
Gato por Madrid 😺
February 3, 2025 at 07:24 PM
Luis Candelas, el bandolero de Madrid.
De chaval, capitaneaba las pandillas del barrio participando en las pedreas. Comenzó a estudiar en el Instituto San Isidro, pero fue expulsado al cabo de dos años por devolverle a su maestro las dos bofetadas que éste le había dado. No obstante, leía cuanto libro caía en sus manos, haciéndose con una cultura a su medida. Su padre le puso a trabajar en su carpintería, pero al poco tiempo se cansó y comenzó a vivir al margen de la ley. Trabajó como ayudante de un funcionario de Hacienda, lo cual le sirvió para aprender a falsificar documentos. A los 17 años tuvo su primera novia, Consuelo, una peinadora a la que dejó sin sus ahorros. Fue amante de Lola la Naranjera, una vendedora de naranjas que a su vez era amante de Fernando VII y que al parecer vivía también en Lavapiés. Luis ejerció como conquistador compulsivo de damas sin interesarse mucho por ninguna, salvo por la última, Clara María, por amor a la cual retrasó su huida en el momento crucial y fue detenido.
Candelas se distinguió de otros bandoleros por usar el ingenio en vez de la violencia, llegando a ser un mito para las clases humildes, que veían en él a una especie de justiciero, pues eran tiempos en que la mayoría de la población vivía en la más absoluta miseria, mientras unos pocos alardeaban de su riqueza. Cada robo podría dar pie a una novela o a un guión de cine, dado el derroche de imaginación invertido en su preparación, ejecución y posterior huída. Por un tiempo, Luis trató de abandonar su carrera hacia una autodestrucción segura. Fue a raíz de conocer en la cárcel a Salustiano Olózaga, encuentro que le llevó a luchar junto a los liberales por las libertades públicas. Pero la política le cansó y de nuevo volvió a los robos, llegando a capitanear una banda formada por los principales bandoleros de la provincia de Madrid. La vida de Luis Candelas es una vida novelesca, a veces desternillante y finalmente trágica, siendo el bandolero más ingenioso y seductor de cuantos han existido. Murió el 5 de noviembre de 1837 en el patíbulo instalado junto a la Puerta de Toledo, justo donde hoy se halla el ambulatorio de la Seguridad Social. Sus últimas palabras fueron: «Sé feliz, patria mía».

❤️
👍
💗
🧡
11