GRUPO OBRERO DE FORMACIÓN  MARXISTA - JORNAL
GRUPO OBRERO DE FORMACIÓN MARXISTA - JORNAL
May 15, 2025 at 02:00 PM
*David Ricardo y la Cuestión del Dinero parte 1* En "Principios de Economía política y tributación" (1817)es un punto importante para arrancar con el desarrollo del dinero en la economía que tuvo Ricardo. Sin embargo en el curso de sus trabajos analíticos él se dio cuenta de una necesidad fundamental para el avance de su investigación principal sobre la distribución: requería una teoría de los precios y del dinero. Para él, comprender el origen y la ley del valor relativo o de intercambio, junto con la teoría del dinero y de los precios, era esencial para "ganar la mitad de la batalla" en su empresa. _*La Teoría Cuantitativa Clásica y el Patrón Oro*_ La teoría monetaria de Ricardo se asocia fundamentalmente con la teoría cuantitativa clásica del dinero. Ricardo abordó las variaciones en el nivel general de precios monetarios después de analizar las causas de las variaciones en los precios relativos. Para ello, supuso que el oro era la mercancía dinero. El precio en dinero de una mercancía, en este contexto, es simplemente su precio relativo expresado en términos de la mercancía dinero (oro). Dentro de su marco, la ley ricardiana de los precios postula que las mercancías se cambian aproximadamente en proporción al tiempo total de trabajo requerido para su producción. De esta base, Ricardo derivó que los precios en dinero de las mercancías se determinan por las cantidades de tiempo de trabajo necesarias para su producción, en relación con la cantidad de tiempo de trabajo necesario para la producción de oro. Aunque el oro como dinero no tiene un precio en dinero en este sentido, Ricardo se refería a su "valor" basándose en la cantidad de otras mercancías que una cantidad dada de oro podía comprar. En ocasiones, para simplificar el análisis del dinero y el comercio exterior, Ricardo llegaba a suponer simplemente que los precios relativos eran más o menos iguales a los tiempos de trabajo relativos. La ley de precios de Ricardo no dependía de la suposición de un único factor de producción, como normalmente se cree.

Comments