
Álvaro Uribe Vélez
May 22, 2025 at 10:04 PM
Informe # 63. Álvaro Hernán Prada. Presidente del Consejo Nacional Electoral. Injustamente acusado de ser cómplice mío.
1
El Dr. Álvaro Hernán Prada reiteró claramente en sus respuestas como él nunca buscó a Carlos Eduardo López Callejas y menos a Juan Guillermo Monsalve.
Fue Carlos Eduardo López Callejas, quien estaba en busca de un allegado a Álvaro Uribe, quien llegó a Álvaro Hernán Prada porque no encontraron al Dr. Hugo Tobar.
El Dr. Álvaro Hernán Prada recordó una llamada que la Fiscalía interceptó de Carlos Eduardo López Callejas, por otro tema, del día 19 de febrero de 2018, en la cual López Callejas le hablaba ansiosamente a Rodrigo Vidal Perdomo y le decía que necesitaba urgentemente tener contacto con un allegado a Álvaro Uribe.
2
El día 20 de febrero de 2018, el Dr. Álvaro Hernán Prada se encontraba en plena campaña para la Cámara de Representantes en el departamento del Huila. Había viajado a Bogotá en busca de unos recursos y esa tarde del 20 de febrero regresó a Neiva.
El Dr. Álvaro Hernán Prada demostró que su regreso a Neiva nada tenía que ver con Carlos Eduardo López Callejas, que hacía parte de su proceso de campaña. En efecto, el tiquete aéreo fue comprado el día 16 de febrero, tal cual quedó acreditado, y el viaje Bogotá-Neiva fue en un vuelo de las 4 y 35 de la tarde de ese 20 de febrero.
El Dr. Álvaro Hernán Prada confirma que ese día 20 de febrero, alrededor de mediodía, recibió una llamada de su amigo Hernando Marroquín, quien le dijo que Rodrigo Vidal Perdomo y otro señor necesitaban hablar con él para darle un mensaje para el jefe.
Anotó el Dr. Álvaro Hernán Prada, su amistad con Hernando Marroquín y con Rodrigo Vidal Perdomo. Expresó que en un principio pensó que podía ser para restablecer relaciones políticas con Rodrigo Vidal Perdomo, quien se había apartado del Centro Democrático por temas de la candidatura presidencial del momento. Dijo el Dr. Álvaro Hernán Prada, que también asoció el tema con una posible información de riesgos de seguridad de Álvaro Uribe.
3
Recuerda el Dr. Prada, que al llegar él al aeropuerto de Neiva, allí se encontró con Hernando Marroquín y Rodrigo Vidal Perdomo, a quienes conocía de antes. Ellos le presentaron a Carlos Eduardo López Callejas, Caliche.
Agrega el Dr. Prada que Carlos Eduardo López Callejas le expresó que el recluso Monsalve quería decir la verdad, que había mentido contra mi hermano y contra mí, que quería mandar un video con ese contenido. Además, dice el Dr. Prada que Carlos Eduardo López Callejas se refería con los peores epítetos al senador Cepeda, y que siempre manifestaba que Monsalve vivía muy disgustado con el senador Cepeda, porque el senador Cepeda le había prometido, le había hecho muchas promesas, y no le cumplía. Mencionan que le había prometido sacarlo de la cárcel, como lo han dicho otros testigos.
El Dr. Prada expresó que Carlos Eduardo López Callejas, Caliche habló de la insistencia de Monsalve en que lo trasladaran a la JEP. El Dr. Prada recordó que su respuesta fue que eso tiene que ser un operador judicial. Y el Dr. Prada trajo a colación que en esa época él estaba recogiendo firmas para derogar la JEP, que era una propuesta de nuestro partido.
4
El Dr. Prada recordó que cuando Carlos Eduardo López Callejas le hizo esos comentarios, me llamó dos veces, que yo más adelante le contesté la llamada, que me transmitió lo que allí estaban diciendo, que le dije sí, es verdad, existe el señor Monsalve, nos ha acusado mentirosamente y que mi única respuesta fue que diga la verdad.
Agregó el Dr. Prada que no volvió a hablar conmigo sobre el tema, que más adelante en el Congreso me contó de la columna de un periodista y que yo le dije que se olvidara de ese tema.
Que solamente sobre el tema tuvimos esas dos conversaciones no ha sido desvirtuado, ni lo podrán desvirtuar.
Desvirtuar esas dos únicas conversaciones habría sido muy fácil porque el Dr. Álvaro Hernán Prada también tuvo mucho tiempo interceptado su teléfono y no hay una conversación conmigo en la cual hubiéramos tratado el tema. Vale recordar que la señora analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil dijo en este juicio que pidió desconectar el teléfono de Álvaro Hernán Prada porque todas sus llamadas eran de política. Esto es lo relevante.
5
El Dr. Prada dio respuestas a preguntas sobre los chats y los audios que Carlos Eduardo López le hacía llegar insistentemente y que ya se conocieron en estas audiencias. Queda claro que el Dr. Prada generalmente no le respondió, que le dio pocas respuestas que nada afectan su honorabilidad ni el ceñimiento a la ley.
El Dr. Prada hizo mención de que en esos mensajes, extrañamente, no aparecen las respuestas de Juan Guillermo Monsalve a Carlos Eduardo López, pero no profundizó porque el tema está en un juicio contra el Dr. Prada en la Corte Suprema.
El Dr. Prada se refirió a mensajes nuevamente publicados hoy en la audiencia, en los cuales Carlos Eduardo López decía que inicialmente había dicho mentiras, que él nunca escuchó la voz de Álvaro Uribe, que esas mentiras eran para que Monsalve dijera la verdad, porque él por esa vía le quería ayudar.
En esos mensajes, se leen escritos de Carlos Eduardo López, en los cuales le dice al Dr. Prada, “yo -Carlos Eduardo López- fui quien lo buscó a usted”. También ha quedado claro que Carlos Eduardo López inicialmente quería buscar al Dr. Hugo Tobar. Ahora, como se ha podido observar ya en dos audiencias, esos mensajes generalmente el Dr. Prada no los contestaba.
6
Dijo el Dr. Prada que Carlos Eduardo López rectificó ante la Corte Suprema las mentiras que inicialmente había manifestado antes que se conociera el proceso con el llamamiento a indagatoria.
El Dr. Prada supuso que muchos de esos mensajes de Carlos Eduardo López eran reacción a lo que aparecía en los medios de comunicación. En efecto, unos mensajes de junio tienen relación clara con las columnas de opinión tomadas de filtraciones de la Corte que acusaban al Dr. Prada. Y el mensaje de Carlos Eduardo López Callejas del 25 de julio tiene relación de causa-efecto con la noticia pública del 24 de julio sobre el llamado a indagatoria al Dr. Prada y a mí.
En la actuación transparente del Dr. Prada se debe destacar la inmediatez entre el llamado a indagatoria y la entrega de su teléfono para que le hicieran extracción, lo cual permitió conocer todos los mensajes que reposan en el expediente.
7
El Dr. Álvaro Hernán Prada de nuevo desvirtuó la acusación que ha querido sustentar el senador Cepeda por una columna de opinión del Dr. Prada en un periódico del Huila. En efecto, en esa columna el Dr. Prada habría pedido, en consonancia con mi Twitter y mi video, que todos los que tuvieran información sobre el peregrinaje carcelario del senador Cepeda, informaran. No obstante, que mi Twitter, mi video, fueron públicos, y que no solamente fueron leídos y vistos por el Dr. Prada, sino por muchos colombianos, el senador Cepeda ha querido crear la hipótesis de que yo había mandado al Dr. Prada a buscar testigos para acusar al senador Cepeda.
8
El Dr. Prada fue muy claro al establecer la diferencia entre un llamamiento general y público a informar y un recorrido carcelario ofreciendo beneficios como lo hizo el senador Cepeda.
La señora Juez me permitió, al final, dejar una corta constancia, en la cual dije que es muy grave para la democracia judicializar al Dr. Prada por una columna de opinión en campaña política. Un escrito con carácter pero carente de injurias y de calumnias.
El senador Cepeda acusó a Álvaro Hernán Prada, quien había sido su contrincante en la Cámara de Representantes, como única manera de compensar en lo judicial lo que perdía en lo político.
❤️
👍
🇨🇴
💪
👏
💙
💚
🙏
54