El Inversor De Bolsillo - Finanzas & Inversiones
El Inversor De Bolsillo - Finanzas & Inversiones
February 26, 2025 at 06:58 PM
*AFI REPORTE* _Miércoles 26 de febrero_ _Pre Market_ *QQQ* (+0,79%) *SPY* (+0,51%) *DIA* (+0,27%) *MERCADO LOCAL* Hoy se llevará a cabo la *licitación de Petróleos Sudamericanos*, en la que la empresa ofrecerá su Obligación Negociable Clase 2 en dólares MEP. Este instrumento tiene un vencimiento a 30 meses bajo la modalidad bullet, con pagos de intereses semestrales y un rendimiento del (+9%). Emitido bajo legislación local, la compañía busca captar un monto inicial de USD 10 M, con la posibilidad de ampliarlo hasta 20 M. Por otro lado, el *Tesoro Nacional* realizará una *licitación* en la que ofrecerá tres Letras del Tesoro Capitalizables *LECAPs* y un *Boncer*, ampliando su estrategia de financiamiento en pesos. ------------------------------ En diciembre de 2024, el *Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)* registró un crecimiento del (+5,5%) en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, la actividad avanzó un (+0,5%) respecto a noviembre. *Nueve sectores* de actividad *mostraron incrementos*, destacándose la intermediación financiera con una suba del (+18%) y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones con un crecimiento del (+7,4%). La industria manufacturera, con un aumento del (+6,7%), fue el sector con mayor impacto positivo en el índice, seguida por el comercio. *Seis sectores registraron caídas interanuales*. Entre los más afectados estuvieron la pesca, que retrocedió un (-25%), y la construcción, que cayó un (-7,2%). La construcción y la administración pública y defensa, con una baja del (-2,5%), fueron las actividades con mayor incidencia negativa en el indicador. A pesar de estas *contracciones*, la actividad económica sigue en proceso de recuperación tras la recesión del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento del *PBI* de al menos un (+5%). ------------------------------ La empresa de energías renovables *360 Energy y el Consorcio Alto Gualtallary* firmaron un acuerdo de suministro energético por 3 GWh anuales durante los próximos cinco años. Con este contrato, el Consorcio cubrirá el (+65%) de su demanda energética con fuentes renovables, avanzando en su estrategia de reducción de emisiones de carbono. Este contrato representa el primer acuerdo de energía renovable para el Consorcio, que agrupa a importantes bodegas como *Zuccardi, Norton, Familia Millán y Riccitelli*, además de un hotel de la cadena *Marriott*. La *energía* será utilizada principalmente para el bombeo de agua en el riego de viñedos, un proceso esencial para la *producción vitivinícola*. Además, *360 Energy lanzará el 27 de febrero una nueva Obligación Negociable* en dólares MEP con vencimiento a 30 meses, intereses trimestrales y legislación local. La empresa busca captar entre USD 10 M y 15 M a una tasa aproximada del (+9%). Actualmente, la compañía cuenta con una calificación crediticia de A, otorgada por Fix. ------------------------------ El *Merval* cerró con una caída del (-1,4%) en dólares, ubicándose en USD 1.892. En *Wall Street*, las *acciones argentinas* también cerraron en rojo, con un retroceso promedio del (-1,2%). Los *bonos soberanos en dólares* retrocedieron un (-0,4%), con bajas homogéneas en todos los tramos. Los rendimientos se mantienen en (+13%) para el tramo corto y en (+11%) para el tramo largo. En este contexto, el *riesgo país* se ubicó en 740 puntos. Los *bonos CER* avanzaron un (+0,1%), con los títulos a partir de 2027 liderando las subas con un (+0,2%). Los *bonos duales* también registraron una suba del (+0,1%), con los TTM26 y TTD26 como principales impulsores. Esto llevó la Tasa Efectiva Mensual (TEM) promedio al (+2%). Los *bonos dollar-linked* operaron sin cambios, manteniendo un rendimiento de devaluación (+9%). Las *LECAPs* retrocedieron un (-0,1%), con bajas más marcadas en el tramo corto y medio (-0,1%), mientras que los vencimientos más largos subieron un (+0,1%). La TEM promedio del tramo medio escaló al (+2,4%), generando un leve empinamiento de la curva. Los *futuros de dólar* continúan sin grandes variaciones y en la última rueda operaron con una leve suba del (+0,08%). Como resultado, la devaluación implícita promedio mensual hasta enero de 2026 se sitúa en el 1,9%, lo que representa 0,9 puntos porcentuales por encima del ritmo de crawling peg fijado por el gobierno. *MERCADO INTERNACIONAL* Hoy se publicarán datos clave del mercado de vivienda en *Estados Unidos*. Se espera un leve aumento en los permisos de construcción de enero, que pasarían de 1,482 millones en diciembre a 1,483 millones. En contraste, las *ventas de viviendas nuevas* podrían caer de 698 mil unidades en diciembre a 677 mil en enero. En el ámbito corporativo, presentarán sus resultados *NVIDIA*, líder en semiconductores y un referente en inteligencia artificial, dará a conocer su desempeño. También lo hará *Salesforce*, una de las principales compañías de software empresarial. Por otro lado, *TJX*, cadena minorista clave para medir el nivel de consumo, reportará su evolución, al igual que *Lowe’s*, una empresa de gran relevancia en el sector de mejoras para el hogar. ------------------------------ En febrero, la *confianza del consumidor en Estados Unidos* registró su mayor caída en tres años y medio. Al mismo tiempo, aumentaron las expectativas de inflación a 12 meses. El deterioro de la confianza se observó en todos los grupos de edad, con un descenso particularmente fuerte en el segmento de 35 a 55 años. Además, casi todos los niveles de ingresos reportaron una disminución en la confianza, con la excepción de los hogares que ganan menos de 15.000 dólares al año y aquellos con ingresos entre 100.000 y 125.000 dólares anuales. ------------------------------ Los principales *índices de acciones en Estados Unidos* volvieron a cerrar en baja en un contexto de nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump contra México y Canadá, así como la posibilidad de restricciones adicionales a la industria de semiconductores en China. El *S&P 500* retrocedió un (-0,5%), mientras que el *Nasdaq* tuvo otra jornada negativa, cayendo un (-1,3%). En contraste, el *Dow Jones* logró mantenerse al margen de la tendencia general. El sector tecnológico fue el más afectado: *Nvidia* perdió un (-2,7%) antes de la publicación de su informe de ganancias, *Palantir* cayó un (-3,2%) y *Tesla* se desplomó un (-8,1%), dejando su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares. Por otro lado, las empresas de consumo masivo lograron recuperarse. *Walmart* avanzó un (+4,4%) y *Home Depot* subió un (+3,8%). A pesar de esto, el desempeño de los últimos cinco días sigue siendo negativo, con el *Nasdaq* acumulando una baja del (-4,8%), el *S&P 500* cayendo un (-2,8%) y el *Dow Jones* retrocediendo un (-2,2%). En este escenario, los inversores se refugiaron en los *bonos del Tesoro* de EE. UU., lo que impulsó sus precios y redujo sus rendimientos. La tasa del bono a dos años (UST2Y) cayó 7 puntos básicos hasta el (4,10%), mientras que el bono a diez años (UST10Y) bajó 9 puntos básicos, cerrando en (4,30%).

Comments