
El Inversor De Bolsillo - Finanzas & Inversiones
May 22, 2025 at 07:29 PM
*Enviamos resumen más detallado de lo que fue la conferencia del equipo económico y los anuncios realizados por Caputo, Bausili y el presidente de ARCA:*
El equipo económico anunció un paquete amplio de medidas con el objetivo de simplificar los requerimientos de información financiera y generar condiciones que favorezcan una mayor monetización de la economía, promoviendo la canalización del ahorro hacia el sistema financiero formal, especialmente en dólares.
Si bien no parece ser el objetivo principal del anuncio, en un contexto donde el Banco Central no está realizando compras de dólares en el centro de la banda cambiaria, una mayor captación de depósitos en moneda extranjera podría contribuir positivamente a las reservas netas, ya sea por el incremento directo de los saldos bancarios o por la posibilidad de utilizar esos fondos como respaldo para eventuales colocaciones de deuda.
El Ministro Caputo y el Presidente del BCRA Bausili, junto con el presidente de ARCA, presentaron el nuevo esquema regulatorio. Las medidas contemplan una reducción significativa en las obligaciones de reporte de operaciones financieras, tanto para personas físicas como jurídicas, y abarcan a bancos, sociedades de bolsa y sectores de consumo como supermercados, comercios de bienes durables e inmobiliarias.
Este nuevo marco se implementará a través de un Decreto y estará acompañado por un proyecto de ley destinado a garantizar la estabilidad y vigencia de la normativa, protegiéndola frente a posibles cambios de administración futura.
*Detalle de las principales medidas anunciadas:*
*Derogación de regímenes informativos vigentes*
Ya no será obligatorio informar a ARCA las siguientes operaciones:
- Consumos personales realizados con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales.
- Operaciones notariales reportadas por escribanos (CITI Notarial).
- Compra y venta de autos usados.
- Pagos de expensas.
- Transferencias de inmuebles al momento de ponerlos en venta.
- Consumos relevantes de servicios públicos (electricidad, agua, gas) y telefonía.
*Modificación de umbrales de reporte para entidades financieras y ALyCs*
*Personas físicas:*
- Transferencias y acreditaciones bancarias: se eleva el umbral de reporte a $50 millones.
- Extracciones en efectivo: se informarán solo si superan los $10 millones.
- Saldos al último día del mes: se reportarán únicamente si superan los $50 millones.
- Plazos fijos: el umbral de reporte se eleva a $100 millones.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: nuevos límites de $50 millones.
- Tenencias en cuentas de ALyCs: se informarán si superan los $100 millones.
*Personas jurídicas:*
- Transferencias y acreditaciones bancarias: umbral fijado en $30 millones.
- Extracciones en efectivo: se informarán solo si superan los $10 millones.
- Saldos al último día del mes: se reportarán únicamente si superan los $30 millones.
- Plazos fijos: umbral de reporte fijado en $30 millones.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: nuevos límites de $30 millones.
- Tenencias en cuentas de ALyCs: se informarán si superan los $30 millones.
*Limitaciones a los requerimientos impositivos*
- Se prohíbe a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para operar. Las personas podrán negarse a presentarlas y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
*Nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias*
- Los consumos personales quedarán excluidos del control de ARCA.
- El foco de la fiscalización se centrará en la facturación declarada y los gastos deducibles.
El anuncio oficial acá: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-anuncio-el-plan-de-reparacion-historica-de-los-ahorros-de-los