Salud Mental Almansa
Salud Mental Almansa
February 6, 2025 at 11:36 AM
*6 DE FEBRERO: DIA INTERNACIONAL CONTRA LA MUTILACION GENITAL FEMENINA* La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas: afectando directamente a su salud física, sexual, reproductiva y psicológica, perpetuando las desigualdades de género. Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. En un reciente estudio publicado en la revista Atención Primaria (Abordaje de la salud mental del migrante y de la mutilación genital femenina en Atención Primaria), se analizan dos problemas de salud que, a primera vista, podrían parecer desconectados: la salud mental (SM) y la mutilación genital femenina (MGF). Sin embargo, como revela la investigación, ambos comparten puntos en común, especialmente en el contexto de la Atención Primaria, que exige una aproximación sensible y culturalmente adecuada para abordar de manera efectiva estas problemáticas en los y las pacientes migrantes. Uno de los aspectos más destacados del artículo es la identificación de los factores comunes entre la salud mental y la mutilación genital femenina. Ambas son condiciones que no tienen un origen biológico exclusivamente, sino que están profundamente influenciadas por factores psicosociales y culturales. En el caso de la migración, las circunstancias de vida previas y actuales (como la ruta migratoria, la adaptación al nuevo entorno y las dificultades sociales) juegan un papel crucial en la salud mental de las pacientes. De manera similar, la MGF tiene sus raíces en tradiciones culturales específicas, muchas veces perpetuadas por creencias erróneas sobre la higiene, la pureza y el paso a la adultez de las mujeres. Una de las principales lecciones que se extraen del artículo es la necesidad de un abordaje culturalmente competente y respetuoso. La salud mental y la MGF requieren una exploración sensible que permita crear un clima de confianza entre el profesional sanitario y la persona. Es fundamental que los profesionales de AP se capaciten en técnicas de comunicación que fomenten la apertura y la comprensión, evitando los prejuicios y el juicio moral. El uso de mediadores culturales o intérpretes capacitados en el marco de la atención sanitaria es una herramienta crucial para superar las barreras lingüísticas y culturales, permitiendo una mejor comprensión de las circunstancias y necesidades de los pacientes migrantes.

Comments