GRUPO OBRERO DE FORMACIÓN  MARXISTA - JORNAL
GRUPO OBRERO DE FORMACIÓN MARXISTA - JORNAL
May 15, 2025 at 11:28 PM
*La Teoría Ricardiana de la Renta del Suelo* Ricardo dedicó muchos trabajos en torno al análisis de la renta del suelo, un tema que también sería crucial en la investigación de Marx y demás marxistas. Para Ricardo, la renta se explicaba fundamentalmente como un excedente generado por el trabajo. Un mérito teórico destacado de Ricardo, según Marx, fue la vinculación directa y consciente de la teoría de la renta con la teoría del valor. Ricardo abordaba la distribución del producto social en la sociedad capitalista, partiendo conscientemente del antagonismo de los intereses de clase, incluyendo la oposición entre la ganancia y la renta del suelo, la cual consideraba una ley natural. En su sistema, la renta surgía de los rendimientos decrecientes que se obtenían al cultivar sucesivamente parcelas de tierra de menor fertilidad. Si la tierra más fértil era cultivada primero, su propietario adquiría la capacidad de extraer renta. El dueño de cualquier parcela subsiguiente, siempre que fuera más productiva que la tierra menos fértil en uso, también cobraría renta diferencial. Sin embargo, Ricardo solo admitió la existencia de la renta diferencial, ligándola a la supuesta "ley del rendimiento decreciente del suelo". Esta limitación fue señalada por Marx como una de las contradicciones internas de la teoría ricardiana que contribuyeron al fracaso de su escuela. Marx, en su crítica a Ricardo, desarrollaría su propia teoría de la renta del suelo, que incluiría tanto la renta diferencial como la renta absoluta. La teoría ricardiana de la renta también fue anticipada por algunos autores anteriores, como Arthur Young. Economistas posteriores, como Rodbertus, aunque intentaron abordar la renta, no lograron superar el avance de Ricardo en este tema.

Comments