
VYVA ES -VYGON VASCULAR ACCESS en español
February 4, 2025 at 12:20 PM
1️⃣ *_¿Cuáles son las indicaciones para un Dispositivo de Acceso Venoso Central (DAV) en un paciente con cáncer?_*
Los dispositivos de acceso venoso central (DAV) están indicados en pacientes oncológicos en diversas situaciones clínicas, principalmente en aquellas en las que se requiere una vía segura, estable y de larga duración para la administración de tratamientos.
🔹 *Principales indicaciones para el uso de un DAV:*
✅ *Infusión de fármacos irritantes o vesicantes:* La quimioterapia y otros tratamientos oncológicos pueden causar daño a las venas periféricas, provocando flebitis o extravasación. El DAV minimiza estos riesgos al depositar los fármacos en venas de gran calibre.
✅ *Acceso venoso periférico inadecuado:* Pacientes con venas periféricas de difícil canalización o con antecedentes de accesos fallidos, incluso con guía ecográfica, son candidatos para un DAV.
*✅ Duración del tratamiento:* Cuando el tratamiento se extiende por un período prolongado, se prefiere un DAV que evite punciones repetidas y facilite la administración de fármacos, nutrición parenteral o transfusiones.
*✅ Necesidad de extracción frecuente de muestras de sangre:* En pacientes que requieren análisis frecuentes, un DAV central evita múltiples punciones y reduce el estrés del procedimiento.
2️⃣ _*¿Cuáles son las opciones para los DAV en pacientes con cáncer?*_
Existen dos grandes categorías de Dispositivos de Acceso Venoso (DAV):
*1. Catéteres externos:* Son adecuados para accesos a medio y largo plazo, dependiendo del contexto clínico. Necesitan mayor cuidado en la higiene para evitar infecciones.
- *Tunelizados:* Con cuffia o sin cuffia, pero con fijación de anclaje subcutáneo, según el tiempo de uso y la estabilidad requerida.
- *No tunelizados:* Dependiendo del tiempo de uso previsto y la necesidad de estabilidad.
- *Tipos:* PICC (catéter central de inserción periférica), CICC (catéter central de inserción central), FICC (catéter central de inserción femoral).
*2. Dispositivos totalmente implantables (PORTS)* e implantan bajo la piel y son ideales para terapias prolongadas con acceso infrecuente. Ofrecen mayor comodidad, menor riesgo de infección y mejor adaptación a la vida cotidiana.
- *Tipos:* Port torácico, port braquial (PICC-port) y port femoral (FICC-port).
- Se implantan bajo la piel y son ideales para terapias prolongadas con acceso infrecuente. ✔ *Ofrecen mayor comodidad, menor riesgo de infección y mejor adaptación a la vida cotidiana.*