlos Eduardo López Callejas, quien estaba en busca de un allegado a Álvaro Uribe, quien llegó a Álvaro Hernán Prada porque no encontraron al Dr. Hugo Tobar. El Dr. Álvaro Hernán Prada recordó una llamada que la Fiscalía interceptó de Carlos Eduardo López Callejas, por otro tema, del día 19 de febrero de 2018, en la cual López Callejas le hablaba ansiosamente a Rodrigo Vidal Perdomo y le decía que necesitaba urgentemente tener contacto con un allegado a Álvaro Uribe. 2 El día 20 de febrero de 2018, el Dr. Álvaro Hernán Prada se encontraba en plena campaña para la Cámara de Representantes en el departamento del Huila. Había viajado a Bogotá en busca de unos recursos y esa tarde del 20 de febrero regresó a Neiva. El Dr. Álvaro Hernán Prada demostró que su regreso a Neiva nada tenía que ver con Carlos Eduardo López Callejas, que hacía parte de su proceso de campaña. En efecto, el tiquete aéreo fue comprado el día 16 de febrero, tal cual quedó acreditado, y el viaje Bogotá-Neiva fue en un vuelo de las 4 y 35 de la tarde de ese 20 de febrero. El Dr. Álvaro Hernán Prada confirma que ese día 20 de febrero, alrededor de mediodía, recibió una llamada de su amigo Hernando Marroquín, quien le dijo que Rodrigo Vidal Perdomo y otro señor necesitaban hablar con él para darle un mensaje para el jefe. Anotó el Dr. Álvaro Hernán Prada, su amistad con Hernando Marroquín y con Rodrigo Vidal Perdomo. Expresó que en un principio pensó que podía ser para restablecer relaciones políticas con Rodrigo Vidal Perdomo, quien se había apartado del Centro Democrático por temas de la candidatura presidencial del momento. Dijo el Dr. Álvaro Hernán Prada, que también asoció el tema con una posible información de riesgos de seguridad de Álvaro Uribe. 3 Recuerda el Dr. Prada, que al llegar él al aeropuerto de Neiva, allí se encontró con Hernando Marroquín y Rodrigo Vidal Perdomo, a quienes conocía de antes. Ellos le presentaron a Carlos Eduardo López Callejas, Caliche. Agrega el Dr. Prada que Carlos Eduardo López Callejas le expresó que el recluso Monsalve quería decir la verdad, que había mentido contra mi hermano y contra mí, que quería mandar un video con ese contenido. Además, dice el Dr. Prada que Carlos Eduardo López Callejas se refería con los peores epítetos al senador Cepeda, y que siempre manifestaba que Monsalve vivía muy disgustado con el senador Cepeda, porque el senador Cepeda le había prometido, le había hecho muchas promesas, y no le cumplía. Mencionan que le había prometido sacarlo de la cárcel, como lo han dicho otros testigos. El Dr. Prada expresó que Carlos Eduardo López Callejas, Caliche habló de la insistencia de Monsalve en que lo trasladaran a la JEP. El Dr. Prada recordó que su respuesta fue que eso tiene que ser un operador judicial. Y el Dr. Prada trajo a colación que en esa época él estaba recogiendo firmas para derogar la JEP, que era una propuesta de nuestro partido. 4 El Dr. Prada recordó que cuando Carlos Eduardo López Callejas le hizo esos comentarios, me llamó dos veces, que yo más adelante le contesté la llamada, que me transmitió lo que allí estaban diciendo, que le dije sí, es verdad, existe el señor Monsalve, nos ha acusado mentirosamente y que mi única respuesta fue que diga la verdad. Agregó el Dr. Prada que no volvió a hablar conmigo sobre el tema, que más adelante en el Congreso me contó de la columna de un periodista y que yo le dije que se olvidara de ese tema. Que solamente sobre el tema tuvimos esas dos conversaciones no ha sido desvirtuado, ni lo podrán desvirtuar. Desvirtuar esas dos únicas conversaciones habría sido muy fácil porque el Dr. Álvaro Hernán Prada también tuvo mucho tiempo interceptado su teléfono y no hay una conversación conmigo en la cual hubiéramos tratado el tema. Vale recordar que la señora analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil dijo en este juicio que pidió desconectar el teléfono de Álvaro Hernán Prada porque todas sus llamadas eran de política. Esto es lo relevante. 5 El Dr. Prada dio respuestas a preguntas sobre los chats y los audios que Carlos Eduardo López le hacía llegar insistentemente y que ya se conocieron en estas audiencias. Queda claro que el Dr. Prada generalmente no le respondió, que le dio pocas respuestas que nada afectan su honorabilidad ni el ceñimiento a la ley. El Dr. Prada hizo mención de que en esos mensajes, extrañamente, no aparecen las respuestas de Juan Guillermo Monsalve a Carlos Eduardo López, pero no profundizó porque el tema está en un juicio contra el Dr. Prada en la Corte Suprema. El Dr. Prada se refirió a mensajes nuevamente publicados hoy en la audiencia, en los cuales Carlos Eduardo López decía que inicialmente había dicho mentiras, que él nunca escuchó la voz de Álvaro Uribe, que esas mentiras eran para que Monsalve dijera la verdad, porque él por esa vía le quería ayudar. En esos mensajes, se leen escritos de Carlos Eduardo López, en los cuales le dice al Dr. Prada, “yo -Carlos Eduardo López- fui quien lo buscó a usted”. También ha quedado claro que Carlos Eduardo López inicialmente quería buscar al Dr. Hugo Tobar. Ahora, como se ha podido observar ya en dos audiencias, esos mensajes generalmente el Dr. Prada no los contestaba. 6 Dijo el Dr. Prada que Carlos Eduardo López rectificó ante la Corte Suprema las mentiras que inicialmente había manifestado antes que se conociera el proceso con el llamamiento a indagatoria. El Dr. Prada supuso que muchos de esos mensajes de Carlos Eduardo López eran reacción a lo que aparecía en los medios de comunicación. En efecto, unos mensajes de junio tienen relación clara con las columnas de opinión tomadas de filtraciones de la Corte que acusaban al Dr. Prada. Y el mensaje de Carlos Eduardo López Callejas del 25 de julio tiene relación de causa-efecto con la noticia pública del 24 de julio sobre el llamado a indagatoria al Dr. Prada y a mí. En la actuación transparente del Dr. Prada se debe destacar la inmediatez entre el llamado a indagatoria y la entrega de su teléfono para que le hicieran extracción, lo cual permitió conocer todos los mensajes que reposan en el expediente. 7 El Dr. Álvaro Hernán Prada de nuevo desvirtuó la acusación que ha querido sustentar el senador Cepeda por una columna de opinión del Dr. Prada en un periódico del Huila. En efecto, en esa columna el Dr. Prada habría pedido, en consonancia con mi Twitter y mi video, que todos los que tuvieran información sobre el peregrinaje carcelario del senador Cepeda, informaran. No obstante, que mi Twitter, mi video, fueron públicos, y que no solamente fueron leídos y vistos por el Dr. Prada, sino por muchos colombianos, el senador Cepeda ha querido crear la hipótesis de que yo había mandado al Dr. Prada a buscar testigos para acusar al senador Cepeda. 8 El Dr. Prada fue muy claro al establecer la diferencia entre un llamamiento general y público a informar y un recorrido carcelario ofreciendo beneficios como lo hizo el senador Cepeda. La señora Juez me permitió, al final, dejar una corta constancia, en la cual dije que es muy grave para la democracia judicializar al Dr. Prada por una columna de opinión en campaña política. Un escrito con carácter pero carente de injurias y de calumnias. El senador Cepeda acusó a Álvaro Hernán Prada, quien había sido su contrincante en la Cámara de Representantes, como única manera de compensar en lo judicial lo que perdía en lo político.