
GRUPO OBRERO DE FORMACIÓN MARXISTA - JORNAL
February 1, 2025 at 12:14 AM
*El fraude alimentario en el programa Wasi Mikuna (Qali Warma): La explotación capitalista y la lucha de clases en Perú*
_31/01/25_
*1. Observaciones de la crisis: la acumulación capitalista y la pauperización del proletariado* 💼📉
El fraude alimentario en el programa Wasi Mikuna no es un caso aislado, sino una manifestación estructural de la *ley de la pauperización relativa* formulada por Marx en *El Capital*. En el contexto del capitalismo dependiente, las empresas involucradas —aunque pequeñas o medianas en comparación con los monopolios nacionales e internacionales— actúan como engranajes subordinados que maximizan la plusvalía a costa de las necesidades básicas del proletariado y campesinado periférico 😡. La sustitución de proteínas esenciales por carne equina afectó a *70.972 niños* en Ayacucho y Puno, regiones donde el *44.4% de la población vive en pobreza* (INEI, 2023) 📉. Este fenómeno refleja cómo el capitalismo periférico reproduce la contradicción entre el carácter social de la producción y la apropiación privada de los medios de subsistencia.
Siguiendo a Rosa Luxemburgo en *La acumulación del capital*, este tipo de prácticas evidencia cómo el capitalismo en países como el Perú depende del despojo sistemático de los recursos y derechos de las masas empobrecidas para sostenerse 🌍💸. El programa Wasi Mikuna, concebido como una herramienta para mitigar la desnutrición infantil, se convierte en un mecanismo de reproducción de la miseria cuando está bajo el control de actores capitalistas locales que priorizan ganancias mínimas sobre el bienestar de las clases subalternas 😠. Este proceso no solo perpetúa la explotación, sino que también profundiza la desigualdad estructural propia de las economías dependientes 🚧.
Como señaló *Oskar Lange* en su teoría de la planificación socialista, *"la economía planificada puede garantizar la satisfacción de las necesidades humanas sin caer en las contradicciones inherentes al mercado capitalista"*. Sin embargo, bajo el actual sistema, la falta de planificación racional y la priorización del lucro han llevado a un colapso moral y económico en programas como Wasi Mikuna 🔗💡.
*2. Capitalismo y prácticas mafiosas: la subordinación a la Acumulación y la reproducción de la miseria* 🕵️♂️💰
El caso del fraude alimentario en Wasi Mikuna no debe ser entendido como una manifestación directa de la corrupción en sí, sino como una expresión de las formas subordinadas y deformadas que adopta el capitalismo en países como el Perú 🇵🇪. Las empresas involucradas —Frigoinca, Alimentos y Conservas Perú, y los consorcios San Antonio de Padua, Sumacc Mikuy e Illary Andina— no son monopolios imperialistas en el sentido descrito por Lenin en *El imperialismo, fase superior del capitalismo*, sino actores locales insertos en una estructura económica dominada por intereses de la *burguesía nacional con lazos con el capital extranjero* 👥🌐. Estas empresas, aunque de menor escala en comparación con los grandes conglomerados empresariales peruanos (como Gloria, Backus o Buenaventura), operan bajo una lógica mafiosa que reproduce las dinámicas de acumulación capitalista en contextos de dependencia 🔗⚠️.
Siguiendo las ideas de *Evgueni Preobrazhenski*, quien en *La Nueva Economía* analizó cómo el capitalismo periférico utiliza mecanismos de despojo y explotación para sostenerse, podemos interpretar este fraude como parte de un sistema que sacrifica incluso las necesidades básicas de las masas proletarias y campesinas para garantizar ganancias mínimas en un mercado altamente competitivo y desigual 🏭📉. Estas prácticas mafiosas no son excepcionales, sino inherentes a un modelo económico que subordina al Estado peruano a los intereses de la *burguesía nacional con lazos con el capital extranjero*, facilitando la reproducción de las relaciones de explotación 😤. El Estado burgués, lejos de actuar como regulador imparcial, funciona como facilitador de estas dinámicas, tal como señaló Marx al describirlo como *"el comité ejecutivo de la clase dominante"* (*Manifiesto Comunista*) 🏛️💼.
En este contexto, los contratos fraudulentos por *S/24.5 millones* no representan una acumulación originaria típica del imperialismo, sino una forma parasitaria de explotación que se aprovecha de la debilidad institucional y de la precariedad de las regiones más pobres del país 🏜️💔. La clausura tardía de la planta en La Libertad (enero 2025) evidencia esta complicidad estructural: un Estado débil y corrupto permite que pequeños actores capitalistas locales reproduzcan las mismas relaciones de explotación que caracterizan al capitalismo dependiente 😡. Este fenómeno refuerza la tesis de *Preobrazhenski* sobre la superexplotación del trabajo y los recursos en los sectores capitalistas en desarrollo, donde incluso los sectores medios empresariales reproducen las contradicciones del sistema en su afán por sobrevivir en un mercado dominado por monopolios más poderosos 🔄💪.
Aquí, la propuesta de *Leonid Kantorovich* sobre la optimización económica mediante métodos matemáticos podría haber ofrecido una alternativa eficiente para gestionar la distribución de alimentos escolares. Como afirmó Kantorovich, *"la planificación racional puede resolver problemas complejos de asignación de recursos de manera óptima, maximizando el bienestar social"*. Sin embargo, bajo el capitalismo, tales soluciones son inalcanzables debido a la primacía del beneficio privado sobre el interés colectivo 🧮🌟.
*3. La dictadura del capital y el genocidio de clase* ⚔️💀
Los *820 colegios afectados*, ubicados en zonas como La Mar (Ayacucho), donde el *38% de los niños sufre desnutrición crónica* (MINSA), son víctimas directas de lo que Engels denominó *"el asesinato social"* en *La situación de la clase obrera en Inglaterra* (1845) 😢. El reemplazo de proteínas por subproductos equinos no es simplemente un "error administrativo", sino una práctica que responde a la lógica de superexplotación descrita por *Evgueni Preobrazhenski* 🐴❌. En el contexto peruano, estas acciones mafiosas son facilitadas por la debilidad institucional y la corrupción endémica, características de un Estado burgués subordinado a intereses de la *burguesía nacional con lazos con el capital extranjero* 🏛️⚠️.
Rosa Luxemburgo explicó en *La acumulación del capital* cómo el capitalismo periférico sacrifica incluso las necesidades más elementales de las masas para garantizar su reproducción 🌱❌. En este caso, el fraude alimentario no solo expresa la violencia económica del capital, sino también su dimensión política: la negación deliberada del derecho a la alimentación como parte de la dominación de clase 😠. Las regiones más pobres del país, históricamente marginadas por el gamonalismo y el colonialismo, siguen siendo las principales víctimas de esta acumulación originaria moderna, que despoja a las comunidades campesinas y proletarias de sus medios de vida 🚜🌾.
Aquí, una crítica de *Oskar Lange* al capitalismo adquiere especial relevancia: *"Bajo el capitalismo, la producción no está diseñada para satisfacer las necesidades humanas, sino para generar ganancias, lo que inevitablemente conduce a la miseria de las masas"*. Este principio se puede ver en el fraude de Wasi Mikuna, donde el hambre infantil se convierte en un subproducto directo de la lógica Capitalista.
*4. Crítica de la superestructura: el Estado como instrumento de dominación* 🏛️⚔️
La complicidad del Estado en el fraude de Wasi Mikuna —con solo *0.5% de pruebas de laboratorio en 1,852 inspecciones* (Contraloría, 2025)— confirma la tesis leninista de que *"el Estado es un producto y una manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase"* (*El Estado y la revolución*) 📜🔥. Los inspectores que validaron el fraude mediante "pruebas organolépticas" actuaron como agentes de la superestructura burguesa, cuya función es garantizar la circulación de mercancías adulteradas y encubrir las prácticas mafiosas de actores económicos subordinados a la acumulación de capital 🕵️♂️❌.
En el contexto peruano, el Estado no actúa como un ente autónomo, sino como un instrumento al servicio de la *burguesía nacional con lazos con el capital extranjero* 🌍💼. Siguiendo a Lenin, podemos interpretar esta complicidad como parte de la dictadura del capital, donde las instituciones estatales están diseñadas para reproducir las relaciones de explotación 🏭🔒. El presupuesto irrisorio asignado a la alimentación escolar (**S/4.30 diarios por niño**, MEF 2024) no es casual, sino una decisión política que refuerza la miseria estructural y garantiza la reproducción de una fuerza de trabajo barata 💸📉. Este fenómeno evidencia cómo el Estado burgués, lejos de ser neutral, cumple un papel activo en la opresión de las clases subalternas 😡.
Aquí, una propuesta de *Leonid Kantorovich* sobre la planificación científica de recursos podría servir para transformar radicalmente la gestión del programa Wasi Mikuna. Según Kantorovich, *"la planificación socialista permite asignar recursos de manera eficiente, eliminando el despilfarro y garantizando el bienestar de todos"*. Sin embargo, bajo el capitalismo, la corrupción y la falta de transparencia hacen imposible implementar tales principios 🧠💡.
*5. La praxis revolucionaria: de la denuncia a la acción política* ✊🔥
Este caso exige aplicar la *dialéctica revolucionaria* propuesta por Lenin: transformar la indignación en organización de clase 🔄💪. Las masas proletarias y campesinas de Ayacucho y Puno deben tomar conciencia de que el fraude alimentario no es un problema aislado, sino una expresión de las contradicciones del capitalismo 🌍💥. Para enfrentar esta realidad, proponemos las siguientes acciones:
a) *Expropiar sin compensación a las empresas fraudulentes*, bajo el principio marxista de nacionalización de los medios de producción 🏭✊. Estas empresas, aunque pequeñas, representan un eslabón en la cadena de explotación capitalista y deben ser eliminadas como parte de la lucha contra el sistema 🚫💰.
b) *Instaurar comités obrero-campesinos* para gestionar la alimentación escolar, retomando el modelo de los Soviets de diputados obreros de 1917 🏫👥. Estos comités deben estar integrados por obreros, campesinos y padres de familia, quienes deben supervisar la distribución de alimentos y garantizar su calidad 🍽️✅.
c) *Ejercer la dictadura obrera y campesina* contra los funcionarios cómplices, aplicando el programa de *"todo el poder a los organismos de base"* planteado por Lenin en *El Estado y la revolución* 🏛️⚔️. Esto implica desmantelar las estructuras corruptas del Estado burgués y reemplazarlas por instituciones democráticas controladas por las masas 🗳️✊.
Solo a través de la movilización organizada y la construcción de un partido revolucionario obrero y campesino será posible enfrentar el capitalismo dependiente y avanzar hacia el socialismo 🚀🌍. Como señaló Rosa Luxemburgo, *"la libertad es siempre la libertad de quienes piensan diferente"*, pero en este caso, la verdadera libertad será conquistada cuando las masas proletarias y campesinas rompan definitivamente las cadenas de la explotación y construyan una sociedad basada en la solidaridad y la justicia 🌟🤝.
Aquí, las ideas de *Oskar Lange* sobre la planificación socialista y de *Kantorovich* sobre la optimización económica podrían guiar la transición hacia un modelo de gestión alimentaria que priorice el bienestar colectivo. Como escribió Lange, *"la economía socialista no solo es moralmente superior, sino también técnicamente viable si se aplica correctamente"*. Bajo el socialismo, programas como Wasi Mikuna podrían convertirse en herramientas efectivas para erradicar el hambre y garantizar la dignidad humana 🌱✨.
El fraude de Wasi Mikuna ratifica la vigencia del marxismo-leninismo: bajo el capitalismo dependiente, como escribió Marx, *"la acumulación de riqueza en un polo es, al mismo tiempo, acumulación de miseria en el polo contrario"* (*El Capital*, Libro I) 💰💔. Solo la *revolución socialista*, dirigida por un partido obrero y campesino armado con la teoría científica, puede convertir programas alimentarios en herramientas para la construcción del comunismo, donde —como enseñó Lenin— *"la cocina popular y el comedor colectivo sustituyan el trabajo doméstico individual"* (*El Estado y la revolución*) 🍲🌍. La historia juzgará a quienes, ante este crimen de clase, se limiten al academicismo en lugar de empuñar el hacha de la praxis revolucionaria ✊📚.