@drdebebes WhatsApp Channel

@drdebebes

93 subscribers

About @drdebebes

Noticias, consejos de la salud, seguimiento neonatal y pediátrico !!

Similar Channels

Swipe to see more

Posts

@drdebebes
@drdebebes
5/26/2025, 1:23:41 PM

Te invito a que te unas al canal !!

@drdebebes
@drdebebes
5/29/2025, 10:31:10 PM
Video
@drdebebes
@drdebebes
6/10/2025, 2:26:03 PM
Post image
Image
@drdebebes
@drdebebes
6/6/2025, 2:01:40 PM

Como se desarrollan los pies de tu bebé? Los pies de un bebé se desarrollan y crecen rápidamente durante la infancia y la niñez. En general, los pies de un niño alcanzan su tamaño y forma adulta alrededor de los 12 a 14 años de edad, aunque pueden seguir creciendo ligeramente hasta los 18 años. Durante el desarrollo fetal, los pies comienzan a formarse alrededor de la 6ª semana de gestación y continúan desarrollándose hasta el nacimiento. Después del nacimiento, los pies del bebé seguirán creciendo y desarrollándose rápidamente durante los primeros años de vida. Aquí hay algunas etapas clave en el desarrollo de los pies de un bebé: - *Infancia (0-1 año)*: Los pies del bebé son blandos y flexibles, con una gran cantidad de grasa y cartílago. - *Niñez temprana (1-3 años)*: Los pies comienzan a tomar forma y los huesos empiezan a osificarse. - *Niñez media (4-6 años)*: Los pies siguen creciendo y desarrollándose, y los arcos plantares comienzan a formarse. - *Adolescencia (12-18 años)*: Los pies alcanzan su tamaño y forma adulta, aunque pueden seguir creciendo ligeramente hasta los 18 años. Es importante tener en cuenta que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, y algunos pueden alcanzar ciertas etapas del desarrollo antes o después que otros. Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo de los pies de tu bebé, es siempre mejor consultar con un pediatra o un especialista en ortopedia pediátrica. Referencias: 1. *Libros*: - *"Desarrollo del niño y del adolescente"* de Laura E. Berk: - Edición: 11ª edición - Fecha de publicación: 2020 - Editorial: Pearson Educación - *"Pediatría"* de Nelson: - Edición: 21ª edición - Fecha de publicación: 2020 - Editorial: Elsevier 2. *Artículos científicos*: - *"Desarrollo del pie en la infancia"* de la Revista de Pediatría y Puericultura: - Volumen: 23 - Número: 3 - Fecha de publicación: 2019 - DOI: 10.1016/j.rppede.2019.02.003 - *"Crecimiento y desarrollo del pie en niños"* de la Revista de Ortopedia y Traumatología: - Volumen: 62 - Número: 2 - Fecha de publicación: 2018 - DOI: 10.1016/j.recot.2018.03.005 3. *Recursos en línea*: - American Academy of Pediatrics (AAP). (2022). Healthy Children. - Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Desarrollo y crecimiento de los niños. Espero que esta información te sea útil.

@drdebebes
@drdebebes
5/26/2025, 12:16:43 AM

Te dejo la recomendación de la Academia Americana de Pediatría para viajar con bebés en aviones: https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/on-the-go/Paginas/flying-with-baby.aspx

❤️ 1
@drdebebes
@drdebebes
2/19/2025, 1:38:59 PM

Que es el Sarampión ! El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños. *Causas:* El sarampión es causado por el virus del sarampión, que se propaga a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. *Síntomas:* Los síntomas del sarampión incluyen: - Fiebre alta - Tos - Estornudos - Ojos rojos y llorosos - Erupción cutánea característica que comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo *Complicaciones:* El sarampión puede causar complicaciones graves, especialmente en los niños menores de 5 años y en las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como: - Neumonía - Otitis media (infección del oído) - Encefalitis (inflamación del cerebro) *Prevención:* La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el sarampión. La vacuna contra el sarampión se administra generalmente en dos dosis. *Tratamiento:* No hay tratamiento específico para el sarampión, pero se pueden administrar medicamentos para aliviar los síntomas, como la fiebre y el dolor. En casos graves, es posible que se requiera hospitalización para proporcionar cuidados de apoyo.

❤️ 2
@drdebebes
@drdebebes
2/14/2025, 2:02:06 PM

Aquí te dejo una posible Hoy, 14 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Cardiopatía Congénita, una fecha que busca concienciar sobre esta condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La cardiopatía congénita es un defecto del corazón que se presenta al nacer y puede variar en gravedad. Aunque no tiene cura, existen tratamientos y procedimientos quirúrgicos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En este día, queremos rendir homenaje a todas las personas que viven con cardiopatía congénita, así como a sus familias y cuidadores. También queremos agradecer a los profesionales de la salud que trabajan incansablemente para diagnosticar, tratar y apoyar a aquellos afectados por esta condición. Juntos, podemos hacer una diferencia y promover una mayor conciencia y comprensión sobre la cardiopatía congénita. #CardiopatíaCongénita #DíaInternacional #ConcienciaYComprensión"

❤️ 2
@drdebebes
@drdebebes
2/21/2025, 2:45:31 AM

Los pescados son una excelente fuente de proteínas y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños. Aquí te dejo algunas recomendaciones de pescados saludables y seguros para niños: # Pescados recomendados para niños 1. *Salmón*: Rico en omega-3, ayuda a desarrollar el cerebro y el sistema nervioso. 2. *Merluza*: Bajo en grasas y rico en proteínas, es una excelente opción para niños. 3. *Bacalao*: Fuente de vitamina D y omega-3, ayuda a fortalecer los huesos y el sistema inmunológico. 4. *Trucha*: Rica en proteínas y bajo en grasas, es una excelente opción para niños. 5. *Atún* (enlatado en agua o aceite de oliva): Fuente de proteínas y omega-3, evita atún de aleta Azul !! # Consejos para servir pescado a los niños 1. *Comienza con pequeñas porciones*: Introduce el pescado en la dieta de tus hijos con pequeñas porciones para evitar el rechazo. 2. *Elige pescados suaves*: Los pescados suaves como el salmón o la merluza son más fáciles de digerir para los niños. 3. *Prepara recetas divertidas*: Haz recetas como "pescado con forma de palito" o "tacos de pescado" para hacer que el pescado sea más atractivo para tus hijos. 4. *Asegúrate de que esté bien cocido*: Asegúrate de que el pescado esté bien cocido para evitar problemas de salud. # Precauciones 1. *Evita pescados con alto contenido de mercurio*: Pescados como el pez espada, el tiburón y el atún (enlatado en aceite) contienen altos niveles de mercurio, que pueden ser perjudiciales para el desarrollo cerebral y nervioso de los niños. 2. *No sobrecargues la dieta de tus hijos con pescado*: Aunque el pescado es saludable, es importante variar la dieta de tus hijos para asegurarte de que estén obteniendo todos los nutrientes necesarios. Recuerda siempre consultar con tu pediatra para obtener consejos personalizados sobre la dieta de tus hijos.

❤️ 🙏 4
@drdebebes
@drdebebes
2/9/2025, 10:20:52 PM

https://www.reforma.com/tarea-pendiente-los-recien-nacidos/ar2948674

@drdebebes
@drdebebes
2/16/2025, 2:48:47 AM

Los recién nacidos regulan su temperatura a través de varios mecanismos para mantener una temperatura corporal estable, usualmente entre 36.5°C y 37.5°C[2][4][5]. Sin embargo, su sistema de regulación de temperatura es inmaduro, haciéndolos más sensibles a los cambios en el ambiente[4]. **Mecanismos de Termorregulación:** * **Termorregulación** Los recién nacidos tienen una habilidad limitada para regular su temperatura debido a la inmadurez de su sistema y a factores como la edad gestacional y los cuidados recibidos al nacer[5]. * **Homeotermos** Un recién nacido sano puede tardar desde horas hasta pocos días en establecer su centro termorregulador, convirtiéndose en un "homeotermo", lo que significa que su temperatura corporal depende más de su propia regulación que del ambiente[3]. * **Producción de calor** Los recién nacidos incrementan la producción de calor a partir de grasa parda y, en menor medida, a través de la vasoconstricción y el trabajo muscular, mediados por catecolaminas, glucagón y hormonas tiroideas[2]. * **Pérdida de calor** Los bebés pierden calor a través de cuatro mecanismos principales: * **Radiación** Pérdida de calor cuando la piel desnuda se expone a un ambiente con objetos de temperatura más baja[1]. * **Evaporación** Pérdida de calor debido a la humedad del líquido amniótico en el recién nacido[1]. * **Conducción** Pérdida de calor por contacto directo con una superficie u objeto frío[1]. * **Convección** Pérdida de calor por corrientes de aire que alejan el calor del cuerpo del recién nacido[1][2]. Para ayudar a los recién nacidos a mantener una temperatura ideal, se recomienda mantener la habitación entre 20 y 24°C y asegurar una humedad adecuada[4]. En el baño, la temperatura del cuarto de baño debe estar entre 20 y 25°C, y la del agua alrededor de 37°C[4].

❤️ 1
Link copied to clipboard!